La Sociedad Suiza de Angiología desaconseja el uso prolongado de aspirina en pacientes sin indicios de enfermedad cardiovascular. Esto supone una clara declaración sobre este controvertido tema. Las cuatro recomendaciones restantes abordan otras cuestiones críticas relacionadas con las enfermedades arteriales, venosas y linfáticas.
La iniciativa internacional “Choosing Wisely”, lanzada hace unos años, pretende corregir el uso excesivo y el abuso en medicina. Para ello, la organización sin ánimo de lucro trabaja con asociaciones especializadas para elaborar listas de cinco medidas médicas que, en general, son innecesarias. La Sociedad Suiza de Angiología (SGA) ha publicado recientemente una lista de las 5 investigaciones o tratamientos más frecuentes pero innecesarios en medicina vascular.
Las recomendaciones de un vistazo
La lista se elaboró a partir de las sugerencias de los miembros de la asociación profesional e incluye las siguientes afirmaciones:
1. No tomar antiagregantes plaquetarios como la aspirina (ácido acetilsalicílico) en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Si no existen indicaciones o no se padece ninguna enfermedad cardiovascular, debe evitarse el uso prolongado de aspirina. El uso general del ácido acetilsalicílico no tiene ningún beneficio en cuanto a la reducción de futuras enfermedades cardiovasculares. Su uso regular requiere una evaluación médica e individual de los beneficios y los riesgos.
2. Ausencia de diagnóstico de un trastorno circulatorio de los brazos y las piernas, por ejemplo claudicación intermitente o pierna de fumador o aterosclerosis mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).
Para el diagnóstico de un trastorno circulatorio de las extremidades, deben evitarse métodos de examen como el TAC o la IRM, ya que estos exámenes requieren inyecciones de medio de contraste o exponen a los pacientes a los rayos X. Si se sospecha de un trastorno circulatorio, debe realizarse una ecografía, que no requiere agentes de contraste ni rayos X y es menos costosa.
3. sin catéter con balón ni cirugía vascular en caso de trastornos circulatorios de brazos y piernas sin síntomas.
Los pacientes con evidencia de calcificación vascular de brazos y piernas pero sin síntomas no deben someterse a cirugía vascular. Estas intervenciones sirven para tratar los síntomas, pero no resuelven el verdadero problema subyacente de la arteriosclerosis progresiva.
4. ninguna prueba de coagulación sanguínea para la trombosis venosa profunda si se conoce la causa.
La trombosis venosa profunda es una afección muy común con tratamientos claros. La búsqueda de un trastorno congénito de la coagulación o de uno que se haya producido no influye en el tipo y la duración de la terapia. Sin embargo, la búsqueda de trastornos de la coagulación es útil si existen antecedentes familiares de trombosis.
5. ningún drenaje linfático manual sin tratamiento descongestivo adicional con medidas de compresión para mantener el linfedema.
El drenaje linfático manual por sí solo no reduce suficientemente la inflamación. Por lo tanto, el beneficio de esta terapia no se da sin vendajes de compresión o medias de compresión.
Lista aprobada por unanimidad
La lista aprobada por unanimidad por la Asamblea General de la Sociedad de Especialistas en Angiología está disponible en línea en: www.smartermedicine.ch/de/top-5-listen/angiologie-2024.
La Sociedad Suiza de Angiología/Medicina Vascular (SGA) cuenta con más de 200 miembros y está especializada en el diagnóstico y el tratamiento conservador e invasivo de las enfermedades arteriales, venosas y linfáticas. Más información sobre la asociación profesional: www.swissvascularmedicine.ch
Fuente: «Schweizerische Gesellschaft für Angiologie publiziert Top-5-Liste», smarter medicine, Bern, 25.01.2024
HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(3): 33
CARDIOVASC 2024; 23(1): 21