La neurociencia ha dado un enorme salto en sus conocimientos en las últimas décadas. Los nuevos métodos en genómica, epigenética, proteómica, metabolómica, diagnóstico por imagen e integración de datos permiten caracterizar las enfermedades con mayor precisión de lo que es posible mediante la mera observación clínica. El concepto de “neurología de precisión” traslada la lógica de la medicina de precisión a la especialidad neurológico-psiquiátrica. Su objetivo es utilizar perfiles individuales a partir de datos moleculares, estructurales y funcionales para el diagnóstico, el pronóstico y la terapia. Esta visión general resume los principios, métodos, pruebas actuales y retos clave.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Optimización DOAK, vía ABC y lecciones aprendidas de la vía FXI/XIa
Prevención del ictus en la fibrilación auricular 2025
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Hernias
- "Encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa" (SHARE)
Análisis de la polifarmacia en ≥65 años de edad
- Nuevas perspectivas para la clínica y la investigación
Envejecimiento, senescencia celular y enfermedad de Parkinson
- De la intervención precoz a la individualización
Las nuevas directrices de un vistazo
- Inteligencia artificial
Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
- Terapia EPOC
Farmacoterapia – Actualización 2025
- Centrarse en la prevención