Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Artritis reumatoide

La tecnología inteligente fomenta la autogestión

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Reumatología
    • RX
  • 6 minuto leer

La digitalización en el sector sanitario ofrece muchas oportunidades, especialmente para la gestión de las enfermedades crónicas. Si las aplicaciones digitales se integran en un plan de tratamiento personalizado y a largo plazo, se puede contribuir a mejorar el cuidado de los enfermos de reumatismo. Esta es una de las afirmaciones centrales de los estudios actuales y de las recomendaciones de los expertos. Pero, ¿qué significa esto en términos concretos?

El uso de aplicaciones sanitarias digitales en la atención reumatológica rutinaria ha aumentado en los últimos años, y la pandemia coronaria ha reforzado aún más esta tendencia [1]. Telemedicina y dispositivos digitales, como rastreadores de actividad portátiles e inteligencia artificial son temas de futuro (recuadro) [2]. Los estudios demuestran que las aplicaciones digitales pueden mejorar especialmente la autogestión de los afectados. Esto se aplica, por ejemplo, a los pacientes con artritis inflamatoria, como muestran las recomendaciones de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR) publicadas el año pasado [3]. La Prof. Andrea Marques, de la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra EPE (Portugal), ofreció una actualización sobre las modernas tecnologías para el tratamiento de las enfermedades reumatológicas en su presentación en el Congreso Anual EULAR 2022 [4].

Las siguientes aplicaciones digitales de salud están disponibles actualmente para la artritis reumatoide:

  • Consulta virtual: telefónica, videoasistida, con o sin “wearables” y apps
  • Aplicaciones e intervenciones basadas en la web para pacientes: Medidas de resultados comunicados por los pacientes (PROMS), diario de medicación, seguimiento de la nutrición y el estilo de vida, información sobre la enfermedad.
  • Sensores portátiles: Actividad y sueño
  • rastreador
  • “Terapéutica digital”: herramientas que abordan los factores del estilo de vida (por ejemplo, la adherencia, el cumplimiento de la medicación).
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático: modelos predictivos para la estratificación del riesgo, recopilación y resumen automatizados de datos
  • Expediente electrónico del paciente: apoyo a la toma de decisiones (por ejemplo, medición de la actividad de la enfermedad), herramientas de visualización

 

Mejor adherencia a los medicamentos gracias a la tecnología asistida por robots

Los estudios demuestran que, en los países industrializados, más de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas no toman la medicación recomendada por su médico [11]. Además de las aplicaciones web que abordan este problema (por ejemplo, recordatorios por SMS o correo electrónico), existen tecnologías inteligentes innovadoras que pretenden facilitar la vida cotidiana de los pacientes con una enfermedad crónica. Pillo es un asistente sanitario controlado por voz que utiliza inteligencia artificial adaptativa para ayudar a los pacientes a mantener la seguridad, la independencia y el bienestar en casa [12]. Esto incluye también la dispensación de la medicación a una hora determinada, que puede ser programada por el propio usuario o por su cuidador o profesional sanitario. Para garantizar que sólo las personas autorizadas tienen acceso a la medicación, se utiliza el reconocimiento facial o un número PIN [11]. Para las organizaciones sanitarias, la El dispositivoy la plataforma Pilloproporcionan una interacción continua con los pacientes, ofreciendo a los proveedores información actualizada al minuto sobre sus rutinas diarias, incluidos datos verificables sobre la adherencia a la medicación [12].

 

“Dispositivos vestibles: gran beneficio para el paciente

La implantación de aplicaciones sanitarias digitales puede ayudar a mejorar las medidas de los resultados comunicados por los pacientes (PROM) y las medidas de la experiencia comunicada por los pacientes (PREM). “El paciente se siente más implicado en la toma de decisiones”, explica el profesor Marques, y añade: “Los dispositivos wearable son los más utilizados por nuestros pacientes”. Los rastreadores de actividad proporcionan potentes análisis predictivos sobre el deterioro inminente de la salud o el estado funcional al captar los cambios en las actividades de la vida diaria (AVD). CarePredict es un rastreador de actividad que se lleva en la mano dominante y detecta actividades como comer, ducharse e ir al baño basándose en patrones de movimiento característicos [5,6]. También se registran los paseos y los patrones de sueño. Gracias a este seguimiento, se pueden predecir riesgos para la salud como el riesgo de caídas o una alimentación defectuosa. El dispositivo contiene un sistema de llamada mediante un botón táctil para la comunicación en tiempo real con los cuidadores [6].

Tratamiento orientado al paciente con ayuda de una aplicación

Cliexa-RA es una app gráfica para el registro del dolor y el seguimiento de los tratamientos [4,7]. Esta valiosa herramienta puede integrarse de forma óptima en la gestión de la enfermedad. La plataforma ofrece a los proveedores la oportunidad de recopilar datos no sólo sobre la progresión del dolor, sino también sobre el impacto en la funcionalidad diaria, la calidad de vida y los factores sociales. Una evaluación funcional coherente del paciente favorece una comprensión más completa del impacto de su enfermedad en su bienestar general y apoya el modelo de atención centrado en el paciente. Además, Cliexa-RA ofrece una serie de escalas visuales y funcionales para las evaluaciones de referencia, como DAS-28, CDAI, SDAI y RAPID3. A largo plazo, los proveedores ahorran tiempo en el registro de las evaluaciones, la documentación y la recopilación de datos, lo que deja más tiempo para la atención individual del paciente [7].

 

 

“Terapéutica digital” y “DiGa” como productos sanitarios

Las aplicaciones sanitarias digitales que han sido aprobadas oficialmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se denominan “terapéuticas digitales” [4]. Las aplicaciones informáticas basadas en la evidencia tienen un beneficio clínico demostrado a la hora de ayudar a los pacientes a autogestionarse, mejorando así su calidad de vida y otros resultados clínicos [8]. Para ello se utilizan ayudas digitales como dispositivos móviles, aplicaciones, sensores, realidad virtual, Internet y otras herramientas. Un ejemplo de “terapéutica digital” es la aplicación reSET [9]. En Europa también se están produciendo avances en este sentido, ya que la comercialización de un producto médico está sujeta a una reglamentación estricta. En Alemania, los asegurados de los seguros de enfermedad obligatorios ya pueden beneficiarse de la “app por prescripción facultativa” desde 2020. Se trata de aplicaciones sanitarias digitales (“DiGa”) prescritas por un médico que cumplen las directrices legales de un dispositivo médico. Mientras tanto, los obstáculos para su aprobación han aumentado aún más.  El 26 de mayo de 2021 entró en vigor en Alemania el Reglamento de Productos Sanitarios (MDR), que sustituye a la anterior Directiva de Derivación de Productos Sanitarios (MDD) [13].

¿Y cuál es la situación en Suiza? eHealth Suisse, la agencia de competencia y coordinación de la Confederación y los cantones, ha publicado la “Guía para desarrolladores, fabricantes y distribuidores de apps” en 2022. Contiene consejos prácticos sobre las condiciones en las que una app se considera un producto sanitario y cuáles son los requisitos reglamentarios al respecto [10].

Congreso: Reunión Anual EULAR 2022

Literatura:

  1. de Thurah A, et al: Retos futuros en reumatología: ¿es la telemedicina la solución? Ther Adv Musculoskelet Dis 2022 Mar 17; 14:1759720X221081638.
  2. Knitza J, et al.: Documento de posición de la Comisión de Reumatología Digital de la Sociedad Alemana de Reumatología e. V.: Tareas, objetivos y perspectivas para la reumatología moderna. Z Reumatol 2020; 79: 562-569.
  3. Nikiphorou E, et al: 2021 Recomendaciones EULAR para la aplicación de estrategias de autocontrol en pacientes con artritis inflamatoria. Ann Rheum Dis 2021; 80(10): 1278-1285.
  4. “Salud digital e intervenciones a medida para mejorar la adherencia de los pacientes: oportunidades y retos”, Profesionales de la salud en reumatología, Prof. Andrea Marques, Reunión anual de la EULAR, 04.06.2022
  5. Kataria S, Ravindran V: Salud digital: una nueva dimensión en la atención al paciente reumatológico. Reumatología Internacional 2018; 38:1949-1957.
  6. CarePredict, www.carepredict.com, (última consulta: 23.06.2022)
  7. cliexa-RA, www.cliexa.com/cliexamobile/rheumatoid-arthritis, (última consulta: 23.06.2022)
  8. Supervisor Europeo de Protección de Datos, https://edps.europa.eu/press-publications/publications/techsonar/digital-therapeutics-dtx_de, (última consulta: 23.06.2022)
  9. reSET, https://peartherapeutics.com/products/reset-reset-o, (última consulta: 23.06.2022)
  10. eHealth Suisse: Guía para desarrolladores, fabricantes y distribuidores de aplicaciones, www.e-health-suisse.ch/fileadmin/user_upload/Dokumente/D/Leitfaden_e-Health_Suisse_fuer_App_Entwickler.pdf, (última consulta: 23.06.2022)
  11. Faisal S, Ivo J, Patel T: Una revisión de los rasgos y características de los productos inteligentes para la adherencia a la medicación. Can Pharm J (Ott). 2021 Jul 30;154(5):312-323. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1715163521103419
  12. Pillo Health, https://pillohealth.com, (última consulta: 23.06.2022)
  13. Software médico y aplicaciones médicas: cualificación, clasificación y aprobación como productos sanitarios, 07.12.21, https://meso.vde.com/de/software-medizinprodukt, (último acceso 23.06.2022)

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(7): 36-37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Artritis reumatoide
  • pillo
  • tecnología inteligente
Artículo anterior
  • Historia de la medicina

¿Quién fue en realidad… Paul Ehrlich, padre de la inmunología y la quimioterapia?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Carcinoma de células escamosas

Factor de riesgo Exposición acumulada a la radiación UV

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.