Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • INGENIERÍA DE TEJIDOS

Modelos de piel en 3D: una tecnología de futuro

    • Departamentos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gestión de la práctica
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
    • Traumatología y cirugía traumatológica
  • 3 minuto leer

Los modelos de piel humana producidos mediante bioimpresión en 3D ya se han abierto camino en la investigación médica. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos de investigación para abrir este logro tecnológico a una aplicación terapéutica clínica inmediata.

La piel de los animales de laboratorio difiere en sus propiedades biológicas de la piel humana [1]. Esto afecta, por ejemplo, al grosor de la epidermis en la piel murina o también a la contractilidad dérmica tras una herida. Un modelo tridimensional de piel humana de espesor total ya se ha establecido como sistema de ensayo in vitro en la investigación biomédica [1].

La cicatrización de heridas como campo de aplicación de la bioimpresión 3D

Mapear la herida es un requisito previo para crear un modelo estructural biónico [5,6]. A continuación, se utilizan el modelado tridimensional y la tecnología de imagen digital para obtener información morfológica sobre el defecto cutáneo, y se crea un modelo de piel en capas utilizando métodos de estratificación adaptativa para generar los comandos de presión adecuados (Fig. 1 ) [7]. A continuación, se toman muestras de piel del paciente para obtener queratinocitos y fibroblastos dérmicos para su posterior clasificación y enriquecimiento celular [8]. Se utiliza una proporción óptima de suspensión celular e hidrogel para producir la biotinta. Posteriormente, la piel se bioimprime en 3D y se trasplanta directamente sobre la superficie de la herida o se cultiva en condiciones adecuadas para obtener piel madura para el trasplante. Hennessy et al. demostraron que la estructura y la función de los sustitutos cutáneos de dos capas es más similar a la piel humana natural que la de los sustitutos cutáneos de una sola capa [9].

Los investigadores produjeron un modelo completo de piel

Kim et al. fueron capaces de producir un modelo completo de piel compuesto por dermis y una epidermis estratificada de forma muy similar a la piel humana utilizando una impresora 3D combinada de extrusión y chorro múltiple en 2017 [3]. Para ello, construyeron una estructura portadora a partir de un hidrogel de policaprolactona y gelatina mediante extrusión de material y, además, la imprimieron con fibroblastos dérmicos primarios humanos embebidos en colágeno. Estos pasos se repitieron hasta alcanzar el grosor deseado de la estructura de 3,5 mm. Se aplicó una capa final de queratinocitos epidérmicos humanos mediante impresión multichorro. Tras dos semanas de incubación del tejido artificial, además de un comportamiento de estiramiento de los fibroblastos muy similar al de la piel humana, se demostró la expresión de colágeno y de marcadores de diferenciación específicos de la dermis, entre otras cosas, como indicios de un tejido cutáneo completamente producido artificialmente y fundamentalmente funcional [4].

Literatura:

  1. Marquardt Y, Huth S, Baron JM: Investigación dermatológica: posibles aplicaciones de los modelos cutáneos tridimensionales. Dtsch Arztebl 2020; 117(24): [20]; DOI: 10.3238/PersDerma.2020.06.12.05
  2. Kocak E, Yildiz A, Acarturk F: Tecnología de bioimpresión tridimensional: Aplicaciones en el área farmacéutica y biomédica. Coloides Surf B Biointerfaces 2020; 197: 111396.
  3. Kim BS, et al.: Impresión celular 3D directa de piel humana con sistema transwell funcional. Biofabrication 2017; 9(2):025034.
  4. “Tecnologías de impresión en 3D para la regeneración de tejidos blandos y duros”, 16/03/2022, www.zwp-online.info/fachgebiete/oralchirurgie/grundlagen/3d-druck-techno…,(última consulta: 07/12/2022).
  5. Xu J, et al: Polymers 2020; 12(6): 1237. www.mdpi.com/2073-4360/12/6/1237
  6. Augustine R: Bioimpresión cutánea: un enfoque novedoso para crear piel artificial a partir de bloques de construcción sintéticos y naturales. Prog. Biomater 2018; 7: 77-92.
  7. Malik HH, et al: Impresión tridimensional en cirugía: Una revisión de las aplicaciones quirúrgicas actuales. J Surg Res 2015; 199: 512-522.
  8. Gutiérrez-Rivera A, et al: Un protocolo para el enriquecimiento de la fracción de células estromales CD34+ mediante desagregación de piel humana y separación magnética. J Dermatol Sci 2010; 59: 60-62.
  9. Hennessy R, Markey MK, Tunnell JW: J Biomed Opt 2015; 20: 27001.
  10. “Panorama de la investigación en Suiza. Ein technologisches Panorama”, www.satw.ch/fileadmin/user_upload/SATW_Forschungslandschaft_Schweiz_SBFI…,(última consulta: 07.12.2022).

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(6): 31

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Biomanufactura
  • Biomaterial
  • gestión de la práctica
  • Ingeniería de tejidos
  • Modelos
  • Modelos de piel en 3D
  • piel humana
  • Tecnología
  • Tecnología médica
Artículo anterior
  • Serie de talleres virtuales para pacientes con cáncer de mama

¡Lo hago por mí!

  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estudio de caso desde la clínica

Melanocitosis dérmica atípica

  • Casos
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Formación continua
  • Genética
  • Medicina Interna General
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Disfunción cognitiva postoperatoria

Efectos del midazolam y la dexmedetomidina

    • Anestesiología
    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – dolor inguinal: causas musculoesqueléticas

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Cannabis - uso médico frente a uso no médico

Conclusión provisional: las fronteras son fluidas

    • RX
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Fitoterapia
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 4 min
  • Informe de un caso

Miasis cutánea causada por larvas de mosca bot

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Medicina tropical y de viajes
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Insomnio crónico, inestabilidad del sueño REM y desregulación emocional

Factores de riesgo de ansiedad y depresión

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Sensores inmunológicos

Vías de señalización disfuncionales en los cardiomiocitos y su papel en las cardiopatías

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 2 min
  • CPNM inoperable

Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    PH y enfermedades pulmonares
  • 2
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 3
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 4
    Equipos multidisciplinares en oncología
  • 5
    Goteo constante – alcohol y cáncer

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.