Entre los pacientes de psoriasis, a menudo existe cierta incertidumbre sobre las implicaciones de su enfermedad subyacente y la terapia del sistema respectivo con respecto al riesgo de un curso grave de una infección Covid 19 por un lado, pero también con respecto a los posibles efectos de una vacunación de corona por otro. En el congreso de la EADV se presentaron dos estudios con datos actuales al respecto.
Volver a “Noticias sobre dermatitis atópica y psoriasis”.
Según la profesora Dee-Dee Murrell, doctora, miembro de la Junta Directiva de la EADV y catedrática de Dermatología de la Universidad del Norte de Gales del Sur (AUS) [1], la pandemia de covirus 19 ha demostrado ser un gran reto para los pacientes con una enfermedad inflamatoria inmunomediada como la psoriasis. Los resultados de la investigación presentados en la Reunión Anual de este año son una importante contribución a la mejora de la atención al paciente – y de la educación.
Contrarrestar el escepticismo de la vacunación Covid con la transferencia de conocimientos
Un grupo de investigación en España ha estudiado las actitudes de los pacientes con psoriasis o artritis psoriásica hacia la vacunación con Covid 19 [2]. Para ello, 10 922 mensajes publicados en canales de medios sociales entre enero y marzo de 2021 por pacientes de EE.UU., Reino Unido, Alemania y España se sometieron a un análisis de contenido utilizando palabras clave predefinidas. Resultó que el escepticismo ante la vacunación estaba motivado por preocupaciones sobre la seguridad y el posible empeoramiento de su enfermedad autoinmune debido a los posibles efectos secundarios de la vacuna (n=344). La falta de conocimiento de datos empíricos al respecto surgió como un factor importante que influye en esta incertidumbre. Además, muchos pacientes consideraron insuficiente la información sobre las posibles interacciones de la vacuna Covid 19 con la terapia biológica y no tenían claros los efectos de la vacunación en pacientes inmunodeprimidos. Es importante tener esto en cuenta y educar a los pacientes con psoriasis sobre la relevancia, seguridad y eficacia de la vacuna Covid 19, afirmó el Dr. Álvaro González-Cantero, del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario Ramón Y Cajal de Madrid (E ).
Terapia biológica: los datos del registro BioCAPTURE son informativos
En un segundo estudio del mundo real, investigadores de los Países Bajos investigaron los posibles efectos de las terapias biológicas sobre el riesgo de infecciones respiratorias, incluido el covid-19, para ver si existía alguna asociación [3]. Se utilizaron datos del registro BioCAPTURE para analizar una cohorte de 714 pacientes de psoriasis con un total de 1325 episodios de tratamiento, en los que se documentaron 2224 infecciones respiratorias, de las cuales sólo el 1,3% fueron graves. No hubo asociaciones entre la terapia biológica y las infecciones graves. La tasa de incidencia calculada para la infección por SRAS-CoV-2 fue de 3,8 (IC 95%: 2,2-6,1) por 100 pacientes-año en 2020, basada en un único centro BioCAPTURE. Los investigadores no encontraron diferencias en el grado de riesgo de infección respiratoria en función del biológico utilizado (adalimumab, etanercept, infliximab, ustekinumab, secukinumab, ixekizumab, guselkumab). Además, los resultados de los estudios realizados hasta ahora indican que el tratamiento con biológicos no afecta a la susceptibilidad a la enfermedad del cóvido 19, aunque esto se está estudiando más a fondo, explica la doctora Lara van der Schoot, del Departamento de Dermatología del Centro Médico de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos). El hecho de que no hubiera diferencias en la magnitud del riesgo de infección respiratoria en esta cohorte prospectiva de psoriasis en función del biológico -incluidos los inhibidores más recientes de la IL-17 y la IL-23- que se utilizara es clínicamente relevante, y los investigadores coinciden en que estos hallazgos proporcionan una base de información importante para los procesos de toma de decisiones compartidas entre los pacientes de psoriasis y sus médicos tratantes.
Congreso: Reunión anual de la EADV 2021
Literatura:
- “Los datos del mundo real arrojan luz sobre el impacto de COVID-19 en los pacientes con psoriasis”, Reunión Anual de la EADV, Comunicado de prensa, 29.09.2021
- González-Cantero, A, et al: Comprensión de las experiencias del mundo real y del impacto de la vacunación COVID-19 en el uso asociado de biológicos en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica a través de la monitorización de las redes sociales. Resumen nº 181 presentado al30º Congreso de la EADV 2021
- van der Schoot L, et al.: Riesgo de infecciones graves y de las vías respiratorias en pacientes con psoriasis tratados con biológicos: resultados del registro Biocapture. Resumen nº 1161 presentado al 30º Congreso de la EADV 2021.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(5): 36 (publicado el 8.10.21, antes de impresión).