En el congreso anual de la Sociedad Suiza de Psiquiatría y Psicoterapia (SGPP) celebrado en el Kursaal de Berna, el concepto de futuro centró las ponencias y los debates. InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE presenta las grabaciones en vídeo de una selección de conferencias magistrales.
Las keynotes en detalle
Profesor Dr. Berger, Universidad: E-mental-Health: Estado actual y nuevos desarrollos
En los últimos años, se ha desarrollado una amplia gama de intervenciones basadas en Internet para problemas y enfermedades de salud mental. Esta conferencia ofrece una visión general de las diferentes formas de servicios y del estado actual de la investigación sobre su eficacia y aceptación por parte de los pacientes. Se abordan las características especiales, las ventajas y desventajas, los aspectos legales, así como el papel del contacto terapéutico y la relación terapéutica.
Prof. Dr. Martin Bohus, Universidad de Heidelberg: Psicoterapia modular – un modelo para el futuro
La psicoterapia modular incluye diversas técnicas terapéuticas y heurismas de tratamiento. La selección de las intervenciones respectivas se basa en los patomecanismos dados, así como en las características individuales del paciente y su entorno social. El profesor Bohus presenta el marco histórico de referencia y los principios organizadores de la Psicoterapia Modular y ofrece un ejemplo de desarrollo de un concepto modular para el TEPT complejo.
El Proyecto Cerebro Humano estudia el cerebro y sus enfermedades. En el primer enfoque, se recrea un modelo realista del cerebro basado en datos neurocientíficos y genéticos detallados. En segundo lugar, hay que recopilar grandes cantidades de datos de muchos aspectos de una enfermedad en un solo formato de datos. El objetivo es combinar ambos enfoques para vincular las complejas causas genéticas y neurofisiológicas de las enfermedades psiquiátricas con los complejos fenotipos asociados.
Prof. Dr. David Nutt, Imperial College de Londres: El futuro de la psicofarmacología
Los avances de la psicofarmacología en los últimos 50 años y los retos de los próximos 50 años en este campo. El profesor Nutt explica la importancia de esta disciplina frente a la creciente competencia de campos científicos en auge como la neurociencia, la genética y la imagen. En inglés.
El profesor Papassotiropoulos presenta nuevos enfoques de la farmacoterapia para los trastornos psiquiátricos. Habla sobre el uso de la información genómica y epigenómica junto con los nuevos métodos bioinformáticos y la evaluación de datos procedentes de estudios de imagen cerebral a gran escala.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2017; 15(6): 42