Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Psoriasis: gestión de la enfermedad durante la pandemia de corona

“La toma de decisiones compartida” es especialmente importante en estos tiempos

    • Contenido para socios
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • Noticias
    • Reumatología
    • RX
  • 3 minuto leer

Entre los pacientes de psoriasis, a menudo existe cierta incertidumbre sobre las implicaciones de su enfermedad subyacente y la terapia del sistema respectivo con respecto al riesgo de un curso grave de una infección Covid 19 por un lado, pero también con respecto a los posibles efectos de una vacunación de corona por otro. En el congreso de la EADV se presentaron dos estudios con datos actuales al respecto.

Volver a “Noticias sobre dermatitis atópica y psoriasis”.

Según la profesora Dee-Dee Murrell, doctora, miembro de la Junta Directiva de la EADV y catedrática de Dermatología de la Universidad del Norte de Gales del Sur (AUS) [1], la pandemia de covirus 19 ha demostrado ser un gran reto para los pacientes con una enfermedad inflamatoria inmunomediada como la psoriasis. Los resultados de la investigación presentados en la Reunión Anual de este año son una importante contribución a la mejora de la atención al paciente – y de la educación.

Contrarrestar el escepticismo de la vacunación Covid con la transferencia de conocimientos

Un grupo de investigación en España ha estudiado las actitudes de los pacientes con psoriasis o artritis psoriásica hacia la vacunación con Covid 19 [2]. Para ello, 10 922 mensajes publicados en canales de medios sociales entre enero y marzo de 2021 por pacientes de EE.UU., Reino Unido, Alemania y España se sometieron a un análisis de contenido utilizando palabras clave predefinidas. Resultó que el escepticismo ante la vacunación estaba motivado por preocupaciones sobre la seguridad y el posible empeoramiento de su enfermedad autoinmune debido a los posibles efectos secundarios de la vacuna (n=344). La falta de conocimiento de datos empíricos al respecto surgió como un factor importante que influye en esta incertidumbre. Además, muchos pacientes consideraron insuficiente la información sobre las posibles interacciones de la vacuna Covid 19 con la terapia biológica y no tenían claros los efectos de la vacunación en pacientes inmunodeprimidos. Es importante tener esto en cuenta y educar a los pacientes con psoriasis sobre la relevancia, seguridad y eficacia de la vacuna Covid 19, afirmó el Dr. Álvaro González-Cantero, del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario Ramón Y Cajal de Madrid (E ).

Terapia biológica: los datos del registro BioCAPTURE son informativos

En un segundo estudio del mundo real, investigadores de los Países Bajos investigaron los posibles efectos de las terapias biológicas sobre el riesgo de infecciones respiratorias, incluido el covid-19, para ver si existía alguna asociación [3]. Se utilizaron datos del registro BioCAPTURE para analizar una cohorte de 714 pacientes de psoriasis con un total de 1325 episodios de tratamiento, en los que se documentaron 2224 infecciones respiratorias, de las cuales sólo el 1,3% fueron graves. No hubo asociaciones entre la terapia biológica y las infecciones graves. La tasa de incidencia calculada para la infección por SRAS-CoV-2 fue de 3,8 (IC 95%: 2,2-6,1) por 100 pacientes-año en 2020, basada en un único centro BioCAPTURE.  Los investigadores no encontraron diferencias en el grado de riesgo de infección respiratoria en función del biológico utilizado (adalimumab, etanercept, infliximab, ustekinumab, secukinumab, ixekizumab, guselkumab). Además, los resultados de los estudios realizados hasta ahora indican que el tratamiento con biológicos no afecta a la susceptibilidad a la enfermedad del cóvido 19, aunque esto se está estudiando más a fondo, explica la doctora Lara van der Schoot, del Departamento de Dermatología del Centro Médico de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos). El hecho de que no hubiera diferencias en la magnitud del riesgo de infección respiratoria en esta cohorte prospectiva de psoriasis en función del biológico -incluidos los inhibidores más recientes de la IL-17 y la IL-23- que se utilizara es clínicamente relevante, y los investigadores coinciden en que estos hallazgos proporcionan una base de información importante para los procesos de toma de decisiones compartidas entre los pacientes de psoriasis y sus médicos tratantes.

Congreso: Reunión anual de la EADV 2021

 

Literatura:

  1. “Los datos del mundo real arrojan luz sobre el impacto de COVID-19 en los pacientes con psoriasis”, Reunión Anual de la EADV, Comunicado de prensa, 29.09.2021
  2. González-Cantero, A, et al: Comprensión de las experiencias del mundo real y del impacto de la vacunación COVID-19 en el uso asociado de biológicos en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica a través de la monitorización de las redes sociales. Resumen nº 181 presentado al30º Congreso de la EADV 2021
  3. van der Schoot L, et al.: Riesgo de infecciones graves y de las vías respiratorias en pacientes con psoriasis tratados con biológicos: resultados del registro Biocapture. Resumen nº 1161 presentado al 30º Congreso de la EADV 2021.

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(5): 36 (publicado el 8.10.21, antes de impresión).

Volver a “Noticias sobre dermatitis atópica y psoriasis”.

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Biológicos
  • CORONA
  • covid-19
  • Psoriasis
  • Psoriasis
Artículo anterior
  • Enfermedades respiratorias

La vitamina D aporta pequeños beneficios

  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • El conocimiento algo diferente

¿Qué es en realidad… la paradoja de Peto?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.