Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dolor lumbar agudo

Mantenerse activo a pesar de los problemas de espalda

    • Formación continua
    • Medicina deportiva
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

El dolor de espalda requiere enfoques interdisciplinarios para encontrar soluciones, ésta es también una conclusión del Informe sobre la Espalda 2020 publicado por la Liga Suiza contra el Reumatismo. Una estrategia de afrontamiento multimodal de modificación del estilo de vida y medicación analgésica promete la mejor eficacia. Si hay “banderas rojas”, deben hacerse más aclaraciones.

El Informe sobre la espalda 2020 muestra que el dolor de espalda está muy extendido entre la población suiza y se asocia a importantes consecuencias sanitarias, sociales y económicas. El 88% de los encuestados afirmó haber sufrido dolor de espalda en algún momento de su vida [1]. Si los síntomas duran menos de 4 semanas, se denominan dolor de espalda agudo, si duran de 4 a 12 semanas, se denominan dolor de espalda subagudo, y si duran más de 12 semanas, se denominan dolor de espalda crónico [2]. Unas medidas adecuadas en una fase temprana pueden prevenir o aliviar un curso crónico [1].

Identificar los factores de riesgo

Los factores de riesgo más importantes son la falta de ejercicio, las malas posturas, la obesidad y el estrés psicológico. Alrededor de la mitad de las personas encuestadas en el Informe sobre la espalda declararon que pasaban seis horas o más al día en una posición sedentaria. En particular, los largos periodos de tiempo ininterrumpido sentado aumentan el riesgo de padecer dolor de espalda. Sin embargo, los factores psicosociales también desempeñan un papel importante en la cronificación [1,3,4]. Las advertencias correspondientes forman parte de las “banderas amarillas” y deben registrarse en una fase temprana. El equilibrio entre la actividad y el descanso, así como una buena gestión del estrés, son factores importantes en todas las fases de la prevención y el tratamiento del dolor de espalda y deben tenerse en cuenta. Las “banderas rojas” son señales de advertencia que indican una fractura, un tumor, una infección o una radiculopatía y que sin duda deben investigarse más a fondo(recuadro) [4].

 

 

El enfoque de tratamiento multimodal ha demostrado su eficacia

Al igual que en el caso del dolor de espalda crónico, el autocontrol también es una medida importante para el dolor de espalda agudo, subraya el PD Dr. med. Matthias Seidel, jefe de reumatología del Centro Hospitalario de Biel [2]. Se ha demostrado que promover ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento tiene un efecto preventivo [5]. También deben abordarse los factores ergonómicos en el lugar de trabajo. Una estrategia de tratamiento combinada consistente en la modificación del estilo de vida y la intervención farmacológica promete el mejor efecto. Entre las medidas farmacoterapéuticas, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) suelen ser útiles, aunque no siempre, explica el Dr. Seidel [2].

Uso selectivo de medicación analgésica

Las recomendaciones concretas para la terapia medicinal del dolor según la directriz son las siguientes [4]:

  • AINE clásicos durante un periodo de 2 a 4 semanas, cuando el dolor desaparezca debe suspenderse la medicación. Además del ibuprofeno 400-600 mg (4×/d), el naproxeno 500 mg (2×/d) y el diclofenaco 50-75 mg (2×/d) son adecuados para esta indicación [6,7].
  • Como alternativa, puede probarse el uso de inhibidores de la COX-2 [4]. A diferencia de los AINE tradicionales, éstos inhiben selectivamente la ciclooxigenasa-2 inducible (COX-2) en lugar de la COX-1 constitutiva, y su eficacia es comparable [6].
  • En caso de contraindicaciones o intolerancia a otros analgésicos no opiáceos, puede sustituirse por metamizol, y la duración del tratamiento debe ser lo más breve posible [6].
  • Los relajantes musculares han demostrado ser eficaces para el dolor de espalda muscular; la duración del tratamiento debe ser de un máximo de 2 semanas [8]. Los relajantes musculares con un efecto depresor central que están aprobados para la terapia del dolor en Suiza incluyen el metocarbamol y la tizanidina.
  • Los opiáceos son otra alternativa en caso de falta de respuesta o contraindicaciones a los AINE, aunque en este caso es especialmente importante limitar la duración del uso al periodo más breve posible (máximo 2-3 semanas, utilizar preparados de liberación sostenida si es posible) [6].

Para todas las sustancias activas mencionadas, debe informarse a los pacientes sobre los posibles efectos secundarios y deben observarse las contraindicaciones específicas. Si se considera la posibilidad de utilizar los preparados “fuera de lo indicado”, deberá revisarse críticamente caso por caso [6,9].

 

Literatura:

  1. Rheumaliga Schweiz: Rückenreport Schweiz 2020, www.rheumaliga.ch, (último acceso 22.02.2021)
  2. Seidel M: El dolor de espalda en el punto de mira – diagnósticos diferenciales y estrategias terapéuticas. PD Dr. med. Matthias Seidel, FomF Medicina General e Interna, 27.06.2020.
  3. Luomajoki H: fisiopraxis 2016; 14(05): 46-47.
  4. Sajdl H & Brüne B: mediX: Directriz. Quejas de espalda. Septiembre de 2018, www.medix.ch (última consulta: 22.02.2021).
  5. Wheeler S, et al: Evaluación del dolor lumbar en adultos. UpToDate 2018.
  6. BÄK, KBV, AWMF: Nationale Versorgungsleitlinie Nicht-spezifischer Kreuzschmerz. Aufl.; 2017.
  7. Choi BK, et al: Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2010: CD006555.
  8. Van Tulder MW, et al: La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 200 3: CD004252.
  9. Machado GC, et al: BMJ (ed. de investigación clínica) 2015; 350: h1225.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(3): 22

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Dolor de espalda
  • quejas de espalda
Artículo anterior
  • Recomendaciones de vacunación

Vacunación antineumocócica: ¿útil para qué grupos de riesgo?

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Casos de reflujo

Acidez estomacal en el embarazo: un buen consejo sale caro

  • Casos
  • Contenido para socios
  • Ginecología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.