Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Ampliación de las indicaciones

Nueva opción terapéutica para la artritis psoriásica [1]

    • Contenido para socios
    • RX
  • 5 minuto leer

La artritis psoriásica (APs) supone una gran carga para los enfermos y muchos de ellos no responden satisfactoriamente a los tratamientos disponibles hasta la fecha [2]. Ahora los pacientes con APs de moderada a grave pueden beneficiarse de una opción adicional de terapia biológica eficaz y tolerable [1].

Del 1 al 3% de personas que padecen psoriasis en Suiza, aproximadamente una de cada tres también está afectada por la PsA [2, 3]. Las manifestaciones clínicas típicas de la enfermedad sistémica inflamatoria crónica incluyen artritis, entesitis, dactilitis, dolencias axiales y psoriasis cutánea y ungueal [4]. Si la APs progresa sin control, puede provocar la destrucción de la articulación y la consiguiente discapacidad y un mayor riesgo de mortalidad. Las enfermedades concomitantes que aparecen con frecuencia, como las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes o los trastornos psiquiátricos, merman aún más la funcionalidad física y la calidad de vida de los afectados [2]. Desde el 17 de marzo de 2022, el risankizumab (Skyrizi®) ofrece una opción terapéutica adicional [1].

Ampliación de las indicaciones del risankizumab [1]

Casi tres años después de su aprobación en la psoriasis en placas de moderada a grave en abril de 2019, el risankizumab (150 mg) puede utilizarse ahora como monoterapia o en combinación con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) no biológicos para tratar a adultos con APs activa que hayan tenido una respuesta inadecuada o sean intolerantes a uno o más FAME [1, 5]. El inhibidor selectivo de la IL-23 se caracteriza, entre otras cosas, por un intervalo de tratamiento cómodo para el paciente de 3 meses tras 2 inyecciones iniciales en las semanas 0 y 4 [1, 6]. Su eficacia a largo plazo y su perfil de seguridad beneficioso y estable en la psoriasis han quedado demostrados en varios estudios de fase III [6-9]. Los resultados de los estudios de fase III aleatorizados y controlados con placebo KEEPsAKE 1 y 2 [2, 4] muestran que el risankizumab también puede influir positivamente en la evolución de la enfermedad en pacientes con APs activa.

Eficacia probada y buena tolerabilidad en la APs [2, 4]

En KEEPsAKE 1 y 2, un total de 1408 pacientes adultos con APs con respuesta inadecuada o intolerancia a los DMARD sintéticos convencionales (cs) (KEEPsAKE 1) y/o biológicos (b) DMARDs (KEEPsAKE 2) aleatorizados a 24 semanas de tratamiento doble ciego con risankizumab (150 mg) o placebo. En la posterior extensión abierta (OLE), todos los pacientes recibieron risankizumab. Tras 24 semanas, un número significativamente mayor de pacientes alcanzó el criterio de valoración primario de una respuesta del 20% según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR 20) con risankizumab que con placebo en ambos estudios(tabla). También se obtuvieron resultados significativamente mejores en el brazo de risankizumab en términos de respuesta ACR 50 y ACR 70 y de mejora de la entesitis, la dactilitis, la fatiga y la funcionalidad física [2, 4]. Según los últimos datos presentados en el Congreso de la EADV de 2021, la eficacia del risankizumab en la OLE siguió aumentando numéricamente. Por ejemplo, la tasa de respuesta ACR 20 en pacientes tratados de forma continuada con risankizumab a las 52 semanas fue del 70,0% en KEEPsAKE 1 y del 58,5% en KEEPsAKE 2, que también incluyó a pacientes con respuesta inadecuada a bDMARD anteriores [10]. En general, el risankizumab se toleró bien y el perfil de seguridad fue comparable al observado en pacientes con psoriasis [2, 4].

Mesa: Respuesta de los pacientes con artritis psoriásica activa que tomaron RISA tras 24 semanas en los ensayos aleatorizados de fase III KEEPsAKE 1 y 2, controlados con OBP. Los pacientes de KEEPsAKE 1 habían respondido previamente de forma inadecuada o no habían tolerado ≥ 1 csDMARDs. Los pacientes de KEEPsAKE 2 habían respondido previamente de forma inadecuada o no habían tolerado ≤ 2 bDMARDs y/o ≥ 1 csDMARD. Imputación de no respondedores (NRI) con imputaciones múltiples si faltan datos debido a COVID-19, o NRI si no faltan datos debido a COVID-19. *p<0,05; **p<0,01; ***p< 0,001.

◾ Definido como índice de entesitis de Leeds (LEI)=0 en pacientes con LEI>0 al inicio del estudio . ◽ Definido como Índice de Dactilitis de Leeds (LDI)=0 en pacientes con LDI>0 al inicio del estudio. RISA: 150 mg de risankizumab en las semanas 0, 4 y 16; PBO: placebo; ACR 20/50/70: mejora del 20/50/70% en los criterios del Colegio Americano de Reumatología; HAQ-DI: Cuestionario de Evaluación de la Salud-Índice de Discapacidad; FACIT-Fatiga: Cuestionario de Evaluación Funcional de la Fatiga de la Terapia de Enfermedades Crónicas. Adaptado de [2, 4]

Conclusión

La ampliación de la indicación del risankizumab en marzo de 2022 permite ahora a los pacientes adultos con APs activa beneficiarse de esta opción de tratamiento eficaz a largo plazo con un perfil de seguridad estable y un uso fácil para el paciente [1, 6]. Como demuestran los resultados de KEEPsAKE 1 y 2, el tratamiento con el inhibidor de la IL-23 puede aliviar significativamente los síntomas asociados a la APs [2, 4].

Literatura

1. Información técnica actual sobre SKYRIZI® (risankizumab) en www.swissmedicinfo.ch.
2 Östör A et al. Eficacia y seguridad del risankizumab para la artritis psoriásica activa: resultados a las 24 semanas del ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3 KEEPsAKE 2. Ann Rheum Dis, 2022. 81(3): p. 351-358.
Liga Suiza contra el Reumatismo. Folleto para pacientes con artritis psoriásica. https://www.rheumaliga.ch/assets/doc/ZH_Dokumente/Broschueren-Merkblaetter/Krankheitsbilder/Psoriasis.pdf.
4 Kristensen LE et al. Eficacia y seguridad del risankizumab para la artritis psoriásica activa: resultados a las 24 semanas del ensayo aleatorizado, doble ciego, fase 3 KEEPsAKE 1. Anales de las enfermedades reumáticas, 2022. 81(2): p. 225-231.
5 Swissmedicjournal 04/2019. https://www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home/ueber-uns/publikationen/swissmedic-journal/2011-2021.html
6 Gordon KB et al. Eficacia y seguridad del risankizumab en la psoriasis en placas de moderada a grave (UltIMMa-1 y UltIMMa-2): resultados de dos ensayos de fase 3 doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo y ustekinumab. Lancet, 2018. 392(10148): p. 650-661.
7 Papp KA et al. Eficacia y seguridad a largo plazo del risankizumab para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave: análisis provisional del ensayo de extensión abierto LIMMitless más allá de los 3,5 años de seguimiento. P1354, presentado en el30º Congreso de la EADV 29.09.-02.10.2021.
8 Warren RB et al. Eficacia y seguridad de risankizumab frente a secukinumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (IMMerge): resultados de un ensayo clínico de fase III, aleatorizado, abierto, ciego a la eficacia. Br J Dermatol, 2021. 184(1): p. 50-59.
9 Reich K et al. Risankizumab comparado con adalimumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (IMMvent): ensayo de fase 3 aleatorizado, doble ciego, controlado con comparador activo. Lancet, 2019. 394(10198): p. 576-586.
10 Kristensen LE et al. Eficacia y seguridad del risankizumab para la artritis psoriásica activa: resultados a las 52 semanas de los ensayos KEEPsAKE 1 y KEEPsAKE 2. D1T01.4A. Presentado en el30º Congreso Virtual de la EADV 28.09.-02.10. 2021.

Los profesionales pueden solicitar las referencias en medinfo.ch@abbvie.com.

Con el apoyo financiero de AbbVie AG, Alte Steinhauserstrasse 14, 6330 Cham.

Breve información técnica Skyrizi

CH-SKZD-220042_03/2022

Partner
  • abbvielogo_preferred_coatedcmyk
Temas relacionados
  • Noticias sobre la dermatitis atópica y la psoriasis
Artículo anterior
  • Defectos congénitos del corazón

Endocarditis en cardiopatías congénitas: un reto creciente

  • Cardiología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Nefrología

Lo que es bueno para los riñones también ayuda al corazón – y viceversa

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.