Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Control de seguridad

La selectividad como rasgo distintivo

    • Contenido para socios
    • Neurología
    • RX
  • 5 minuto leer

Como cualquier forma de intervención en el sistema inmunitario humano, la terapia con Ozanimod conlleva ciertos riesgos. En concreto, las infecciones y los efectos cardíacos adversos son efectos secundarios conocidos del tratamiento con moduladores de los receptores de S1P. Sin embargo, los estudios pivotales del ozanimod, así como otros datos posteriores a su finalización, indican un perfil de seguridad comparativamente favorable [1–3].

En general, la incidencia de efectos adversos graves del ozanimod ha sido baja. En los dos estudios pivotales, el SUNBEAM y el RADIANCE, se encontraron valores comparables en los tres grupos terapéuticos (Tab. 1). Los efectos secundarios graves registrados con más frecuencia fueron la apendicitis y la taquicardia sinusal. No se produjeron muertes asociadas a fármacos en ninguna de las dos poblaciones [1,2]. Este perfil de seguridad favorable se ve subrayado por los datos recogidos hasta la fecha en el estudio abierto DAYBREAK, con tasas de incidentes consistentes de acontecimientos adversos graves y ninguna muerte relacionada con el fármaco [4]. En la comparación indirecta de Swallow E et al. [5] con fingolimod, un modulador del receptor de S1P ampliamente utilizado, mostraron una incidencia significativamente menor de reacciones adversas al fármaco con el tratamiento con Ozanimod. En particular, los acontecimientos cardíacos tras la administración inicial y los recuentos bajos de linfocitos en sangre se produjeron con menos frecuencia cuando se utilizó el nuevo agente [5]*. Esto podría deberse a la mayor selectividad del ozanimod.

* No existen comparaciones directas de las sustancias activas.

Una fina línea

Debido a la menor exposición de los receptores de esfingosina-1-fosfato en los linfocitos bajo la terapia moduladora del receptor de S1P, éstos se acumulan en los ganglios linfáticos mientras que su número en la circulación sanguínea disminuye [6]. Este efecto conocido, dependiente de la dosis, de la redistribución de los linfocitos también se observó con el tratamiento con Ozanimod y, por un lado, determina la eficacia del fármaco, pero por otro, podría favorecer las infecciones y debilitar las defensas frente a las infecciones. En ambos ensayos pivotales, los recuentos de linfocitos disminuyeron aproximadamente un 57% durante los tres primeros meses y luego se establecieron en un nivel estable (Tabla 2). En general, hubo 29 casos en el grupo de tratamiento con ozanimod 1 mg y 4 casos en el grupo de tratamiento con ozanimod 0,5 mg en los que los recuentos de linfocitos cayeron por debajo de 0,2 × 109/L, pero esto no dio lugar a ninguna infección grave u oportunista. En la comparación indirecta con el principio activo fingolimod, el número de glóbulos blancos circulantes se vio menos afectado por el ozanimod tras un año de terapia, pero la eficacia con respecto a los criterios de valoración clínicos fue comparable en el análisis [5].

Esto podría hablar de una menor susceptibilidad a las infecciones bajo tratamiento con Ozanimod, que alcanzó significación estadística al menos para la frecuencia de infecciones hepáticas tras dos años de terapia. Tanto en el estudio SUNBEAM como en el RADIANCE, las infecciones, incluidas las infecciones graves y las infecciones por herpes, se distribuyeron uniformemente entre los grupos de tratamiento [1,2]. Así pues, a pesar de su intervención directa en el sistema inmunitario, el nuevo agente no parece ser inferior a la terapia con interferón β1a en lo que respecta al riesgo de infección. También en lo que respecta a las enfermedades malignas, los estudios de homologación no suscitaron nuevas preocupaciones. No obstante, estos riesgos, que se basan en el principio activo del Ozanimod, deben considerarse y observarse sin duda a largo plazo.

Asuntos del corazón

Dado que los receptores de S1P del subtipo 1 también se expresan en los miocitos auriculares, la terapia con moduladores de los receptores de S1P como el ozanimod puede provocar efectos cardiacos indeseables, sobre todo en la fase de aumento de la dosis. En particular, la bradicardia y el bloqueo AV plantean riesgos potencialmente mortales y requieren una monitorización cardiaca tras la administración inicial, así como un lento aumento de la dosis del fármaco durante varios días. Bajo monitorización prolongada, no se produjeron bloqueos AV de segundo o incluso tercer grado en ninguno de los estudios pivotales de ozanimod tras la administración inicial, ni tampoco en el curso posterior. Tampoco hubo bradicardias clínicamente significativas y sólo una pequeña proporción de pacientes requirió monitorización cardiaca durante más de 6 horas [1,2]. En el estudio de seguimiento, tampoco se produjeron bradicardias clínicamente significativas ni imágenes de bloqueo AV hasta el análisis provisional más reciente, incluso después de que se cambiara la medicación de interferón β1a a ozanimod o se aumentara la dosis [4].

El mecanismo de acción selectivo del ozanimod puede desempeñar un papel esencial en el perfil de riesgo cardiaco favorable en comparación con el fingolimod. Esto se demostró en la comparación indirecta de ambos agentes realizada por Swallow et al. [5]* y representa potencialmente una diferencia importante en comparación con otras sustancias de la misma clase. Por ejemplo, en los ensayos pivotales para fingolimod, una proporción significativamente mayor de pacientes tenía un pulso inferior a 45/minuto y se notificaron más acontecimientos cardíacos durante la monitorización. Las patologías de conducción, el bloqueo AV de primer grado y las afecciones que requirieron monitorización durante más de 6 horas fueron significativamente menos frecuentes con el tratamiento con ozanimod (Fig. 1). Además, la presión arterial disminuyó menos tras la administración inicial del nuevo agente [5].

* No existen comparaciones directas de las sustancias activas.

* Proporción de participantes con reacciones adversas graves al fármaco (duración del estudio: 12 meses)
** Proporción de participantes con reacciones adversas graves al fármaco (duración del estudio 24 meses)
◊ Proporción de participantes con reacciones adversas graves al fármaco (datos de un análisis provisional con una duración media del seguimiento de 18,5 meses; todos los participantes recibieron ozanimod 1 mg diario durante este tiempo).
 

¿Perfil de seguridad favorable debido a la selectividad?

Los efectos secundarios cardíacos y las infecciones siguen siendo riesgos de seguridad importantes con este modulador del receptor de S1P, pero parecen ser comparativamente poco frecuentes. La diana selectiva del ozanimod podría proporcionar una explicación mecanicista para ello y servir de ejemplo para el futuro desarrollo de nuevos fármacos en este campo. 

Literatura:

Cohen JA, Comi G, Selmaj KW, et al: Seguridad y eficacia del ozanimod frente al interferón beta-1a en la esclerosis múltiple recidivante (RADIANCE): un ensayo multicéntrico, aleatorizado, de fase 3 y 24 meses de duración. Lancet Neurol. 2019; 18(11): 1021-1033.
Comi G, Kappos L, Selmaj KW, et al: Seguridad y eficacia del ozanimod frente al interferón beta-1a en la esclerosis múltiple recidivante (SUNBEAM): un ensayo multicéntrico, aleatorizado, de un mínimo de 12 meses, de fase 3. Lancet Neurol. 2019; 18(11): 1009-1020.
Selmaj KW, et al: Eficacia a largo plazo de Ozanimod en la esclerosis múltiple recidivante en DAYBREAK: una extensión abierta de los ensayos de fase 3 SUNBEAM y RADIANCE. 6º Congreso de la Academia Europea de Neurología, Sept 2020; Presentación virtual.
Steinman L: Eficacia de Ozanimod en la esclerosis múltiple recidivante respaldada por la extensión a largo plazo abierta de dos ensayos de fase 3. Presentación en la Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología; Filadelfia, Pensilvania 2019.
Swallow E, Patterson-Lomba O, Yin L, et al: Seguridad y eficacia comparativas de ozanimod frente a fingolimod para la esclerosis múltiple recidivante. J Comp Eff Res. 2020; 9(4): 275-285.
Matloubian M, Lo CG, Cinamon G, et al: La salida de linfocitos del timo y de los órganos linfoides periféricos depende del receptor 1 de S1P. Nature. 2004; 427(6972): 355-360.
 
Partner
  • 2000px-bristol-myers_squibb_logo
Temas relacionados
  • La terapia de la EM en transición
Artículo anterior
  • Comprobación de la eficacia

Múltiples niveles de eficacia

  • Contenido para socios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Neutropenia no inducida por quimioterapia

Neutropenia aislada: un cuadro clínico con muchas caras

  • Farmacología y toxicología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.