La adición del inhibidor CDK4/6 ribociclib al letrozol mejoró la supervivencia libre de progresión en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos, según informaron los investigadores en el congreso ESMO 2016 celebrado en Copenhague.
Uno de los aspectos más destacados del congreso ESMO de este año fue la presentación de los datos del ensayo Monaleesa-2: se trata del tratamiento de primera línea del cáncer de mama avanzado, positivo para HP y negativo para HER2, en el que las pacientes recibieron el inhibidor selectivo de las quinasas dependientes de ciclinas 4 y 6 (CDK 4/6) ribociclib en combinación con letrozol como terapia de primera línea. El ensayo multicéntrico aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego comparó la eficacia y la seguridad de esta combinación con la monoterapia con inhibidores de la aromatasa.
Muchos cánceres con sobreexpresión de CDK
El ribociclib se administra por vía oral. Al bloquear específicamente la CDK4/6, la sustancia inhibe la fosforilación de la proteína retinoblastoma, una proteína supresora de tumores cuya función está alterada en muchos tipos de tumores. Así, se impide la transición mediada por CDK de la fase G1 a la fase S de la división celular. Se interrumpe el ciclo celular, se suprime la síntesis de ADN y se inhibe el crecimiento tumoral. La sobreexpresión de CDK se observa en muchos cánceres, lo que conduce a una desregulación en el ciclo celular.
Ampliación significativa de las opciones terapéuticas
El primer análisis provisional de los datos del ensayo Monaleesa-2 mostró una mejora del 44% en el objetivo primario de supervivencia libre de progresión en comparación con el brazo placebo (HR: 0,556, p=0,00000329). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 14,7 meses en el brazo de placebo, pero no se alcanzó en el brazo de ribociclib al cierre de los datos. Las pacientes con enfermedad medible mostraron tasas de respuesta objetiva significativamente superiores a ribociclib más letrozol (53% frente a 37%, p=0,00028) y mejores tasas de beneficio clínico (80% frente a 72%, p=0,02) en comparación con letrozol solo.
Además de la excelente respuesta oncológica, los datos también confirman la buena tolerabilidad. Los inhibidores de la CDK4/6 amplían significativamente el espectro de opciones terapéuticas para el cáncer de mama metastásico.
Fuente: Congreso ESMO 2016, 7-11 de octubre de 2016, Copenhague.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(7-8): 3