Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Modificación de la ley suiza sobre estupefacientes

Los medicamentos a base de cannabis ya pueden utilizarse sin una autorización excepcional

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Noticias
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

El interés por el uso medicinal de los cannabinoides ha aumentado mucho en los últimos años debido a la amplia gama de aplicaciones y a los numerosos informes de tratamientos exitosos. Desde el 1 de agosto de 2022, los médicos también pueden recetar medicamentos con cannabis que contengan THC sin autorización del FOPH, pero el consumo de cannabis con fines no médicos sigue estando prohibido.

El cannabis con un contenido de THC de al menos el 1% se consideraba un estupefaciente prohibido en Suiza hasta hace poco. Hasta ahora, se requería un permiso de exención de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) para las recetas médicas. Esto ha cambiado ahora. La modificación de la Ley de Estupefacientes (BetmG) aprobada por el Parlamento en marzo de este año facilita considerablemente el acceso a los medicamentos a base de cannabis [1]. La modificación de la ley*, que entró en vigor el 1.8.2022, significa que el cannabis con un contenido medio total de THC de al menos el 1% para fines médicos o producción farmacéutica se clasificará a partir de ahora como estupefacientes controlados con comercialización restringida (esto incluye también la morfina o la metadona) [2,3].

* BetmVV-EDI SR 812.121.11

 

 

Aumento de la demanda en diversas áreas de indicación

Existen numerosas pruebas del éxito terapéutico del uso de cannabinoides. En los últimos años, la demanda de estos preparados no ha dejado de crecer: de 2012 a 2019, el FOPH concedió unas 15 000 exenciones [2]. Como este número ya no correspondía al carácter excepcional en el sentido de la Ley de Estupefacientes y se acompañaba de un gran esfuerzo administrativo por todas partes, se consideró necesaria una revisión de la ley. Según las órdenes del FOPH documentadas en el periodo 2008-2021, las afecciones dolorosas (por ejemplo, el dolor tumoral) son el área de indicación más frecuente de los medicamentos a base de cannabis que contienen THC, seguidas de la espasticidad, las neuropatías y la esclerosis múltiple (EM). Además, se emitieron recetas en las áreas de aumento del apetito/caquexia, SPI y tics. Las sustancias bioactivas Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) desarrollan su efecto en el llamado sistema endocannabinoide. Se trata de un sistema regulador endógeno que desempeña un papel importante en el sistema nervioso central y en el sistema inmunitario. Los efectos farmacológicos del THC y el CBD se producen en particular a través de la unión a los receptores cannabinoides (CB)-1 y CB2 [4].

 

Obligación de notificación médica con fines de evaluación

Para seguir la evolución de la prescripción de medicamentos a base de cannabis y obtener más pruebas sobre sus efectos, se llevará a cabo una recogida de datos complementaria. Los médicos prescriptores están obligados a proporcionar a la Oficina Federal de Salud Pública información sobre el tratamiento durante los primeros años tras la entrada en vigor de la enmienda a la ley (notificación obligatoria). La recopilación de datos servirá de base para la evaluación científica de la revisión, además de orientar a los organismos cantonales responsables de la aplicación de la ley y a los médicos prescriptores.

 

Ampliar la base de pruebas científicas

La modificación de la ley no cambia los requisitos para el reembolso de los medicamentos a base de cannabis [1]. Actualmente, los tratamientos sólo son reembolsados por el seguro de enfermedad obligatorio en casos excepcionales. El Consejo Federal ha hecho examinar si es necesario actuar. Sin embargo, las pruebas disponibles sobre la eficacia y la rentabilidad de los medicamentos a base de cannabis son actualmente insuficientes para una remuneración general. Son de especial interés los mecanismos y efectos farmacológicos del THC y el CBD, las dos sustancias más concentradas de la planta de cannabis [5]. El THC es un agonista parcial de los receptores CB1/CB2 que, según los conocimientos actuales, tiene propiedades embriagadoras, antiespasmódicas, antieméticas, analgésicas y estimulantes del apetito [6]. El CBD (cannabidiol) es un agonista-antagonista/modulador de los receptores CB1/CB2 [6]. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos intoxicantes ni adictivos, sino que posee principalmente efectos antiinflamatorios, antiepilépticos, antipsicóticos y analgésicos.

 

 

La tabla 1 enumera una selección de medicamentos que contienen CBD/THC disponibles en Suiza. Los extractos de THC producidos sintética o semisintéticamente a partir de plantas de cáñamo se utilizan principalmente para el tratamiento del dolor tumoral y el control de los síntomas en medicina paliativa, las náuseas asociadas a la quimioterapia y el bajo peso en pacientes con tumores y sida, la espasticidad dolorosa en la esclerosis múltiple y el dolor neuropático crónico. Los preparados que contienen CBD se utilizan en la primera infancia y en formas de epilepsia refractarias a la terapia, ciertos problemas psicológicos y algunas otras indicaciones. El Prof. Dr. Tibor Harkany, neurobiólogo y jefe del Departamento de Neurociencia Molecular del Centro de Investigación Cerebral de MedUni Viena, observa un fenómeno contradictorio: “Sabemos que el cannabis podría utilizarse para muchas enfermedades y también conocemos hasta cierto punto su modo de acción. Pero estos numerosos productos también dan la impresión de que ayudan con todo y con nada. Sin embargo, el cannabis no es una planta milagrosa, sino que puede utilizarse de forma muy específica y para ello necesitamos urgentemente varios estudios clínicos científicos basados en pruebas” [7].

 

Literatura:

  1. BAG: Enmienda a la ley sobre productos medicinales a base de cannabis, www.bag.admin.ch/bag/de/home/medizin-und-forschung/heilmittel/med-anwend-cannabis/gesetzesaenderung-cannabisarzneimittel.html, (última consulta: 09.08.2022)
  2. Nuevo procedimiento para la prescripción de medicamentos a base de cannabis, modificación de la Ley de Estupefacientes, FOPH, 29.07.2022.
  3. Swissmedic: Informe explicativo sobre la adaptación de la Ordenanza de la FDHA sobre las Listas de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Precursores y Productos Químicos Auxiliares (Ordenanza sobre las Listas de Estupefacientes, BetmVV-EDI, SR 812.121.11), agosto de 2021.
  4. Grotenhermen F: El cáñamo como medicina. Una guía práctica. Soleura: Nachtschatten Verlag, 2015, 40-52.
  5. Keimpema E, Di Marzo V, Harkany T: Bases biológicas de los medicamentos cannabinoides. Science 2021; 374(6574): 1449-1450.
  6. Fankhauser M: El cannabis como medicamento. Manfred Fankhauser, Langnau SRO AG, Clínica del Dolor, Langenthal, 24.01.2019
  7. “El cannabis en medicina: Enorme potencial terapéutico, pero aún faltan estudios esenciales”, MedUni Viena, 17.12.2021, www.meduniwien.ac.at/web/ueber-uns/news/2021/news-im-dezember-2021/cannabis-in-der-medizin-enormes-therapeutisches-potenzial-aber-wesentliche-studien-fehlen-noch (última consulta: 09.08.2022)
  8. Sociedad Suiza para el Cannabis en Medicina, www.sgcm-sscm.ch/sites/default/files/documents/patienteninformation-sgcm_final_0.pdf
  9. BAG: Uso médico del cannabis, (última consulta 09.08.2022) www.bag.admin.ch/bag/de/home/medizin-und-forschung/heilmittel/med-anwend-cannabis.html (última consulta 09.08.2022)
  10. Fankhauser M: Cannabis con receta – Situación en Suiza, 2021, www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home/legal/pharmacopoea/wichtige-informationen/expertentagung-pharmakopoee-online.html (última consulta: 09.08.2022)

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 22-23

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cannabis
  • THC
Artículo anterior
  • Interacciones medicamentosas

Repaso – Qué hacer y qué no hacer de un vistazo

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Disección aórtica aguda

Evaluación del riesgo y tratamiento de la disección aórtica de tipo B

  • Cardiología
  • Casos
  • Cirugía
  • Contenido para socios
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.