Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Solución informática segura y asequible

Llegada a la nube: la consulta del médico de cabecera

    • Noticias
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 6 minuto leer

Actualmente, sólo entre el 20 y el 25% de las consultas médicas en Suiza documentan electrónicamente. Pero gracias a las soluciones de sanidad electrónica en la nube, fáciles de usar y rentables, esto podría cambiar pronto.

Las consultas médicas informatizadas existen desde los años noventa. En los que se han pasado a la “electrónica”, los médicos y sus equipos luchan desde entonces con programas cada vez más amplios y una potencia informática en constante actualización. Porque: cuanto más antiguo es un sistema, menos seguridad ofrece y más lento funciona. No bien se ha completado la actualización, el último software requiere otra costosa actualización…

En el sistema sanitario suizo podrían ahorrarse millones de francos mejorando el intercambio de datos. La estrategia de salud electrónica de la Confederación prevé un expediente electrónico de cada paciente para 2015. Hasta la fecha, sin embargo, sólo una de cada cuatro consultas médicas en Suiza documenta electrónicamente, principalmente por los temidos costes de introducir y mantener una tecnología de la información compatible con la consulta. Eso podría cambiar pronto. Gracias a la computación en nube, la sanidad electrónica se está volviendo asequible para las consultas médicas e incluso ofrece posibilidades de ahorro.

Recursos informáticos en función de la demanda

La computación en nube es un tipo de externalización informática. La idea de la computación en nube se basa, entre otras cosas, en el hecho de que no todo el mundo tiene que construir y mantener su propia infraestructura. En lugar de almacenar los datos de los pacientes con su propio software en sus propios servidores, la consulta médica obtiene las aplicaciones y las capacidades informáticas y de almacenamiento de la llamada “nube” a través de Internet. Esta infraestructura de TI externalizada puede utilizarse según sea necesario en cualquier momento.

La nube es como una suscripción por la que paga el usuario. Los analistas coinciden en que el incipiente cambio de paradigma de la computación cliente/servidor a la computación en nube es tan significativo como el paso de los ordenadores centrales a los sistemas cliente/servidor en la década de 1990. Según una estimación de la consultora Roland Berger, las ventas mundiales de computación en nube se triplicarán hasta alcanzar los 73.000 millones de dólares en 2015.

En el mercado sanitario, la computación en nube es interesante para los actores por varias razones. Los recursos informáticos pueden adaptarse a situaciones cambiantes con poca antelación. Especialmente en el sector sanitario, las necesidades y las estructuras organizativas cambian rápidamente. La computación en nube promete ventajas económicas para adaptarse a estos cambios y responde así a las exigencias de reducción de costes. En lugar de tener que comprar, operar, mantener y asumir ellos mismos los costes de un entorno específico de hardware y software, los clientes pagan una cantidad basada en sus necesidades reales. Los proveedores de servicios en nube ponen sus recursos a disposición del mayor número posible de usuarios, logrando así una utilización óptima. Esto, a su vez, les permite realizar reducciones de costes, lo que a su vez permite realizar ofertas más rentables a los clientes.

Otra ventaja de las soluciones basadas en la nube: son básicamente accesibles desde cualquier lugar. Se trata de una consideración cada vez más importante para los médicos en particular. Los datos se recogen y procesan cada vez más en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, etc.

Las nubes públicas no sirven

En su exposición “Datos sanitarios en la nube”, la abogada Ursula Widmer, del bufete de abogados “Dr. Widmer & Partner” de Berna, pide cautela en cuanto al secreto y la seguridad: “Los médicos también están obligados por el secreto médico en cuestiones de actividades en línea y externalización de datos: Código Penal Suizo (StGB) de 21 de diciembre de 1937, SR 311, Art. 321″. Según la Ley Federal de Protección de Datos (LFPD) del 19 de junio de 1992, Art. 35, son perseguibles todas las personas que divulguen intencionadamente y sin autorización datos personales secretos o perfiles de personalidad que requieran una protección especial de los que hayan tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión. Los datos sanitarios son datos personales que requieren una protección especial y entran dentro del ámbito de aplicación de la disposición”.

Las consultas médicas que trabajen con un proveedor en la nube deben asegurarse de que se eliminan por completo los riesgos de seguridad, explica el Dr. Adrian Spalka, profesor particular de seguridad de los sistemas de información en la Universidad de Bonn, en el diario alemán “Ärzte Zeitung”. Spalka lleva años trabajando en el tema y se le considera un experto en su campo. También subraya: “Los médicos que utilizan servicios en la nube y subcontratan datos no sólo están sujetos a estrictas normas de protección de datos, sino que también se enfrentan a responsabilidades penales si los datos de los pacientes caen en manos equivocadas.”
Las nubes públicas, como las que ofrecen Google, Microsoft o IBM, están descartadas para las consultas médicas por motivos de seguridad. Con estos servicios, el médico no tiene ninguna influencia sobre el lugar y el personal de almacenamiento ni sobre los ataques de piratas informáticos. Si los servidores se encuentran en suelo estadounidense, los datos podrían incluso entrar en el ámbito de aplicación de la “Ley Patriota” de Estados Unidos y, por tanto, ser accesibles.

Solución segura en la nube para los médicos de cabecera de 

“La seguridad es una de las cuestiones más importantes”, explica a HAUSARZT PRAXIS Michael Ziegler, director general de H-NET en Zúrich. “Desde nuestro punto de vista, ésta es también la razón por la que no se han introducido antes las soluciones de nube electrónica para médicos. Con nuestra solución “E-Medicus” tenemos un nivel de seguridad que supera incluso al de la banca por Internet”.

La autorización es bidireccional. La Tarjeta Profesional Sanitaria FMH con certificado se lee mediante un lector de tarjetas o se instala una vez en el PC. A continuación, el médico o el personal autorizado para determinadas especialidades o funciones deberá introducir un PIN personal. Todo el alojamiento de alta seguridad funciona en un centro de datos suizo, que también cuenta con certificación bancaria. El acceso se realiza a través de un navegador reforzado de H-Net. Este navegador “seguro” crea una parte optimizada para la seguridad en Internet. El interés entre los médicos es grande, y su empresa ha ganado 80 nuevos clientes desde hace un año, dice Ziegler.

H-NET trabaja con E-Medicus GmbH de Basilea, que fue el primer proveedor de Suiza en desarrollar una solución basada en la web para consultas médicas en colaboración con médicos y con el apoyo de expertos del sistema sanitario suizo. Su director médico, el Dr. med. Yves Nordmann, explica: “Los productos de E-Medicus -por ejemplo, E-General para médicos generalistas- se caracterizan por su facilidad de uso intuitivo, además de por una relación calidad-precio inigualable. Ni para los médicos ni para los AMP es necesaria la formación”.
Los productos E-Medicus son compatibles con Windows, Mac y Linux y también están disponibles en versión para tabletas. La oferta también es especialmente adecuada para consultas colectivas y redes de médicos. Entre otras cosas, E-Medicus:

  • Registro de pacientes con datos maestros actualizados diariamente
  • Documentación de consulta con comprobaciones automatizadas de interacción de medicamentos y recetas electrónicas
  • una agenda basada en la web
  • Conexión automatizada al laboratorio
  • intercambio electrónico de datos
  • Copias de seguridad automáticas y gratuitas
  • Actualizaciones y alojamiento de alta seguridad

Los expertos hablan de un 70% de ahorro que se puede conseguir con la nube.

Sistemas en nube en auge

“De acuerdo con la estrategia de eSalud del gobierno federal y de los cantones, los sistemas de prácticas deben participar en el expediente virtual de la IHE. E-Medicus está preparado para ello con su conexión al dominio de afinidad H-Net AG/Swiss Medical Suite y apoya plenamente la estrategia federal”, resume el Dr. Nordmann.

Uno de los primeros médicos que trabaja con E-Medicus desde hace dos años es el doctor Adrian Merz, de Riehen BS. Explica a HAUSARZT PRAXIS: “Buscaba un software de consulta sencillo, flexible y adaptado a mis necesidades como pediatra. Para ello, E-Medicus no requiere hardware caro, no necesita mantenimiento y es relativamente barato. El software está estructurado de forma sencilla y puede acceder a toda la consulta desde cualquier ordenador con una conexión segura a Internet. El apoyo del proveedor también es sensacionalmente bueno”.

¿En el futuro, los médicos ya no tendrán sus ordenadores físicamente en sus consultas, sino que compartirán la potencia de cálculo de un ordenador más grande con otros a través de Internet sin que nadie se dé cuenta? Los expertos están seguros de ello siempre que los sistemas en nube tengan capacidad multicliente y se garantice que varios usuarios puedan trabajar en ellos sin poder ver los datos de los demás.

Peter Leuenberger, Dipl. El informático de XWare GmbH, Sursee LU, ofrece asesoramiento informático neutral a los médicos por encargo de la FMH: “Que se pueda ahorrar el 70% de los costes informáticos con soluciones en la nube me parece algo exagerado. Pero los costes informáticos sí pueden reducirse, en función de las necesidades del médico. Sin duda, las soluciones en la nube o la externalización de infraestructuras informáticas también están en alza para la profesión médica.”

Jörg Weber

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Datos personales
  • Datos sanitarios
  • eSalud
  • Intercambio de datos
  • Nube
  • Seguridad
  • Software
  • TI
Artículo anterior
  • Diagnóstico de EPOC

El espirómetro es muy importante en la consulta del médico de cabecera

  • Formación continua
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Heridas crónicas

Un tema interdisciplinario e interprofesional

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.