Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neoplasias hematológicas

Lo más destacado y los datos más actuales del mundo de la hematología

    • El Congreso informa
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los participantes de la ASH se sumergieron en el mundo de la hematología a finales de 2019. Se informaron, entre otras cosas, de los últimos datos y hallazgos de estudios sobre el mieloma múltiple, la terapia celular CAR-T para el LBCL y la terapia de mantenimiento para la LMA.

La mayoría de los pacientes con mieloma múltiple se ven afectados por una recaída, que en muchos casos se produce durante la terapia con lenalidomida. El estudio de Usmai et al. por tanto, investigó la eficacia de los regímenes sin lenalidomida en pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario (r/r). Un total de 466 pacientes que habían recibido entre una y tres terapias previas se inscribieron en el ensayo abierto de fase III. Aproximadamente un tercio de los pacientes eran refractarios a la lenalidomida. Se les asignó aleatoriamente carfilzomib y dexametasona (Cd) o daratumumab más carfilzomib y dexametasona (DCd). Tras una mediana de seguimiento de 17 meses, la mediana de supervivencia sin progresión (SLP) con el Cd fue de 16 meses; en el grupo de combinación triple, la SLP aún no se había alcanzado. Este beneficio en la SLP también se observó en pacientes expuestos a lenalidomida y refractarios. Además, la proporción de pacientes sin enfermedad residual mínima (ERM) detectable a los 12 meses fue casi 10 veces mayor con DCd que con Cd (12,5% frente a 1,3%). La frecuencia de interrupciones del tratamiento debidas a acontecimientos adversos fue comparable en ambos grupos.

Axicabtagen-ciloleucel: Éxito en LBCL r/r

En la terapia celular CAR-T, las células T autólogas se modifican genéticamente para que lleven en su superficie un receptor de antígeno quimérico (CAR) específico del tumor. Tras la reinfusión, las células CAR-T inducen la apoptosis y la necrosis de las células diana reconocidas. Axicabtagen-ciloleucel (Axi-cel) es una terapia celular CAR-T dirigida contra las células tumorales que expresan CD19, que se utiliza para tratar a pacientes con linfoma de células B grandes (LBCL) r/r según los datos del ensayo ZUMA-1 (cohortes 1 y 2). Los datos presentados dejan claro que los pacientes pueden beneficiarse del tratamiento con Axi-cel con un aumento significativo de la supervivencia global (SG) en comparación con los regímenes de rescate disponibles anteriormente. Esta conclusión puede extraerse de una comparación descriptiva de los resultados del estudio ZUMA-1 y de la cohorte SCHOLAR-1. En este análisis retrospectivo de 497 pacientes con LBCL r/r tratados con los regímenes de rescate disponibles anteriormente, la tasa de SG a los dos años fue del 12%, frente al 50% con Axi-cel (cociente de riesgos 0,27). En el caso de las cohortes 1 y 2 del estudio ZUMA-1, los datos a 3 años también están disponibles, lo que subraya la eficacia continuada de Axi-cel: Tras una mediana de seguimiento de 39,1 meses, la tasa de supervivencia global fue del 47%.

La inmunoterapia es superior a la quimioterapia en niños con LLA-B recidivante

Como resumen de última hora, se presentaron datos que confirman el beneficio del blinatumomab -un constructo de anticuerpos biespecíficos captadores de células T (BiTE®)- en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA-B) recidivante y enfermedad mínima residual (EMR) tras la quimioterapia inicial. La inscripción en el ensayo se interrumpió antes de tiempo después de que un análisis provisional pusiera de manifiesto los beneficios del blinatumomab en comparación con la quimioterapia estándar: Tras una mediana de seguimiento de 1,4 años, las tasas de SLP y SG de los pacientes que recibieron blinatumomab fueron significativamente superiores a las de los que recibieron quimioterapia estándar (59% frente a 41% y 79% frente a 59%, respectivamente). Además, más pacientes de blinatumomab se sometieron a un trasplante (73% frente a 45%). El blinatumomab también fue mejor tolerado que la quimioterapia estándar.

¿Azacitidina oral como futura terapia de mantenimiento en la LMA?

Según otro resumen de última hora, una forma oral del tratamiento con azacitidina (CC-486) puede lograr una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa de la SG y de la supervivencia sin recaída en pacientes ancianos con leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada que estaban en remisión tras la quimioterapia de inducción estándar. En el ensayo QUAZAR AML-001, 472 pacientes con LMA de entre 55 y 86 años con riesgo citogenético intermedio o bajo fueron asignados aleatoriamente a CC-486 o placebo -cada uno más el mejor tratamiento de apoyo- en los cuatro meses siguientes a alcanzar la remisión completa hasta la recaída. Tras una mediana de seguimiento de 41,2 meses, el riesgo de muerte fue un 31% menor en los pacientes de CC-486 que en los de placebo (mediana de SG 24,7 frente a 14,8 meses). Los acontecimientos adversos de grado ≥3 o 4 más frecuentes fueron neutropenia, trombocitopenia y anemia.

Se necesitan mejoras en el acceso a la terapia

En Orlando también se presentaron estudios que analizaban en qué medida la demografía y el estatus socioeconómico afectan al acceso a los ensayos clínicos y a los tratamientos eficaces para los pacientes con enfermedades hematológicas. Algunos estudios descubrieron que las minorías étnicas y los pacientes de edad avanzada se benefician de los tratamientos contra el cáncer de forma similar a otros grupos de pacientes. Sin embargo, también ha habido estudios que demuestran que siguen existiendo importantes lagunas en el acceso a la atención y en los resultados. Esto subraya la urgente necesidad de renovar los esfuerzos para abordar las disparidades.

DOACs más AAS: más daño que beneficio

También cabe destacar un estudio en el que participaron pacientes con antecedentes de fibrilación auricular o tromboembolia venosa (TEV). Demostró que tomar ácido acetilsalicílico (AAS) además de un anticoagulante oral directo (DOAC) provocaba más episodios de hemorragia con tasas comparables de ictus, TEV e infarto de miocardio en comparación con el DOAC solo. En casi un tercio de los pacientes incluidos en el estudio (n=2045), no existía una indicación clara para tomar AAS, como un infarto reciente. Por ello, el Prof. Dr. Jordan Schaefer, de Ann Arbor, Michigan, EE.UU., pidió que se considerara cuidadosamente el riesgo relativo y el beneficio potencial para el paciente al añadir AAS o continuar su administración además de un DOAC.

Fuente: ASH 2019

 

InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2020; 8(1): 31 (publicado el 23.2.20, antes de impresión).

Autoren
  • Dr. Monika Walter
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • ASH
  • Mieloma múltiple
Artículo anterior
  • Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)

Estrategias de tratamiento en el CPNM metastásico ALK-positivo y ROS1-positivo

  • Estudios
  • Formación continua
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • SARS-CoV2 y COVID19

¿Dejar o no la terapia del sistema para la psoriasis?

  • Dermatología y venereología
  • Entrevistas
  • Formación continua
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX

Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson

Ver Publicación
  • 7 min
  • Cáncer colorrectal

¿Es mejor el ejercicio que la medicación?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina deportiva
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito en la colangitis biliar primaria

Cuando la piel se vuelve un dolor

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.