Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Allergo Update 2017, Berlín

Las alergias alimentarias suelen perderse, las alergias de contacto permanecen

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 6 minuto leer

Las alergias son una de las enfermedades más extendidas. La mayoría de los afectados padecen fiebre del heno, asma al polen y alergias de contacto. En la primera infancia, además del eccema atópico, también son típicas las alergias alimentarias, con mayor frecuencia a los huevos de gallina. Las novedades en alergias alimentarias y de contacto se debatieron en la Allergo Update 2017 de Berlín.

Las alergias alimentarias primarias suelen ser reacciones de tipo inmediato, mientras que las secundarias están asociadas principalmente al polen, informó la profesora Dra. Kirsten Beyer, pediatra e inmunóloga de la Charité de Berlín. Las alergias al huevo de gallina son más frecuentes en los niños pequeños. En los países de habla alemana, aproximadamente uno de cada 50 niños se ve afectado en el primer año de vida [1]. A menudo, la alergia al huevo de gallina comienza a la edad de 4-6 meses, dice Beyer. Mencionó la neurodermatitis -alrededor del 12% de los lactantes con neurodermatitis tienen también alergia al huevo de gallina- y el parto por cesárea como factores de riesgo de sensibilización precoz al huevo de gallina; en este caso, la proporción llega a ser de alrededor de una cuarta parte [2]. Las buenas noticias:  La mitad de los niños afectados presentaban tolerancia clínica al cabo de un año en un amplio estudio europeo [1].

Sensibilización cruzada común: polen de abedul y frutos secos

Aproximadamente uno de cada cuatro niños con rinitis alérgica presenta también una alergia alimentaria secundaria como resultado de una sensibilización cruzada, por ejemplo entre el polen de abedul y los frutos secos (avellana, almendra, cacahuete) o las manzanas [3]. Según Beyer, en las alergias alimentarias secundarias suelen aparecer síntomas de alergia oral como la urticaria de contacto de la mucosa oral. Las reacciones respiratorias y cardiovasculares graves son raras y más típicas de una alergia alimentaria primaria. “No siempre se trata de cacahuetes”, subraya Beyer. Los desencadenantes más comunes de las reacciones anafilácticas en la primera infancia son el huevo de gallina y la leche de vaca.

El diagnóstico de una alergia alimentaria a través de la anamnesis (posiblemente con un protocolo de síntomas y alimentos o una prueba de abstinencia) y las pruebas cutáneas (por ejemplo, pruebas de punción con alimentos autóctonos) puede mejorarse midiendo la IgE específica frente a alérgenos únicos, continuó el inmunólogo. La medición de la IgE total no suele ser útil. Las pruebas de provocación oral suelen ser necesarias para la detección fiable de una alergia alimentaria. Deben ser estandarizados y estacionarios.

Según las directrices sobre alergias alimentarias, la abstinencia es la intervención terapéutica más importante [4]. Otra opción para las alergias alimentarias primarias es la inmunoterapia específica con alérgenos, pero actualmente sólo se utiliza en ensayos controlados. Hasta ahora, los mejores resultados se han obtenido con la inmunoterapia oral, informó Beyer, quien añadió que una alternativa con un buen perfil de seguridad es la inmunoterapia epicutánea. La inmunoterapia subcutánea o sublingual con alérgenos del polen sólo debe administrarse si existen al mismo tiempo síntomas respiratorios relacionados con el polen.

Los pacientes con alergia alimentaria grave también tienen derecho a provocaciones orales en el curso posterior para documentar el desarrollo de la tolerancia, dijo Beyer. “Uno de cada cinco niños alérgicos al cacahuete pierde la alergia”, dijo. Si la provocación, que corresponde a un refuerzo, es negativa, el alimento en cuestión debe suministrarse tres veces por semana, si es posible, para mantener la tolerancia.

Alrededor de uno de cada cuatro europeos tiene alergia de contacto

Las alergias de contacto (tipo 4 retardado) son desproporcionadamente más frecuentes que las alergias alimentarias, suelen tener un curso menos dramático, pero pueden convertirse en obstáculos importantes en la elección de una carrera. Aproximadamente una cuarta parte de los europeos padece alergia de contacto, según un reciente estudio transversal realizado en 2.400 personas de Suecia, Países Bajos, Italia, Portugal y Alemania [5], informó la profesora Dra. Christiane Bayerl, dermatóloga de las Clínicas Helios de Wiesbaden. Los atópicos no presentaban un mayor riesgo y sólo se encontraron diferencias regionales significativas para el níquel, que sigue siendo el alérgeno de contacto número 1, y el tiomersal, un conservante de los productos oftálmicos, los preparados de plasma sanguíneo y los cosméticos. En muchos países, el tiomersal, que antes también contenían las vacunas, se ha eliminado acertadamente de las series de pruebas estándar, afirma Bayerl.

Según las cifras actuales de la Asociación de Información de Clínicas Dermatológicas (IVDK) de Alemania, Austria y Suiza, el sulfato de níquel (16%) fue el alérgeno de contacto número uno en 2015, seguido de la mezcla de fragancias I (8%), el bálsamo del Perú (6%) y la metilisotiazolinona (MI) y MCI, conservantes en productos para el cuidado de heridas y cosméticos. (Tab. 1). Las alergias de contacto a los cromatos (dicromato potásico) han aumentado (actualmente un 4%), informó Bayerl. Los sulfitos (por ejemplo, en cosméticos y productos fotoprotectores, pero también en preparados tópicos como antimicóticos y corticoides) ya no estarían entre los diez primeros en los países germanoparlantes, aunque podrían tener relevancia laboral, por ejemplo, para fotógrafos, peluqueros, enólogos/cerveceros, trabajadores químicos y dentistas. Por regla general, la sensibilización de contacto es leve, a excepción del síndrome de urticaria de contacto. Por lo tanto, los pacientes con eczema periorbital también deben someterse a pruebas para detectar una posible alergia a los sulfitos, aconsejó el dermatólogo. Si es posible, deben suspenderse los corticosteroides y los inmunomoduladores antes de una prueba epicutánea, ya que estas sustancias pueden suprimir la respuesta a la prueba.

 

 

No es raro: Eccema de contacto debido a la inyección de lidocaína

El eccema de contacto -según un estudio del Instituto Robert Koch de Alemania, la prevalencia a lo largo de la vida es del 10% en niños y del 8% en adultos [7]- también puede desencadenarse en los médicos por la inyección de anestésicos locales como la lidocaína. En un estudio europeo en el que se evaluaron más de 400 casos de eccema de manos y pies, un 30% en conjunto, se descubrió que más de la mitad de los afectados tenían alergias de contacto, a menudo ocupacionales.

La dermatitis de contacto también puede desarrollarse tras una exposición sistémica a alérgenos, como medicamentos o alimentos. Bayerl describió el caso de una mujer de 56 años que había desarrollado un exantema con picor y marcas de arañazos en la piel tras consumir setas shiitake o tras el contacto con la piel. Resultó que eran shiitakes cultivados en un tronco e importados de China. Posiblemente las resinas aromáticas de la madera o los fungicidas fueron los desencadenantes de la dermatitis, especuló Bayerl.

Los pacientes mencionan a menudo posibles alergias a la amalgama y al polvo de tóner. En pacientes con lesiones liquenoides orales y empastes de amalgama, la alergia de contacto a la amalgama es muy posible, informó Bayerl. En un estudio prospectivo de cohortes de 53 pacientes con lesiones liquenoides orales, se detectó alergia de contacto a las amalgamas en el 59%. En 10 pacientes se retiraron los empastes y en todos ellos las lesiones de la cavidad oral mejoraron, en tres se curaron por completo [9].

Sin embargo, no existen pruebas de un efecto nocivo del polvo de tóner, informó el médico laboral Profesor Dr. Dennis Nowak del Hospital Universitario de Munich. Se considera igualmente improbable una relación entre el polvo de tóner y la dermatitis de contacto. Según Bayerl, el Tribunal Administrativo Superior de Münster desestimó la solicitud correspondiente de un empleado de la Agencia Tributaria en Alemania como accidente laboral.

 

Literatura:

  1. Xepapadaki P, et al: Allergy 2016; 71(3): 350-357.
  2. Bellach J, et al: J Allergy Clin Immunol 2016, epub 12 de agosto.
  3. Mastrorilli C, et al: Allergy 2016; 71: 1181-1191.
  4. Worm M, et al: Allergo J Int 2015; 24: 257.
  5. Diepgen TL, et al: Br J Dermatol 2016; 174: 319-329.
  6. Red de información de clínicas dermatológicas (IVDK) de Alemania, Austria y Suiza, www.ivdk.org/en.
  7. Bergmann KH, et al: Allergo J Int 2016; 25: 22-26.
  8. Agner T, et al: JEADV 2016; doi: 10.1111/jdv.14016.
  9. Thanyavuthi A, et al: Dermatitis 2016; 27: 215-221.

 

PRÁCTICA GP 2017; 12(3): 38-40
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2017; 27(2): 35-36

Autoren
  • Roland Fath
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Asma
  • Contacto alergia
  • Eczema
  • Fiebre del heno
  • Neurodermatitis
  • Níquel
  • polen asma
  • Urticaria
Artículo anterior
  • 56º Curso de Formación Médica Continuada, Davos

“Estado del arte en prevención cardiovascular y depresión

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tensión arterial y deporte

Algunos antihipertensivos están prohibidos en los deportes de competición

  • Cardiología
  • Medicina deportiva
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.