En Suiza, 187 personas donaron órganos tras su muerte el año pasado. 637 personas recibieron un órgano que a menudo salva vidas, 115 procedían de una donación en vida. Sin embargo, los familiares suelen rechazar una donación si no se conocen los deseos de la persona afectada. Una declaración de deseos ayuda a poner en práctica la decisión personal de donar y alivia la carga de los familiares.
(red) El año pasado, 187 personas fallecidas se convirtieron en donantes de órganos. Esta cifra es ligeramente inferior a la de 2023, cuando se alcanzó un máximo de 200 donaciones. Se trasplantaron 539 órganos de personas fallecidas y 115 órganos de personas vivas. Esto dio una nueva perspectiva a 637 receptores: Su calidad de vida mejoró considerablemente o incluso les salvó la vida. El número de personas en lista de espera ha descendido ligeramente: a finales de 2024, 1331 personas esperaban al menos un órgano (2023: 1391). Lo que puede significar la donación de órganos es a menudo difícil de comprender para las personas sanas. El cortometraje “Cuando la vida te da una segunda oportunidad” muestra cómo la donación de órganos puede cambiar vidas. Samuel sobrevivió a los 26 años gracias a un trasplante de hígado. Hoy, este hombre de 40 años lleva una vida plena, restaurando muebles en su propio negocio y dándoles una segunda vida, por así decirlo. La película forma parte de la campaña “Reglas en lugar de aplazamiento: donación de órganos” y pretende motivar a la población suiza para que exprese su decisión de donar sus órganos y aliviar así la carga de sus seres queridos.
El 15 de mayo de 2022, la población suiza aprobó el reglamento de objeción ampliada para la donación de órganos y tejidos. Establece que toda persona es considerada donante tras su fallecimiento, a menos que haya expresado su objeción en vida. Si la persona afectada no tiene deseos conocidos, se consulta a los familiares más próximos. Pueden oponerse a la extracción de órganos si saben o sospechan que la persona habría decidido lo contrario. El gobierno federal creará un nuevo registro de donantes de órganos y tejidos para que cada persona pueda hacer constar sus deseos de forma clara y vinculante. La identidad electrónica (e-ID) se utilizará para la identificación en el registro. La introducción del registro depende, por tanto, de la disponibilidad de la e-ID y se espera que tenga lugar a lo largo de 2026. Con vistas a la introducción del reglamento de objeción, es clave una información exhaustiva a la población. La campaña nacional de población comenzará al mismo tiempo que se introduzca el registro. Hasta entonces, seguirá aplicándose la solución del consentimiento ampliado, por la que los órganos y tejidos sólo pueden extraerse tras el fallecimiento si la persona afectada o sus familiares han dado su consentimiento.
Fuente: www.bag.admin.ch/bag/de/home/das-bag/aktuell/news/news-21-01-2025.html.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2025; 23(1): 40 (publicado el 7.2.25, antes de impresión)