Los pacientes con tumores neuroendocrinos (TNE) del intestino medio avanzados y progresivos con receptores de somatostatina positivos pueden beneficiarse de la denominada terapia con radiorreceptores mediada por péptidos (PRRT), según una publicación en el New England Journal of Medicine. Uno de ellos se dirige al tumor con péptidos análogos de la somatostatina marcados radiactivamente. Tanto la supervivencia libre de progresión como la tasa de respuesta se prolongaron en comparación con el análogo de la somatostatina octreotida LAR a dosis altas (intramuscular a una dosis de 60 mg cada cuatro semanas). Los datos finales sobre la supervivencia global están actualmente pendientes.
Para la PRRT, el ensayo de fase 3 en cuestión [1] utilizó 177Lutecio dotatato, un péptido análogo de la somatostatina marcado con Lu-177. Las células de los tumores neuroendocrinos suelen tener una alta densidad de receptores de somatostatina. El péptido análogo de la somatostatina alcanza el receptor correspondiente en la célula tumoral y permanece allí durante varios días. Mientras tanto, el 177Lutecio, una partícula radiactiva, garantiza la irradiación y muerte de las células tumorales circundantes. Se trata, por tanto, de una irradiación dirigida interna.
Se administraron aleatoriamente a 116 participantes en cuatro infusiones intravenosas junto con la mejor terapia concomitante posible, que incluía octreotida LAR por vía intramuscular a una dosis de 30 mg. Los 113 pacientes restantes se sometieron únicamente a la terapia con octreotida LAR a la dosis mencionada.
Los datos de supervivencia dan esperanza
El criterio de valoración primario se definió como la supervivencia sin progresión. Los criterios de valoración secundarios incluían la tasa de respuesta y la supervivencia global, para los que actualmente sólo existe un análisis provisional preliminar.
- Después de 20 meses, las tasas de SLP calculadas fueron del 65,2% frente al 10,8% en el grupo de control. En consecuencia, el riesgo de progresión o muerte se redujo significativamente en un 79% con la PRRT (cociente de riesgos 0,21; IC 95%: 0,13-0,33; p<0,0001).
- El análisis provisional sobre la supervivencia global fue en la misma dirección: se produjeron 14 frente a 26 muertes en los dos grupos (p=0,004).
- La respuesta también mejoró significativamente en el grupo de Dotatato de 177Lutecio, del 3% al 18% en comparación con el grupo de control.
Se produjo una mielosupresión clínicamente significativa en menos del 10% de los pacientes del grupo de estudio: En comparación con cero pacientes del grupo de control, se produjo neutropenia en el 1%, trombocitopenia en el 2% y linfopenia en el 9% de los tratados (cada una de grado 3-4). No se encontraron efectos tóxicos en el riñón con la administración simultánea de un agente protector renal, al menos durante este periodo de estudio.
La progresión de la enfermedad es un reto
En la actualidad, las opciones de tratamiento son limitadas para las personas con NET avanzado del intestino medio que muestran una progresión de la enfermedad en el tratamiento de primera línea con un análogo de la somatostatina. Los resultados del estudio son, por tanto, prometedores y dan esperanzas de una nueva alternativa de tratamiento. Las tasas de respuesta objetiva en particular son impresionantes y no eran de esperar en este colectivo. Podemos esperar con impaciencia los datos definitivos del análisis final previsto.
Literatura:
- Strosberg J, et al: Ensayo de fase 3 de 177Lu-Dotatate para tumores neuroendocrinos del intestino medio. N Engl J Med 2017; 376: 125-135.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2017; 5(1): 3