Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Queratosis actínica

La terapia fotodinámica sigue siendo prioritaria

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 3 minuto leer

Existen numerosos métodos de intervención para el tratamiento de la queratosis actínica, incluidos los enfoques guiados por la lesión y el campo. La terapia fotodinámica es una de las medidas de tratamiento establecidas para estas lesiones precancerosas comunes de la piel. Varios estudios actuales abordan la cuestión de cómo seguir optimizando la calidad y los resultados de la terapia. 

La queratosis actínica es un carcinoma epitelial in situ de la piel que puede convertirse en un carcinoma escamoso invasivo. Las personas con piel clara que pasan mucho tiempo al aire libre corren un riesgo especial. La terapia fotodinámica (TFD) se basa en la aplicación de sustancias fotosensibilizadoras que se acumulan selectivamente en los queratinocitos atípicos de la epidermis enferma y se activan mediante la iluminación con luz de longitud de onda adecuada. En el proceso, los procesos fotoquímicos y físicos generan especies reactivas de oxígeno (ROS), que conducen al daño celular y a la muerte celular de los cambios precancerosos. En la terapia fotodinámica convencional, el ácido 5-aminolevulínico (ALA-PDT) resp. Metil aminolevulinato (MAL-PDT) aplicado sobre la piel. El ALA fotoactivo es un precursor de la sustancia porfirina propia del organismo y, bajo la influencia de la luz de una determinada longitud de onda, provoca la formación de oxígeno agresivo, que contribuye a la muerte celular de las células enfermas [1].

 

Resumen de los resultados del estudio actual

  • Kaw, et al: JAAD 2020 [2]: Un régimen de TFD modificado con un inicio de irradiación de luz azul concurrente con la aplicación de ALA, tuvo una eficacia comparable a la TFD convencional pero produjo menos dolor.
  • Steeb, et al.: JEADV 2020 [3]: La TFD combinada con otras modalidades de tratamiento demostró ser más eficaz que la monoterapia. Sin embargo, según los autores, esto también depende de factores individuales.

 

Menos doloroso gracias a un régimen terapéutico modificado

La ALA-PDT es una opción de tratamiento eficaz para la queratosis actínica, pero algunos pacientes experimentan dolor como efecto secundario durante el tratamiento. En un ensayo clínico (n=23), se comparó un régimen terapéutico convencional (tratamiento previo de 1 hora con ALA seguido de irradiación con luz azul) con un nuevo régimen modificado en el que la irradiación con luz azul se inicia inmediatamente después de la aplicación de ALA [2]. Se aplicó una formulación tópica de ALA al 20% en toda la cara y/o el cuero cabelludo. En un lado del cuerpo, la irradiación con la luz azul se inició inmediatamente y continuó durante 30, 45 o 60 minutos (TFD modificada). En el lado contralateral, la luz azul comenzó 1 hora después de la aplicación de ALA y duró 1000 segundos (TFD convencional). El dolor se valoró en una escala de 0 a 10. El número de lesiones queratósicas se determinó mediante examen clínico y fotografías. 3 meses después del tratamiento, el aclaramiento de las lesiones fue casi idéntico en ambos lados, como demostraron las pruebas estadísticas en un diseño de no inferioridad. Sin embargo, la forma modificada de TFD, es decir, con radiación simultánea, provocó un dolor significativamente menor en comparación con la terapia convencional. En cuanto a la interpretación de los resultados, se señala que, aunque se trataba de un ensayo clínico controlado, el tamaño de la muestra era relativamente pequeño.

 

 

Terapia combinada: ¿cuantos más, mejor?

En la práctica clínica, a menudo se utilizan diferentes intervenciones combinadas para lograr los mejores resultados posibles. En la actual directriz S3 sobre queratosis actínica y carcinoma de células escamosas de la piel, existe una firme recomendación basada en el consenso de ofrecer una combinación de una modalidad de tratamiento dirigida al campo con otra dirigida a la lesión [1]. Esto se basa en la constatación de que combinando diferentes modalidades de tratamiento se pueden conseguir potenciales efectos sinérgicos a través de distintos mecanismos de acción. Las terapias combinadas que consisten en un procedimiento dirigido al campo y otro ablativo han demostrado ser bien toleradas en la práctica clínica [2]. En una publicación sobre este tema publicada en 2020, la combinación de criocirugía seguida de TFD, así como la TFD en combinación con procedimientos tópicos y la TFD con micropunción, obtuvieron resultados ligeramente mejores en comparación con las respectivas monoterapias. Los autores concluyen que el uso de terapias combinadas debe evaluarse individualmente, teniendo en cuenta los aspectos específicos del paciente y de la lesión [3].  

 

Literatura:

  1. Heppt MV, et al: Directriz S3 “Queratosis actínica y carcinoma de células escamosas de la piel”, versión abreviada, Parte 1: 4 de marzo de 2020, https://onlinelibrary.wiley.com/.
  2. Kaw U, et al: JAAD 2020; 82(4); 862-868.
  3. Steeb T, et al: JEADV 2020; 34(4): 727-732.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2020; 30(4): 44

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Artículo anterior
  • Diabetes tipo 1

A pesar del riesgo cardíaco conocido, muchos pacientes están infratratados

  • Cardiología
  • Contenido para socios
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fenómeno INOCA y co.

Noticias destacadas de última hora

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.