Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Semana Mundial de la Alergia 2014

Medidas contra la anafilaxia

    • Alergología e inmunología clínica
    • El Congreso informa
    • RX
  • 2 minuto leer

La Semana Mundial de la Alergia, organizada anualmente por la Organización Mundial de la Alergia (OMA) junto con 95 sociedades nacionales miembros, tendrá lugar de nuevo del 7 al 13 de abril.  El tema de este año: “Anafilaxia – Cuando las alergias se vuelven graves y mortales”.

(ag) Los desencadenantes más comunes de la anafilaxia son los alimentos, los fármacos y las picaduras de insectos. A menos que se aborde adecuadamente la reacción sistémica, que puede consistir, por ejemplo, en síntomas cutáneos y mucosos, problemas respiratorios o cardiovasculares, así como abdominales, el peor escenario posible es la muerte [1,2].

La información es crucial

Según Lanny Rosenwasser, presidente de la WAO, la anafilaxia no tiene por qué ser mortal, siempre que los afectados y las personas de su entorno sepan cómo reaccionar en una emergencia de este tipo. Por ello, los profesionales médicos deben estar bien informados sobre los posibles síntomas, la colocación del paciente y la administración de adrenalina. “Las personas con hipersensibilidad a los alérgenos también deberían consultar regularmente a su alergólogo sobre el riesgo de anafilaxia y obtener información sobre cómo actuar en tal caso (por ejemplo, autoinyecciones)”, dice Rosenwasser. En particular, las personas con un riesgo elevado de sufrir formas graves de anafilaxia, por ejemplo debido al asma, a una cardiopatía coronaria o a problemas con la tensión arterial, deben comentar con su médico los posibles desencadenantes, así como las estrategias de estilo de vida para reducir el riesgo .

Una semana para sensibilizar

Por ello, la WAO se compromete a proporcionar recursos de información, conocimiento y prevención en el área terapéutica de la anafilaxia. Muchas de las sociedades nacionales miembros de la WAO están organizando eventos y actividades locales para abordar el tema durante la Semana Mundial de la Alergia 2014. Están dirigidos a los afectados, pero también a los profesionales médicos. Todos los interesados pueden participar poniéndose en contacto con sus sociedades nacionales de alergia.

Todas las actividades y más información en www.worldallergyweek.org

Fuente: Comunicado de prensa del 19 de marzo de 2014

Literatura:

  1. Simons FER, et al: Directrices de la Organización Mundial de la Alergia para la evaluación y el tratamiento de la anafilaxia. Revista de la Organización Mundial de la Alergia 2011; 4: 13-17.
  2. Lockey RF, et al: “Anafilaxia”, Sección 2.5 en WAO White Book on Allergy Update 2013, Pawankar R, et al. (eds.) World Allergy Organization, 2013; 48-53.

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2014; 24(2): 41

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Anafilaxia
  • CONCIENCIA
  • Organización Mundial de la Alergia
  • Semana mundial de la alergia
  • WAO
Artículo anterior
  • Drenaje del tracto urinario con sonda

Una actualización del estado de la técnica

  • Formación continua
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Demencia frente a depresión

El problema del diagnóstico diferencial

  • Formación continua
  • Geriatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • VIH: terapia antirretrovírica (TAR)

Los regímenes de una sola tableta favorecen la adherencia

    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.