Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • SARS-CoV-2

La telemonitorización de la terapia respiratoria reduce el riesgo de infección

    • Infectología
    • Mercado y medicina
    • Neumología
    • Noticias
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

Los dispositivos innovadores y digitales para la terapia del sueño y la ventilación permiten una atención eficaz y clínicamente cualitativa a las personas con trastornos respiratorios relacionados con el sueño, EPOC y otras enfermedades crónicas. La telemonitorización ofrece una alternativa a las citas con el médico, lo que constituye una importante medida de protección en la fase actual de la pandemia coronal.

Suiza sigue estando en una situación excepcional debido al coronavirus, aunque las cifras de infección han descendido significativamente en comparación con marzo/abril. Lo que por un lado es muy agradable, pero por otro podría tentar a la gente a prestar menos atención a las medidas de protección tras el “bloqueo”.

Minimizar el riesgo de infección para los grupos de personas vulnerables

Hay ciertos grupos de personas para los que las medidas preventivas contra el riesgo reducido pero aún no eliminado de infección pueden ser vitales. Esto se aplica especialmente a aquellos que ya necesitaban asistencia respiratoria mecánica antes del brote del coronavirus. Varios miles de personas que viven en Suiza disponen de respiradores a domicilio, principalmente personas con enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) avanzada, la fibrosis pulmonar o pacientes con enfermedades neuromusculares como la ELA, que necesitan urgentemente asistencia respiratoria. Además, unas 100.000 personas reciben actualmente tratamiento para la apnea del sueño en toda Suiza. Si estos pacientes también presentan los factores de riesgo conocidos para el coronavirus, como diabetes, problemas cardiovasculares u obesidad, entonces también pertenecen al grupo de riesgo. Por lo tanto, para protegerse del contagio, estas personas deben seguir permaneciendo en casa o en un entorno protegido en la medida de lo posible durante la fase de relajación de las medidas. Por el momento, aún no es posible evaluar con precisión hasta qué punto la normalización de la vida pública influirá en las cifras de contagio y, por tanto, también en el riesgo de infección.

Solución digital como alternativa a la cita con el médico

Visitar al médico o a un cuidador a domicilio para comprobar la terapia de ventilación es también un riesgo potencial en la situación actual para los pacientes afectados, pero también para el personal asistencial. Las aplicaciones digitales disponibles hoy en día permiten la atención a distancia mediante telemonitorización para que los pacientes puedan permanecer en casa. Los problemas terapéuticos, como fugas de la mascarilla o dificultades técnicas como defectos del equipo, pueden identificarse y resolverse con un asesoramiento telefónico adicional al paciente y un posible acceso remoto. De este modo, la telemonitorización favorece la atención al paciente y, al mismo tiempo, minimiza el riesgo de infección, ya que los pacientes sólo tienen que acudir al médico en casos urgentes.

Seguimiento de los progresos mediante televigilancia

Los datos de la terapia actual, así como una evaluación a lo largo del tiempo, pueden ser de gran relevancia para los pacientes, pero también para el personal médico tratante. La televigilancia proporciona una atención sin fisuras al tiempo que permite al médico intervenir con los pacientes donde más se necesita. En la situación actual, las soluciones digitales evitan visitas innecesarias al médico y permiten a los cuidadores reducir significativamente el número de visitas a domicilio. Esto reduce significativamente la carga del sistema sanitario y disminuye drásticamente el riesgo de infección para los pacientes. Más información en: www.ResMed.com

Fuente: ResMed

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(7): 42
InFo NEUMOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2020; 2(3): 32

 

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Coronapandemia
  • EPOC
  • Medida de protección
  • Riesgo de infección
  • sars-cov-2
  • Telemonitorización
  • Terapia de ventilación
  • Terapia respiratoria y del sueño
  • trastornos respiratorios del sueño
Artículo anterior
  • Dermatosis inflamatorias

No sólo la longitud de onda adecuada es decisiva

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Depresión unipolar

Conceptos personalizados innovadores contra la melancolía

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.