Los dispositivos innovadores y digitales para la terapia del sueño y la ventilación permiten una atención eficaz y clínicamente cualitativa a las personas con trastornos respiratorios relacionados con el sueño, EPOC y otras enfermedades crónicas. La telemonitorización ofrece una alternativa a las citas con el médico, lo que constituye una importante medida de protección en la fase actual de la pandemia coronal.
Suiza sigue estando en una situación excepcional debido al coronavirus, aunque las cifras de infección han descendido significativamente en comparación con marzo/abril. Lo que por un lado es muy agradable, pero por otro podría tentar a la gente a prestar menos atención a las medidas de protección tras el “bloqueo”.
Minimizar el riesgo de infección para los grupos de personas vulnerables
Hay ciertos grupos de personas para los que las medidas preventivas contra el riesgo reducido pero aún no eliminado de infección pueden ser vitales. Esto se aplica especialmente a aquellos que ya necesitaban asistencia respiratoria mecánica antes del brote del coronavirus. Varios miles de personas que viven en Suiza disponen de respiradores a domicilio, principalmente personas con enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) avanzada, la fibrosis pulmonar o pacientes con enfermedades neuromusculares como la ELA, que necesitan urgentemente asistencia respiratoria. Además, unas 100.000 personas reciben actualmente tratamiento para la apnea del sueño en toda Suiza. Si estos pacientes también presentan los factores de riesgo conocidos para el coronavirus, como diabetes, problemas cardiovasculares u obesidad, entonces también pertenecen al grupo de riesgo. Por lo tanto, para protegerse del contagio, estas personas deben seguir permaneciendo en casa o en un entorno protegido en la medida de lo posible durante la fase de relajación de las medidas. Por el momento, aún no es posible evaluar con precisión hasta qué punto la normalización de la vida pública influirá en las cifras de contagio y, por tanto, también en el riesgo de infección.
Solución digital como alternativa a la cita con el médico
Visitar al médico o a un cuidador a domicilio para comprobar la terapia de ventilación es también un riesgo potencial en la situación actual para los pacientes afectados, pero también para el personal asistencial. Las aplicaciones digitales disponibles hoy en día permiten la atención a distancia mediante telemonitorización para que los pacientes puedan permanecer en casa. Los problemas terapéuticos, como fugas de la mascarilla o dificultades técnicas como defectos del equipo, pueden identificarse y resolverse con un asesoramiento telefónico adicional al paciente y un posible acceso remoto. De este modo, la telemonitorización favorece la atención al paciente y, al mismo tiempo, minimiza el riesgo de infección, ya que los pacientes sólo tienen que acudir al médico en casos urgentes.
Seguimiento de los progresos mediante televigilancia
Los datos de la terapia actual, así como una evaluación a lo largo del tiempo, pueden ser de gran relevancia para los pacientes, pero también para el personal médico tratante. La televigilancia proporciona una atención sin fisuras al tiempo que permite al médico intervenir con los pacientes donde más se necesita. En la situación actual, las soluciones digitales evitan visitas innecesarias al médico y permiten a los cuidadores reducir significativamente el número de visitas a domicilio. Esto reduce significativamente la carga del sistema sanitario y disminuye drásticamente el riesgo de infección para los pacientes. Más información en: www.ResMed.com
Fuente: ResMed
PRÁCTICA GP 2020; 15(7): 42
InFo NEUMOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2020; 2(3): 32