Un equipo de cirujanos de Nueva York ha realizado lo que afirman es el primer trasplante ocular completo del mundo. La Sociedad Alemana de Oftalmología (DOG) le felicita por este logro quirúrgico y al mismo tiempo le advierte contra las expectativas poco realistas. “En la actualidad, las personas ciegas no deben albergar esperanzas de poder recuperar la vista mediante un trasplante”, afirma el portavoz de medios del DOG, el profesor Dr. Horst Helbig.
A principios de noviembre, el Hospital Universitario NYU Langone de Nueva York anunció* que un equipo interdisciplinar de médicos había logrado trasplantar por primera vez un ojo donado a un paciente como parte de un trasplante parcial de cara. La operación, que duró 21 horas y en la que, según la clínica, participaron más de 140 cirujanos y otro personal médico, ya había tenido lugar a principios de mayo. En 2021, el paciente Aaron James, de 46 años, sufrió una descarga eléctrica de 7.200 voltios en un accidente laboral, en el que perdió el ojo izquierdo, parte de la cara y parte del brazo izquierdo.
Durante el trasplante, se conectaron los vasos sanguíneos que irrigan el ojo entre la cara del donante y el receptor y se suturó el nervio óptico; además, se inyectaron células madre de la médula ósea del donante en el nervio óptico. Según el equipo médico estadounidense, la retina trasplantada está ahora bien irrigada de sangre y el globo ocular trasplantado es viable. Sin embargo, la función visual aún no está presente en el ojo trasplantado y tampoco se han detectado otras funciones como la elevación de los párpados o los movimientos oculares.
“El trasplante descrito es un gran logro quirúrgico que ha ayudado a la paciente a conseguir una mejora estética significativa”, afirma Helbig. “Enhorabuena”, subraya el Director de la Clínica y Policlínica de Oftalmología del Hospital Universitario de Ratisbona. Sabemos que recuperar la vista mediante un trasplante ocular es la gran esperanza de los pacientes ciegos. “Sin embargo, basándonos en los conocimientos actuales, se trata de una expectativa poco realista”, subraya el experto del DOG. Esto se debe a que el nervio óptico seccionado no puede compararse con ningún otro nervio periférico. “Se trata más bien de una protuberancia de la materia blanca del cerebro con alrededor de un millón de fibras”, afirma Helbig. “La regeneración con una conexión funcional con el centro visual del cerebro no es, por tanto, esperable y no se produjo en el paciente trasplantado”.
En la actualidad, es posible trasplantar la córnea del ojo para recuperar la visión. “Devuelve la vista a muchos miles de personas en Alemania cada año”, explica el profesor Dr. Claus Cursiefen, Secretario General del DOG. Aunque en la actualidad no se espera que Aaron James llegue a ver con el ojo trasplantado, los éxitos conseguidos hasta la fecha son un incentivo para seguir investigando en el campo de la inmunología de los trasplantes oculares, la neuroregeneración y la microcirugía.
*NYU Langone Health realiza el primer trasplante del mundo de ojo entero y cara parcial | NYU Langone News
Publicación original:
https://www.dog.org/wp-content/uploads/2023/11/PM-DOG_Augentransplantation_F.pdf