Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Corona y Navidad

Llame inmediatamente al médico de urgencias si sospecha de un ataque al corazón

    • Anestesiología
    • Cardiología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Noticias
    • RX
  • 3 minuto leer

La Fundación del Corazón advierte: Nunca dude si sospecha de un ataque al corazón, llame inmediatamente al 911 – incluso en Navidad, Año Nuevo y durante la ola Corona. La reticencia a llamar a los servicios de emergencia por las miradas curiosas de los vecinos o porque no se quiere ser una carga para los hospitales: Los médicos de urgencias conocen muy bien los motivos de la vacilación mortal de los pacientes de urgencias con sospecha de infarto u otras emergencias cardiacas como las arritmias cardiacas malignas. Es probable que las fiestas de Navidad y Año Nuevo, así como el encierro de Corona, aumenten esta inhibición a realizar una llamada de emergencia.

Muchas personas están actualmente intranquilas y preocupadas: ¿hospitalizadas durante la pandemia de Corona? ¡No lo haga! “Un error fatal que puede costar vidas en el peor de los casos”, advierte el cardiólogo Prof. Thomas Voigtländer, MD, vicepresidente del consejo de la Fundación Alemana del Corazón. Porque cada minuto cuenta en una emergencia cardiaca. “Las elevadas cifras actuales de infecciones coronarias no deben hacer que la gente rehúya la vital llamada de urgencia al 112 o la visita al servicio ambulatorio de urgencias cuando sospecha un infarto o tiene otros síntomas parecidos a los de una urgencia, como ocurrió en primavera: bien por miedo a contraer el virus coronario, bien por el temido atasco de capacidad en las clínicas”, afirma el cardiólogo y médico de cuidados intensivos del Cardioangiologisches Centrum Bethanien (CCB) de Fráncfort a. M.

Ataques al corazón y otras emergencias cardiacas: Acontecimientos imprevisibles para la clínica

Especialmente en la época navideña, pueden aumentar las complicaciones cardiovasculares, según sugiere un estudio (1) anterior a Corona. Según el estudio, el estrés prenavideño y la excitación de las fiestas navideñas no dejan indemne a todos los corazones. “Los resultados del estudio sugieren un mayor riesgo de infarto en Nochebuena y Año Nuevo, sobre todo en personas mayores de 75 años o que ya padecen una enfermedad crónica”, explica Voigtländer. Los pacientes con factores de riesgo como la diabetes y las enfermedades coronarias son más susceptibles. Su corazón es especialmente sensible a factores de riesgo como el estrés. Para muchas personas, la preocupación y el miedo a contraer el SARS-CoV-2 entran ciertamente en juego en tiempos de Corona. Esto también puede manifestarse en forma de estrés.

Fiestas navideñas e infartos: los hospitales están preparados

Los centros de control de los servicios de rescate, los ambulatorios de urgencias cardiacas (Unidades de Dolor Torácico/UCP) y las salas de urgencias de los hospitales también están preparados las 24 horas del día los días festivos, en el periodo de entretiempo, así como los fines de semana o por la noche – también durante la segunda ola Corona. La temporada festiva en torno a Navidad y Año Nuevo y las elevadas cifras de infección por Covid 19 no deben llevar a que las personas con sospecha de riesgo vital, como los infartos de miocardio, no tomen las medidas necesarias para salvar sus vidas. “No lo dude. Marque el número de emergencias y exprese claramente la sospecha de infarto para que envíen una ambulancia con un médico de urgencias”, apelan los especialistas en cuidados intensivos. “El médico de urgencias es muy importante aquí porque el infartado puede entrar en fibrilación ventricular en cualquier momento y el paciente puede morir de muerte súbita cardiaca en cuestión de minutos”.

Interpretar correctamente los síntomas del infarto

Un síntoma típico del infarto de miocardio es la aparición repentina de un fuerte dolor ardiente y apremiante que dura más de cinco minutos y no mejora cuando el paciente descansa. El dolor se produce principalmente en el pecho, a menudo detrás del esternón, a veces sólo en la espalda entre los omóplatos o en la parte superior del abdomen. El dolor puede irradiarse al brazo, el cuello o la mandíbula. Otros signos de alarma típicos del infarto son:

  • Opresión en el pecho (“elefante en el pecho”)
  • Falta de aliento
  • Náuseas
  • sudor frío
  • Desasosiego
  • Miedo
  • Palidez

Los pacientes cardiacos deben tomarse especialmente en serio un aumento de síntomas como la falta de aliento, ya que los síntomas de una enfermedad cardiaca pueden parecerse mucho a los síntomas del Covid-19.

 

Literatura:

1. Mohammad MA, et al: Christmas, national holidays, sporting events, and time factors as triggers of acute myocardial infarction: SWEDEHEART observational study 1998-2013; BMJ 2018;363:k4811 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k4811https://doi.org/10.1136/bmj.k4811

Artículo anterior
  • Fibrosis quística

Para que la niebla se disipe

  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación continua
  • Infectología
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Asistentes médicos cognitivos

La inteligencia artificial reducirá los riesgos quirúrgicos en el futuro

  • Anestesiología
  • Cirugía
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos