Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Día del médico generalista Berna

Los trastornos de ansiedad y la depresión son difíciles de distinguir

    • El Congreso informa
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

¿Dos enfermedades o un cuadro clínico con facetas diferentes? Esta pregunta quedó sin respuesta en el Día del GP de Berna. En cambio, hubo recomendaciones importantes sobre cómo tratar los trastornos de ansiedad y la depresión en la práctica general.

(rs) La prevalencia a lo largo de la vida de los trastornos de ansiedad es de aproximadamente el 15%, y las mujeres se ven afectadas el doble que los hombres, de forma similar a la depresión. Los cuestionarios son un importante método de cribado con el que también se pueden detectar rápidamente los trastornos psiquiátricos en la consulta del médico general. Se mencionó como ejemplo el cuestionario de salud [1], que incluye preguntas sobre la depresión y la ansiedad.

El diagnóstico diferencial debe excluir un trastorno orgánico como causa de la ansiedad. La ansiedad acompaña a diversos trastornos endocrinos y metabólicos, así como a enfermedades pulmonares, cardiacas o cerebrales. Una causa orgánica es sugerida por una edad inferior a los 18 años y superior a los 35, la ausencia de otros síntomas psicológicos o de un factor estresante actual, y una fluctuación que se correlaciona con la duración y la gravedad de la enfermedad física.

Los trastornos de ansiedad precoces no sólo son un factor de riesgo masivo para la aparición de una depresión posterior. Debido al solapamiento de los síntomas, ambas enfermedades son también difíciles de separar terapéuticamente. Un síntoma típico de la depresión, además de la tristeza y la desgana, es la anhedonia. “No es sólo el apetito lo que falla, sino la apetencia”, afirmó el Dr. Thomas Müller, director médico de la Policlínica del Departamento Universitario de Psiquiatría y Psicoterapia, en el Día del Médico de Familia de Berna. Es decir: algunas personas siguen comiendo a pesar de la depresión, pero no sienten ningún placer al hacerlo. Para excluir una causa orgánica como la demencia, un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico o la aparición sintomática de una depresión, por ejemplo postoperatoria, postinfecciosa o farmacógena, a menudo son necesarios exámenes técnicos adicionales además de los hallazgos físico-neurológicos.

No posponga demasiado el cambio de medicamentos

Una intervención importante en el tratamiento de la ansiedad es la psicoeducación. “A menudo, la aclaración y el asesoramiento ya tienen un importante efecto de alivio de la ansiedad”, afirma el profesor Müller. Las psicoterapias específicas, por ejemplo, diversas terapias conductuales, también han demostrado ser muy eficaces. En farmacoterapia, se utilizan principalmente antidepresivos como los inhibidores de la recaptación de serotonina, los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina y los antidepresivos tricíclicos como la clomipramina. Las benzodiacepinas sólo deben utilizarse en caso de emergencia o para intervenir en una crisis. La investigación actual se centra en el desarrollo de fármacos similares a las benzodiacepinas que se unen a subreceptores específicos para aliviar la ansiedad pero que no tienen potencial adictivo. El principio activo pregabalina es uno de los fármacos de este grupo de los llamados α-2-δ-ligandos que ya han sido aprobados.

El objetivo más importante en el tratamiento de la depresión es superar la fase aguda, mediante el alivio de la ansiedad y asegurando el sueño. “Si no puedes dormir, no mejoras”, dijo el orador. El tratamiento farmacológico debe administrarse según las directrices de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP). También es importante mantener un contacto regular con los afectados y registrar las tendencias suicidas. Si no se observa mejoría tras diez a 14 días de tratamiento farmacológico, se recomienda un cambio de medicación o un aumento del litio. “Es importante no esperar demasiado”, afirma el profesor Müller. Además, debe consultarse a un psiquiatra. La psicoterapia puede ser útil en términos de apoyo y motivación al principio. Una vez que los síntomas han remitido, se plantea la cuestión de cuánto tiempo se debe seguir tomando la medicación. Los estudios han demostrado que la farmacoterapia a largo plazo es beneficiosa. “En el peor de los casos, sin embargo, esto también significa efectos secundarios más prolongados”, dijo el Prof. Müller. “En cualquier caso, se recomienda continuar con la medicación durante seis a nueve meses, si es posible hasta un año después de que hayan remitido los síntomas agudos”.

Fuente: Bern GP Day, 13 de marzo de 2014, Berna

Literatura:

  1. Cuestionario de salud: www.klinikum.uni-heidelberg.de/fileadmin/medizinische_klinik/Abteilung_2/pdf/Komplett_PHQ_Fragebogen.pdf

PRÁCTICA GP 2014; 9(5): 45-46

Autoren
  • Regina Scharf
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Berna
  • Depresión
  • Día del GP
  • Médico de familia
  • Prevalencia a lo largo de la vida
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno de ansiedad
Artículo anterior
  • Disforia de género

Aclaraciones y recomendaciones de tratamiento

  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Insuficiencia cardíaca y procedimientos de sustitución cardíaca

¿Cuándo debe el médico de cabecera remitir al paciente?

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.