Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • TDAH y delincuencia

La terapia temprana apoya la prevención de delitos

    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los niños con TDAH tienen un riesgo significativamente mayor de mostrar un comportamiento disocial más adelante en su vida, lo que fomenta los actos delictivos, por los que son procesados. Por lo tanto, es sensato aclarar precozmente el diagnóstico de sospecha de TDAH. Lic. phil. Cornel Gmür, Psicólogo Especialista en Psicología Jurídica FSP, Forense de Adolescentes, Servicio Psiquiátrico-Psicológico del Cantón de Zúrich, explica en una entrevista qué síntomas del TDAH favorecen el desarrollo de conductas disociales y qué intervenciones terapéuticas pueden apoyar el TDAH y la prevención de delitos.

¿Tienen las personas con TDAH un mayor riesgo de convertirse en delincuentes en comparación con la población media? Si es así, ¿cuál es la explicación de esta conexión?

lic. phil. Cornel Gmür: Un metaanálisis publicado recientemente [1] respaldó la conclusión de que los niños con TDAH tenían un riesgo entre dos y tres veces mayor de desarrollar conductas disociales en la adolescencia o la edad adulta y de ser castigados por ello. Además, parece haber pruebas de que los afectados por el TDAH más jóvenes muestran un comportamiento disocial (trastorno del comportamiento social), así como un mayor riesgo de reincidencia. En poblaciones penitenciarias, dependiendo de la población de estudio y de los criterios diagnósticos, se han encontrado tasas de prevalencia de entre el 14 y el 72% [3].

Según el estado actual de los conocimientos, no parece existir una conexión directa entre el TDAH y el comportamiento delictivo, sino como mucho una indirecta [2]. Ya se sabe por estudios anteriores que los síntomas hipercinéticos en la infancia favorecen la aparición de un trastorno del comportamiento social. No sólo síntomas como la falta de control de los impulsos, la baja tolerancia a la frustración o la sobrerreactividad emocional con comportamientos agresivos intervienen decisivamente en el riesgo de desarrollo, sino también las experiencias negativas de aprendizaje vividas durante su desarrollo debido a estrategias de afrontamiento disfuncionales. Los síntomas hipercinéticos representan así el vínculo entre el TDAH y el trastorno del comportamiento social. Además, un estatus social bajo parece favorecer el desarrollo de un trastorno del comportamiento social, que a menudo desemboca en un trastorno disocial de la personalidad si persiste.

¿Cuál es la importancia del diagnóstico y la terapia del TDAH para la prevención de la delincuencia?

El diagnóstico y la terapia son de gran importancia en relación con el desarrollo de la delincuencia en el TDAH. Así pues, parece indispensable empezar a tratar a los afectados por el TDAH y cualquier trastorno comórbido lo antes posible en la infancia. Además de aliviar los síntomas principales, las intervenciones terapéuticas correspondientes también deberían tener como objetivo prevenir el fracaso y el fracaso en el historial de aprendizaje de los afectados por el TDAH mediante la enseñanza y la práctica de estrategias de afrontamiento socialmente aceptables. Los enfoques terapéuticos multimodales también tienen éxito en el tratamiento de adultos con TDAH. Sin embargo, en la actualidad sigue sin demostrarse la eficacia de las intervenciones terapéuticas para el TDAH sobre el comportamiento delictivo [2].

¿Cuáles son las consecuencias para los adolescentes forenses??

Una aclaración diagnóstica temprana y exhaustiva sobre la presencia del TDAH parece ser indispensable para un tratamiento orientado al delito. Sólo así se conseguirá que los síntomas del TDAH, que suelen persistir en la edad adulta, se traten adecuadamente mediante psicoeducación, farmacoterapia y psicoterapia. En este contexto, es especialmente importante transmitir la comprensión de sus propios sentimientos, para que los jóvenes y los adultos jóvenes sientan que su sufrimiento se toma en serio y que se les comprende. Por otro lado, este proceso suele tener un efecto aliviador sobre ellos. Las experiencias emocionales correctivas contribuyen a la culminación afectiva, que a su vez constituye la base de nuevas experiencias con el correspondiente sentimiento de autoeficacia.

En su opinión, ¿dónde siguen existiendo retos particulares en el contexto del TDAH y la delincuencia?

Un reto es la reacción inicialmente irritada de muchos adolescentes y adultos jóvenes con TDAH al tratamiento farmacológico con metilfenidato, ya que experimentan su vivacidad y creatividad como restringidas subjetivamente por la medicación, lo que también les es comunicado en consecuencia por su entorno. A menudo, los afectados por el TDAH no están preparados para asumir estas limitaciones en un contexto de recursos aún escasos.

 

lic. phil. Cornel Gmür

Psicóloga Especialista en Psicología Jurídica FSP, Adolescentes Forenses, Servicio Psiquiátrico-Psicológico del Cantón de Zúrich

 

 

Literatura:

  1. Mohr-Jensen C, Steinhausen HC: Un metaanálisis y una revisión sistemática de los riesgos asociados al trastorno por déficit de atención con hiperactividad infantil sobre el resultado a largo plazo de arrestos, condenas y encarcelamientos. Revista de Psicología Clínica. 2016; 48: 32-42.
  2. Ridinger M: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la edad adulta y delincuencia – importancia para las intervenciones terapéuticas. En Endrass J, et al. (Eds): Intervenciones con delincuentes violentos y sexuales: Gestión de riesgos, métodos y conceptos de terapia forense. Medizinisch Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft, Berlín 2012.
  3. Vermeiren R: Psicopatología y delincuencia en adolescentes: una perspectiva descriptiva y de desarrollo. Revista de Psicología Clínica. 2003; 23(2): 277-318.
Temas relacionados
  • TDAH
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Terapia perirradicular (PRT) guiada por TC: una digresión terapéutica

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Neurooncología

Efectos secundarios neurológicos de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios

  • El Congreso informa
  • Neurología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

NeuroSAFE: una nueva técnica quirúrgica preserva la función eréctil

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 8 min
  • Informe del estudio

Tratamiento de la sarna: benzoato de bencilo en comparación directa con la permetrina

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Medicina tropical y de viajes
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Enfoques innovadores en el tratamiento del glioblastoma

Terapias combinadas sinérgicas y potencial de la fitoterapia y la micoterapia

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Neurología
    • Oncología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Insuficiencia cardiaca aguda

Terapia diurética para la descongestión: ¿cuáles son las “necesidades no cubiertas”?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.