Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Infección por Helicobacter pylori

La tasa de erradicación debe sopesarse con el riesgo de desarrollo de resistencias

    • El Congreso informa
    • Gastroenterología y hepatología
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

La infección por Helicobacter pylori induce una gastritis crónica activa. Si los resultados del diagnóstico son positivos, se recomienda la erradicación. El riesgo de formación de resistencias también debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar una terapia. La gama de opciones de segunda línea aprobadas se ha ampliado recientemente.

Se calcula que alrededor del 50% de la población adulta mundial mayor de 40 años está infectada por Helicobacter pylori (H. pylori) [1]. La infección por H. pylori induce una gastritis crónica activa y pueden producirse diversas secuelas (por ejemplo, molestias dispépticas, enfermedad ulcerosa gastroduodenal, carcinoma gástrico distal) [2]. No existe un patrón oro para el diagnóstico de Helicobacter en pacientes con molestias abdominales altas, explica el doctor Marcel Halama, de la consulta de gastroenterología de Zúrich [3]. Si se busca Helicobacter, debe tenerse en cuenta que si se está en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP), éstos deben interrumpirse al menos dos semanas antes de la prueba. En caso de que se repita la prueba tras la erradicación con fines de control, sólo deberá hacerse tras un intervalo de al menos cuatro semanas. El método que se utilice para el diagnóstico de Helicobacter es una cuestión de discreción. Si se realiza una endoscopia, el ponente recomienda un procedimiento de prueba rápida o un análisis histológico. Si no se realiza una endoscopia, las pruebas de antígenos en heces o de aliento son métodos adecuados y comparables en términos de coste, sensibilidad y especificidad. Según el ponente, si se detecta Helicobacter, siempre debe llevarse a cabo una terapia de erradicación. En las directrices de la Sociedad Alemana de Gastroenterología y Enfermedades Digestivas y Metabólicas (DGVS) publicadas en 2016 [1] figura un resumen de las indicaciones para la erradicación de Helicobacter (Tab. 1).

 

 

Varios regímenes terapéuticos de primera línea disponibles

El problema del riesgo de desarrollo de resistencias afecta principalmente al metronidazol y a la claritromicina [4]. La amoxicilina, por su parte, sólo muy raramente conduce al desarrollo de resistencias. Si no está seguro de qué antibiótico utilizar, también puede utilizar una terapia combinada. La tasa de erradicación ronda el 93%, una desventaja es el manejo algo complicado para el paciente debido al gran número de fármacos que deben tomarse durante un periodo de diez días [5–6]. La terapia secuencial es otra opción de tratamiento de primera línea; se han alcanzado tasas de erradicación del 81-91% [5–6].
Como acción estándar, el orador recomienda uno de los siguientes esquemas [3]:

Terapia estándar 1:

  • IBP 2× dosis estándar/día
  • Claritromicina 2× 500 mg/día
  • Metronidazol 2× 500 mg/día

Terapia estándar 2:

  • IBP 2× dosis estándar/día
  • Claritromicina 2× 500 mg/día
  • Amoxicilina 2× 1000 mg/día

El tratamiento combinado o secuencial puede llevarse a cabo de la siguiente manera [3]:

Terapia combinada:
todo durante 5 días:

  • IBP 2× dosis estándar/día
  • Amoxicilina 2× 1000 mg/día
  • Metronidazol 2× 500 mg/día
  • Clartromicina 2× 500 mg/día

Terapia secuencial:

  • durante 5 días la siguiente combinación:
  • IBP 2× dosis estándar/día
  • Amoxicilina 2× 1000 mg/día

directamente después durante 5 días:

  • IBP 2x dosis estándar/día
  • Metronidazol 2× 500 mg/día
  • Claritromicina 2× 500 mg/día

Pylera® ha demostrado su eficacia

En Suiza, Pylera® [7] está aprobado como opción de tratamiento de segunda línea desde el 1.9.2018. En Alemania, este preparado lleva ya varios años en el mercado y se han logrado buenos índices de erradicación (>90%). Una ventaja es que este régimen no contiene amoxicilina, por lo que también puede utilizarse para tratar a los alérgicos a la penicilina [8,9]. No hay acuerdo sobre si debe realizarse una búsqueda de resistencia -un procedimiento relativamente complejo- y según qué criterios. Las directrices de la DGVS sugieren analizar la resistencia tras el segundo intento fallido de erradicación [1,3]. En Suiza no existe ninguna recomendación al respecto. Si se encuentra Helicobacter en las heces, se lleva a cabo un nuevo tratamiento con un régimen de segunda o tercera línea en lugar de otra endoscopia [3].

Fuente: FOMF Zúrich

 

Literatura:

  1. Enfermedades digestivas y metabólicas (DGVS): Helicobacter pylori y enfermedad ulcerosa gastroduodenal, 02/2016 Directriz S2k, www.dgvs.de
  2. Malfertheiner P, Link A, Selgrad M: Helicobacter pylori: perspectivas y tendencias temporales. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2014; 11: 628-638.
  3. Halama M: Presentación de diapositivas Dr. med. Marcel Halama, Práctica de Gastroenterología Zurich. Úlcera y enfermedad por reflujo. FOMF Medicina Interna – Puesta al día, 04.12.2019, Zurich.
  4. Savoldi A, et al: Prevalencia de la resistencia a los antibióticos en Helicobacter pylori: una revisión sistemática y un metaanálisis en las regiones de la Organización Mundial de la Salud. Gastroenterología 2018; 155(5): 1372-1382.e17.
  5. Wu DC, et al.: La terapia secuencial y concomitante con cuatro fármacos es igualmente eficaz para la erradicación de la infección por H pylori. Clin Gastroenterol Hepatol 2010; 8(1): 36-41.e1.
  6. Malfertheiner P, et al: Manejo de la infección por Helicobacter pylori – el Informe de Consenso de Maastricht IV/Florencia. Gut 2012; 61(5): 646-664.
  7. Compendio suizo de medicamentos: Pylera®, https://compendium.ch
  8. Malfertheiner P, et al: Management of Helicobacter pylori infection-the Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut 2017; 66(1): 6-30.
  9. Malfertheimer P, et al: Erradicación del Helicobacter pylori con una cápsula que contiene subcitrato potásico de bismuto, metronidazol y tetraciclina administrada con omeprazol frente a una terapia triple basada en claritromicina: un ensayo aleatorizado, abierto, de no inferioridad, de fase 3. Lancet 2011; 377(9769): 905-913.
     

HAUSARZT PRAXIS 2020; 15(2): 18 (publicado el 6.2.20, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • desarrollo de la resistencia
  • Helicobacter
  • resistencias
Artículo anterior
  • Carcinomas cutáneos en la zona de la cabeza y el cuello

Consejos y trucos para la intervención quirúrgica

  • Cirugía
  • Dermatología y venereología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina física y rehabilitación
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Úlcera venosa de la pierna

La compresión estricta es lo más importante en la terapia

  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
  • Medicina física y rehabilitación
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.