Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Terapia anticoagulante en pacientes COVID-19

Los anticuerpos contra las plaquetas sanguíneas favorecen la trombosis en las infecciones por COVID-19

    • Anestesiología
    • Cardiología
    • Estudios
    • Infectología
    • Noticias
    • RX
  • 2 minuto leer

Ya al principio de la pandemia de coronavirus se observó una mayor activación de la coagulación sanguínea en pacientes con infección por COVID-19. Los estudios de coagulación realizados en el Hospital Universitario de Tubinga demuestran ahora que las plaquetas de los pacientes gravemente enfermos por COVID-19 se encuentran en un estado protrombótico, lo que probablemente sea una de las razones por las que los pacientes infectados por el SRAS-CoV-2 en particular presentan episodios tromboembólicos tan frecuentes.

Los resultados del grupo de investigación dirigido por el Profesor Dr. Tamam Bakchoul, Director Médico del Centro de Medicina Transfusional Clínica gemeinnützige GmbH (ZKT) de Tubinga, y el Prof. Dr. Peter Rosenberger, Director Médico de la Clínica de Anestesiología y Medicina Intensiva, se publicaron recientemente en la revista científica “Blood” y proporcionan información valiosa para mejorar la terapia de coagulación (terapia anticoagulante) en los pacientes COVID-19.

El aumento de la activación de las plaquetas sanguíneas no puede inhibirse con los métodos terapéuticos habituales, como la toma de aspirina. En una inspección más detallada, las plaquetas mostraban signos de apoptosis (muerte celular) y cambios en la superficie que favorecían la coagulación. La unión de sustancias de defensa (anticuerpos) a las plaquetas de la sangre desencadena el estado procoagulante. “Éste es uno de los procesos celulares centrales, los llamados patomecanismos, en el fallo orgánico causado por el SRAS-CoV-2”, subraya el Prof. Dr. Peter Rosenberger. 

Ahora, por primera vez, los científicos han logrado identificar una vía mediada por anticuerpos que provoca esta vía de señalización pro-trombótica en los pacientes de cuidados intensivos infectados por el SARS-CoV-2. En este caso, los anticuerpos se unen directamente a las plaquetas y desencadenan cambios complejos en ellas. Por un lado, una pequeña proporción de plaquetas muere, mientras que otra parte modifica su superficie de tal forma que favorece aún más la trombosis. Aunque en este trabajo se han dilucidado las vías de activación, sigue sin estar claro contra qué se dirigen exactamente estos anticuerpos. “Con nuestros hallazgos, esperamos identificar nuevas opciones terapéuticas en la prevención de episodios tromboembólicos, especialmente en pacientes de cuidados intensivos”, confirma el Prof. Dr. Tamam Bakchoul. En un segundo paso, ahora se van a dilucidar mejor los patomecanismos: “A partir de ahí, esperamos poder reducir el riesgo tromboembólico de los pacientes infectados por el SARS-CoV-2 en cuidados intensivos mediante una anticoagulación más selectiva”, confirma la primera autora, la Dra. Karina Althaus.

Publicación original:

DOI: https://doi.org/10.1182/blood.2020008762 

Artículo anterior
  • Psoriasis en placas de moderada a grave

Alta satisfacción de los pacientes gracias a la eficacia rápida y duradera del ixekizumab

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Grupo de estudio REMAP-CAP

COVID-19: Nuevas recomendaciones de tratamiento en las unidades de cuidados intensivos

  • Anestesiología
  • Estudios
  • Infectología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello

¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?

    • Cirugía
    • Estudios
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Lupus eritematoso sistémico

Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo

Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Artritis reumatoide de inicio tardío

Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 4
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 5
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.