Cada vez hay más pruebas procedentes de estudios epidemiológicos e investigaciones científicas de que la metformina puede tener un efecto antitumoral. Sin embargo, sigue sin estar claro si el fármaco mejora la supervivencia de los pacientes de cáncer con diabetes, ya que los estudios son contradictorios.
En un metaanálisis, dos investigadores chinos recopilaron datos de diversos estudios epidemiológicos para averiguar hasta qué punto la metformina puede prolongar realmente la supervivencia en pacientes con cáncer diabético o se asocia a una mayor supervivencia [1].
Se examinó un total de 28 estudios. Se demostró que los valores de riesgo relativos a la mortalidad por todas las causas con metformina eran significativamente inferiores a los índices de riesgo en pacientes que no recibían metformina, especialmente para el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio. La mortalidad específica por cáncer también fue menor con esta sustancia.
Aún no se ha dicho la última palabra
En el pasado, ha habido repetidos estudios que mostraban una ventaja de supervivencia para los pacientes de cáncer con diabetes (dado el plausible modo de acción antitumoral de la metformina, esto es comprensible), pero la situación general de los estudios seguía siendo contradictoria.
Este metaanálisis refuerza la suposición de que ese efecto positivo de la metformina podría existir realmente. La menor mortalidad se reflejó en los siguientes valores:
- Cáncer de mama (“riesgo relativo agrupado” [RR] 0,70, IC 95% 0,55, 0,88; p=0,003)
- Cáncer colorrectal (RR 0,70; IC 95%: 0,59; 0,84; p<0,001)
- Cáncer de ovario (RR 0,44; IC 95%: 0,30; 0,64; p<0,001)
- Cáncer de endometrio (RR 0,49; IC 95%: 0,32; 0,73; p=0,001).
En consecuencia, el riesgo de muerte se redujo en un 30% en el caso del cáncer de mama y de colon, en un 51% en el del cáncer de endometrio y en un 56% en el del cáncer de ovario. Los resultados deben relativizarse en la medida en que los estudios eran muy heterogéneos y en parte contenían muy poca información sobre la terapia oncológica aplicada y la dosis de metformina.
Outlook
En los estudios no se tuvieron en cuenta factores pronósticos como el tamaño del tumor, el tipo, el estadio y las metástasis existentes. Por lo tanto, es necesario ponerse al día en este aspecto para futuras investigaciones. Sólo así será posible comprender mejor en detalle la conexión entre la toma de metformina y las mayores posibilidades de supervivencia en el cáncer.
Fuente: Zhang ZJ, Li S: The prognostic value of metformin for cancer patients with concurrent diabetes: a systematic review and meta-analysis. Diabetes, obesidad y metabolismo 2014; 16(8): 707-710.