Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Día de la Diabetes en Berna

Las nuevas insulinas mejoran el cumplimiento y reducen el riesgo de hipoglucemia

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

En los últimos meses han salido al mercado varios medicamentos nuevos contra la diabetes. Cada vez es más difícil para los proveedores de atención primaria seguir el rastro de la “jungla” de preparativos para la diabetes. En el ya tradicional “Día de la Diabetes”, que tuvo lugar en Berna, renombrados expertos en diabetes de Suiza explicaron cómo funcionan los nuevos preparados y qué ventajas pueden ofrecer a los pacientes. Informamos sobre una conferencia del Prof. Roger Lehmann, del Hospital Universitario de Zúrich.

El conferenciante centró primero su atención en las insulinas basales. Un problema importante de estas insulinas es el mayor riesgo de hipoglucemia. Por este motivo, se requieren nuevos desarrollos para que la variabilidad diaria de la glucosa en sangre sea menor y no se produzcan hipoglucemias. Un nuevo preparado es la insulina Degludec (Tresiba®): Con esta insulina se forman dihexámeros que se combinan para formar largas cadenas de insulina de las que se desprenden lentamente los monómeros. La acumulación de insulina degludec no es posible porque el sistema de importación y exportación se encuentra en “estado estacionario” al cabo de unos días. Otro producto nuevo es la insulina glargina 300 (Toujeo®): En esta insulina, los precipitados son mucho más pequeños -sólo un tercio del volumen- que en la insulina glargina 100 (Lantus®). Esto retrasa la liberación de insulina y da lugar a un efecto más estable (perfil de glucosa más plano).

Régimen de tratamiento más sencillo – mejor adherencia

Los nuevos preparados tienen la importante ventaja de que reducen la complejidad del régimen terapéutico. “Esto puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y también reducir los costes”, dijo Lehmann. “Porque en el tratamiento con insulina, cuanto más complejo es el régimen terapéutico, menor es la adherencia”. Muchos pacientes se inyectan a la hora equivocada, una dosis incorrecta (sobre todo si temen una hipoglucemia) u omiten ocasionalmente una dosis, por ejemplo cuando tienen una fiesta de pijamas imprevista o comen fuera. Los estudios muestran que el 22% de los diabéticos entrevistados se habían saltado una dosis de insulina en los 30 días anteriores a la entrevista. Esto tiene consecuencias: “Si un diabético olvida una inyección dos veces por semana, la HbA1c aumenta un 0,2%. Esto provoca un aumento de los costes sanitarios”, explicó el ponente. Con una adherencia del 100%, los costes de la medicación aumentan pero los costes médicos generales disminuyen.

Un objetivo terapéutico importante: menos hipoglucemias

Hay varias razones que explican las elevadas fluctuaciones diarias de la glucemia en pacientes individuales, por ejemplo, el tipo de administración, las características del producto, pero también las características de la persona. La alta variabilidad de la glucemia está mal indicada por la HbA1c pero causa complicaciones microvasculares y macrovasculares. Además, la hipoglucemia se produce con más frecuencia con fuertes fluctuaciones del azúcar en sangre. Los estudios han demostrado que los diabéticos de tipo 2 pasan de media un 4% de su tiempo en hipoglucemia, lo que sigue siendo alrededor de una hora al día. Estas hipoglucemias tienen un fuerte impacto, incluso en la productividad de los afectados y en la carga psicosocial del paciente y sus familiares. Sin embargo, el riesgo de hipoglucemia disminuye si el paciente utiliza una insulina estable. “Por eso ya no prescribo insulinas NPH”, dijo el ponente.

El estudio EDITION investigó la comparación entre la insulina glargina 300 (Gla-300, Toujeo®) y la insulina glargina 100 (Gla-100, Lantus®) en términos de eficacia e hipoglucemia en diabéticos de tipo 2 [1]. El control de la glucosa fue igual de bueno con ambos regímenes de tratamiento, pero se produjeron significativamente menos hipoglucemias nocturnas con Gla-300 durante el periodo de tratamiento de seis meses (36 frente a 46% con Gla-100; RR 0,79 [95%-KI 0,67–0,93]; p<0,005). Este efecto ya era evidente en las primeras ocho semanas de tratamiento, un periodo en el que se producen la mayoría de los ajustes de dosis. El Prof. Lehmann valoró este hecho como un gran avance en la terapia de la diabetes: “La mejora con Toujeo en comparación con Lantus es aproximadamente la misma que la que supuso Lantus en comparación con las insulinas NPH”.

Uso más flexible de las nuevas insulinas

El ponente también mencionó que las nuevas insulinas pueden inyectarse de forma más flexible en cuanto al momento de la inyección sin comprometer la estabilidad del control de la glucosa, otro punto importante para aumentar la adherencia de los pacientes. Su conclusión sobre las nuevas insulinas:

  • La variabilidad de la glucosa es menor y la hipoglucemia es menos frecuente.
  • La aplicación puede ser más flexible, lo que redunda en una mejor adherencia.
  • El precio de los preparados es elevado, pero a cambio los pacientes tienen que medirse el azúcar en sangre con menos frecuencia y se producen menos hospitalizaciones como consecuencia de una diabetes descarrilada.

Fuente: 6º Día de la Diabetes, 7 de mayo de 2015, Berna

Literatura:

  1. Riddle M, et al: Nueva insulina glargina 300 unidades/mL frente a glargina 100 unidades/mL en personas con diabetes tipo 2 que utilizan insulina basal y a la hora de las comidas: control de la glucosa e hipoglucemia en un ensayo controlado aleatorizado de 6 meses (EDICIÓN 1). Diabetes Care octubre 2014; 37(10): 2755-2762.

 

CARDIOVASC 2015; 14(5): 22-24

Autoren
  • Dr. med. Eva Ebnöther
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Azúcar en sangre
  • Diabetes
  • Hipoglucemia
  • Toujeo
  • Tresiba
Artículo anterior
  • ¿Tumor cerebral infame?

Giro inesperado para un paciente con glioblastoma

  • Casos
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Biopsia líquida

Sangre en lugar de tejido

  • Farmacología y toxicología
  • Genética
  • Medicina farmacéutica
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.