Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Mayor riesgo de demencia

La terapia con benzodiacepinas sólo debe administrarse durante un breve periodo de tiempo

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Pregunta de investigación: El objetivo de un estudio de casos y controles era investigar hasta qué punto el consumo de benzodiacepinas (BDP) conlleva un mayor riesgo de aparición de demencia de Alzheimer. Se incluyeron como covariables la dosis total acumulada de DPB tomada y los síndromes prodrómicos como la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño.es.

Antecedentes: Aproximadamente 36 millones de personas en todo el mundo padecen demencia en la actualidad. Debido a las tendencias demográficas, se espera que esta cifra se duplique aproximadamente cada 20 años. En 2050 se esperan 115 millones de pacientes con demencia en todo el mundo, lo que implica consecuencias sociales de gran alcance y elevados costes. Dado que aún no existen terapias muy eficaces, la prevención es esencial. Ya está bien establecido que los PDB pueden provocar trastornos cognitivos pasivos. Algunos estudios también han sugerido una posible relación entre la demencia y el consumo de BDP, pero siguen presentando deficiencias metodológicas.

Pacientes y métodos: Este estudio de casos y controles incluyó a 1.796 pacientes con un diagnóstico inicial de demencia de Alzheimer y les hizo un seguimiento de seis años hasta el momento de la evaluación. Además, se incluyeron en el análisis 7184 sujetos de control, emparejados por sexo, edad y duración del seguimiento, a los que se realizó el seguimiento y los exámenes correspondientes. Además, se tuvieron en cuenta variables de confusión como la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, el SIDA/VIH y otras enfermedades.

Resultados: El uso de BDP se asoció significativamente con un mayor riesgo de desarrollar EA (odds ratio 1,51 [1,36–1,69]). Si se consideran como covariables la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño, el resultado sigue siendo significativo (OR 1,43 [1,28–1,60]). El riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer al tomar DPB aumenta con la semivida del DPB tomado (OR para DPB de acción prolongada 1,70; para DPB de acción corta 1,43), y también existe una relación dosis-respuesta significativa. Si se toman entre 91 y 180 dosis diarias de DPB, se encuentra una OR de 1,32 (1,01-1,74); en >180 dosis diarias, el riesgo aumenta aún más (OR 1,84 [1,62–2,08]).

Conclusiones de los autores: La ingesta de BDP se asoció significativamente con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (aumento del riesgo del 43-51%). Dado que el riesgo aumenta con el incremento de la ingesta acumulada de BDP, éstos podrían ser los responsables directos. Por lo tanto, el uso descuidado a largo plazo de la DPB debe considerarse de forma crítica.

Comentario: El estudio, como casi todos los estudios, tiene limitaciones: Los investigadores sólo tuvieron acceso a una base de datos, no directamente a los pacientes. Si el diagnóstico se hizo incorrectamente o con retraso, esto distorsiona los resultados. Se podría señalar además que los déficits cognitivos asociados al uso de DPB pueden haber sido malinterpretados como demencia. En resumen, sin embargo, los puntos fuertes del estudio superan a las desventajas: número muy elevado de casos, largo periodo de observación, relación dosis-riesgo y control de covariables importantes. El resultado está respaldado por otros cinco estudios y existen varias explicaciones biológicas para ello: Por ejemplo, la reducción de receptores BDP se correlaciona con déficits cognitivos. Además, el consumo prolongado reduce la capacidad de reserva cognitiva del cerebro.

Aunque los DPB tienen importantes beneficios en el tratamiento agudo de, por ejemplo, los trastornos de ansiedad o los trastornos del sueño, a la vista de los hallazgos actuales (y de las recomendaciones de las directrices internacionales), la terapia con DPB sólo debe administrarse durante un breve periodo de tiempo, es decir, no más de tres meses.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(4): 29

Autoren
  • PD Dr. med. Jochen Mutschler
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • BDP
  • Benzodiacepinas
  • Riesgo de demencia
Artículo anterior
  • Cáncer de mama y tiroides

¿Cuál es el riesgo de una segunda neoplasia?

  • Estudios
  • Ginecología
  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • ¿Irradiación de todo el cerebro o estereotaxia?

Opciones de radioterapia para las metástasis cerebrales

  • Estudios
  • Formación continua
  • Neurología
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.