La insuficiencia cardiaca es uno de los motivos más frecuentes de hospitalización. Las tasas de mortalidad son elevadas. Sin embargo, la atención telemédica intensiva puede reducirlas en casi un tercio.
La mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica es elevada. Un análisis de los datos del seguro de enfermedad ha demostrado que este riesgo puede reducirse significativamente si los afectados reciben una atención telemédica intensiva. En 9472 pacientes, la atención rutinaria se complementó con el programa de atención telemédica “Curaplan Herz Plus”. En este marco, los síntomas de insuficiencia cardiaca y el peso corporal se determinan diariamente y se transmiten automáticamente al centro asistencial. Allí se analiza la información basándose en diversos algoritmos. Si se detectan signos precoces, se informa inmediatamente al paciente y al médico que le atiende. Por lo general, puede detectarse un deterioro entre siete y diez días antes de una hospitalización inminente.
Se incluyeron en el análisis pacientes con una estancia hospitalaria aguda previa por insuficiencia cardiaca y se observaron durante un periodo de 4,5 años. Se formó un grupo de control comparable utilizando el emparejamiento por puntuación de propensión en una proporción 1:1. La mortalidad fue el resultado primario. Durante el periodo de observación, fallecieron 2166 pacientes tratados telemáticamente y 3027 pacientes observados regularmente. Esto corresponde a una tasa de mortalidad de 9,1 por 100 personas-año en el primer grupo y de 13,9 por 100 personas-año en el segundo. Los pacientes mayores de 76 años tendieron a beneficiarse ligeramente más que los pacientes más jóvenes.
Fuente: DGK Heart Days
Para saber más:
- Liersch S, Franz WM, Kornek S, et al: La televigilancia reduce significativamente la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: un análisis de datos secundarios basado en datos del seguro médico. Clin Res Cardiol 2019; P558. DOI: https://doi.org/10.1007/s00392-019-01534-7
CARDIOVASC 2019; 18(6): 34 (publicado el 5.12.19, antes de impresión).