Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fitoterapia para el asma y la EPOC

Los ensayos clínicos muestran resultados dispares

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Neumología
    • Noticias
    • RX
  • 5 minuto leer

En diversas tradiciones de medicina popular como la MTC, la medicina ayurvédica o la medicina india, existe una serie de preparados a base de plantas para el asma y la EPOC, pero a menudo no se han probado con ensayos clínicos. La fitoterapia occidental también cuenta con plantas medicinales que se utilizan para las enfermedades pulmonares. Se ha demostrado cierta eficacia aditiva con la hiedra y el Pelargonium sidoides.

En las últimas décadas, la prevalencia del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha aumentado, especialmente en el hemisferio occidental. Según la OMS, el asma es una de las enfermedades no transmisibles más comunes [1]. Según la Liga Pulmonar Suiza, unas 400.000 personas padecen en Suiza esta enfermedad incurable, que es la cuarta causa de muerte en todo el mundo [2]. En 2005, más de tres millones de personas murieron a causa de la EPOC en todo el mundo, lo que representa alrededor del 5% de los fallecimientos [3].

Las medidas medicinales más importantes contra el asma y la EPOC son los preparados con corticosteroides o broncodilatadores (beta2-simpaticomiméticos selectivos o simpaticomiméticos no selectivos, respectivamente), o combinaciones de ambos, que suelen inhalarse.

Fitoterapia

Existen preparados a base de plantas contra el asma y la EPOC en diversas tradiciones de medicina popular. Dado que los medicamentos convencionales no pueden curar el asma o la EPOC, sino sólo aliviar los síntomas, la demanda de tratamientos de medicina complementaria para estas enfermedades pulmonares ha aumentado en los últimos años. Especialmente en la medicina tradicional china (MTC), la ayurvédica y la medicina popular india, se sugieren muchas plantas medicinales para el tratamiento del asma, que se supone que tienen mecanismos de acción similares a los de los fármacos antiasmáticos tradicionales. En 2011 se publicó una revisión de los medicamentos a base de plantas [4]. Sin embargo, los estudios citados son todos estudios in vitro o experimentos farmacológicos con animales. Los resultados aportan algunas pruebas de su eficacia.

Estudios clínicos

Por un lado, hay una serie de estudios clínicos que han analizado la eficacia de las plantas medicinales en el asma o la EPOC y, por otro, hay plantas medicinales para las que los estudios clínicos muestran cierta eficacia aditiva.

Asma

Metaanálisis: Huntley y Ernst publicaron un artículo de revisión en 2000 [5]. Evaluaron 17 ensayos clínicos aleatorizados. De ellos, seis pertenecían a la MTC, ocho a la medicina tradicional india y un estudio era de la medicina kampo japonesa. Sin embargo, desde el punto de vista de la fitoterapia occidental, sólo interesan dos estudios, ya que aquí se investigó la eficacia de la marihuana y del extracto de hiedra [6, 7].
Marihuana (Cannabis sativa): En diez sujetos con asma bronquial, fumar un preparado de THC al dos por ciento disminuyó la resistencia respiratoria en comparación con el placebo. Sin embargo, la diferencia no fue significativa [6].
Hojas de hiedra (Hedera helix): En otro estudio clínico cruzado doble ciego y aleatorizado [7], 24 niños con asma bronquial fueron tratados con un preparado de 35 mg de extracto seco de hoja de hiedra durante tres días.
Aunque la mejora en la prueba de la función pulmonar (FEV) no aumentó significativamente en el grupo de verum en comparación con el placebo, se produjo una disminución significativa de la resistencia respiratoria en comparación con el placebo. A partir de esto, los autores concluyeron que el extracto de hoja de hiedra tiene actividad secretolítica y broncoespasmolítica.

EPOC

Metaanálisis: En una revisión similar a la de Huntley y Ernst [5], Guo et al. la eficacia de los medicamentos a base de plantas en la EPOC [8] y llegó a un resultado sistemáticamente negativo (Este resultado con Prospan contradice al de [7]). De los estudios evaluados concluyeron que existen dudas razonables sobre la eficacia de los preparados a base de plantas en la EPOC. Su juicio se basa en la evaluación de 14 estudios clínicos con preparados a base de plantas, cuatro de los cuales pertenecen a la fitoterapia occidental [9–12]. Estos estudios probaron la eficacia tanto del ginseng [9] como de una mezcla de hierbas multisustancia [10] que contenía equinácea, Thuja occidentalis y Baptisia tinctoria. Ambos se probaron frente a un placebo. En otro estudio, se comparó la hiedra con el ambroxol [11]. Además, se incluyó un estudio en el que se probó Prospan®, un medicamento a base de plantas con un extracto de hiedra como ingrediente activo, frente a un jarabe para la tos a base de hierbas sin especificar.

EPs® 7630: En la actualidad se han publicado varios estudios que investigan el Pelargonium sidoides (foto de cabecera), una planta medicinal originaria del sur de África [13]. Mathys et al. demostró que la adición del extracto estandarizado de Pelargonium EPs® 7630 a la terapia estándar para la EPOC redujo de forma significativa y clínicamente relevante el número de exacerbaciones y la necesidad de antibióticos en comparación con el placebo.

Resumen

Existen diversos preparados herbales y medicamentos a base de plantas para el tratamiento del asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Una evaluación crítica de los estudios existentes muestra que

  • una reducción no significativa de la resistencia respiratoria en el asma debida a la marihuana
  • una reducción significativa de la resistencia respiratoria debida al extracto de hoja de hiedra
  • una reducción significativa de las exacerbaciones en la EPOC con el extracto estandarizado de Pelargonium sidoides EPs® 7630.

La eficacia de otras plantas medicinales como el ginseng en la EPOC tendría que examinarse más detenidamente mediante estudios adicionales.

Literatura:

  1. www.who.int, hoja informativa nº 307, actualización de noviembre de 2013.
  2. www.lungenliga.ch.
  3. www.who.int Hoja informativa nº 315, actualización de octubre de 2013.
  4. Ravindra A,Dhake AS: A review on herbal antiasthmatics, Orient Pharm Exp Med 2011(2); 11: 77-90.
  5. Huntley A, Ernst E: Hierbas medicinales para el asma: una revisión sistemática, Thorax. 2000 (11); 55: 925-929.
  6. Tashkin DP, et al: Acute effects of marijuana on airway dynamics in spontaneous and experimentally indicated bonchial asthma, en: Braude MC, Szara S (eds.): The pharmacology of marijuana, Nueva York, Raven Press, 1976, 785-801.
  7. Mansfield H, et al: Terapia del asma bronquial con hoja de hiedra seca, Münch Med Wschr 1998; 140: 26-30.
  8. Guo R, et al: Hierbas medicinales para el tratamiento de la EPOC: una revisión sistemática. Eur Resp J 2006; 28: 330-338.
  9. Gross D, et al: El ginseng mejora las funciones pulmonares y la capacidad de ejercicio en pacientes con EPOC, Monaldi Arch Chest Dis 2002; 57: 242-246.
  10. Hauke W, et al: Esberitox N como terapia de apoyo cuando se proporciona tratamiento antibiótico estándar en sujetos con una infección bacteriana grave exacerbación aguda de la bronquitis crónica: un estudio multicéntrico, prospectivo, doble ciego, controlado con placebo. Quimioterapia 2002; 48: 259-266.
  11. Meyer-Wegener J, et al: Hiedra frente a ambroxol en el tratamiento de la bronquitis crónica: estudio comparativo a doble ciego de la eficacia clínica y la tolerancia del extracto de hoja seca de hiedra y el ambroxol. Z Allg Med (Ind Med Gaz) 1993; 69: 61-66.
  12. Gulyas A. et al: Consistent therapy of chronic obstructive airway diseases in children, Atemwegs Lungenkr 1997; 23: 291-294.
  13. Matthys H, et al: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de EPs 7630 en adultos con EPOC, Respir Med 2013 (5); 107: 691-701.

PRÁCTICA GP 2014; 9(4): 9

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Asma
  • Ayurveda
  • Cannabis
  • EPOC
  • Fitoterapia
  • Ivy
  • Marihuana
  • Meta-análisis
  • TCM
Artículo anterior
  • Cáncer de células hepáticas

¿Qué viene después del sorafenib?

  • El Congreso informa
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Láser

Terapias láser para anomalías vasculares

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.