Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • QualiCCare

Nuevas normas en el tratamiento y cuidado de los pacientes con EPOC

    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
  • 3 minuto leer

Un año más, fueron muchas las interesantes ponencias que se pudieron escuchar en los Trend Days Health de Lucerna. Todo giraba en torno a la evaluación comparativa en el sector sanitario: ¿útil, no útil? ¿Y qué aspecto tiene la evaluación comparativa en la práctica? PD La Dra. med. Claudia Steurer-Stey, de Zúrich, introdujo a los participantes en el concepto de QualiCCare en el campo de la EPOC y aportó así un ejemplo de la práctica actual sobre el tema de la evaluación comparativa.

QualiCCare es un proyecto nacional que pretende mejorar la atención al paciente en Suiza mediante la aplicación de las denominadas normas de buenas prácticas en la prevención y el cuidado de las enfermedades crónicas. El concepto se definió inicialmente para dos enfermedades, la diabetes mellitus tipo 2 y la EPOC. Varios credos se aplican a la planificación y aplicación de QualiCCare: Actuar en estrecha coordinación (1), Pensar a lo grande (2), Aplicar las mejores prácticas (3) y Centrarse en los pacientes (4). Por encima de todo, la aplicación de las “mejores prácticas” tiene una gran prioridad.

Puntos de referencia internacionales para la terapia de la EPOC en Suiza

“Suiza aún puede mejorar significativamente en la atención y el tratamiento de los pacientes con EPOC, como demuestra la comparación internacional”, afirma el Dr. Steurer-Stey, del Instituto de Medicina Familiar de la Universidad de Zúrich. Mientras que Suiza tiene una tasa del 56% de diagnósticos correctos de EPOC, España, como “el mejor de la clase”, es mucho mejor con un 89%. También se puede mejorar la eficacia del asesoramiento para dejar de fumar en Suiza en comparación con Canadá (45 frente a 60% de no fumadores). En el campo de la farmacoterapia, Dinamarca encabeza la lista de los mejores. Aquí, el 73% de todos los pacientes con EPOC en el estadio I de la GOLD carecen de corticosteroides inhalados; en Suiza, la cifra es más de un 10% inferior.

Se espera que las intervenciones de “mejores prácticas” tengan un efecto directo sobre la carga de morbilidad de la EPOC y otras enfermedades: “La correcta aplicación de las medidas también hace que el tratamiento y la atención de los pacientes con EPOC sean más rentables: poner en práctica la visión de QualiCCare Quality and Benefit es importante y correcto”, es la valoración de la Dra. Steurer-Stey. Por ejemplo, la deshabituación tabáquica, el tratamiento farmacológico, la vacunación antigripal, el apoyo a la autogestión y la rehabilitación pulmonar podrían evitar unas 11.000 hospitalizaciones en los próximos diez años y mejorar la calidad de vida de los afectados.

En el Instituto de Medicina Familiar de la Universidad de Zúrich existe un proyecto cantonal para evaluar las medidas, por un lado CAROL (Care en obstructivo lung disease), un ensayo prospectivo aleatorizado a gran escala cuya hipótesis es que “la participación en la intervención de calidad para la EPOC mejora el cumplimiento de las normas de buena práctica”; por otro lado, el proyecto PILOT en colaboración con la DG del cantón de Zúrich, un análisis retrospectivo de la documentación de los indicadores de calidad de la buena práctica. Las evaluaciones y los resultados iniciales muestran que existe una gran varianza tanto entre los hospitales y los proveedores de atención primaria (a pesar de que las dos poblaciones de pacientes no difieren fundamentalmente) como entre los indicadores individuales examinados. La orientación sobre la gestión de las exacerbaciones, un plan de acción por escrito para los pacientes y la provisión de rehabilitación pulmonar estaban particularmente mal documentados. Comparando las medidas de rendimiento documentadas en el cantón de Zúrich con los ratios de los centros en los que se aplica el programa “Vivir bien con EPOC”, es posible lograr mejoras de hasta el 90% en algunos casos, resume la Dra. Steurer-Stey: “Con intervenciones específicas para cada enfermedad y una mejor integración de la asistencia, tanto horizontal como vertical, podemos conseguir mucho. Sin embargo, es importante aprender del pasado y de los datos recopilados para el futuro y que las medidas e incentivos adecuados para una atención beneficiosa también cuenten con el apoyo de la política sanitaria.”

Fuente: Trendtage Gesundheit, 27 de marzo de 2014, Lucerna.

PRÁCTICA GP 2014; 9(4): 33-34

Autoren
  • Lena Geltenbort
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Carol
  • Dejar de fumar
  • EPOC
  • Función pulmonar
  • ORO
  • QualiCCare
Artículo anterior
  • Reumatología

Centrarse en la articulación

  • Formación continua
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Carcinoma de próstata

La terapia focal como nueva opción

  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Enfermedades respiratorias prevenibles mediante vacunación

VRS y neumococos: recomendaciones para los grupos de riesgo

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Ritmo circadiano en el asma

La cronoterapia puede mejorar el control

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Actualización sobre diagnóstico, estratificación del riesgo y terapia

Leucemia mieloide aguda 2025

    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Nueva guía práctica para el síndrome de fibromialgia

Buenos tiempos, malos tiempos

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina deportiva
    • Medicina física y rehabilitación
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Conclusiones del estudio TRACK-FA

Biomarcadores de neuroimagen en la ataxia de Friedreich

    • Estudios
    • Genética
    • Neurología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Hacer deporte sin miedo ni riesgo

Hacer deporte sin miedo ni riesgo

    • Endocrinología y diabetología
    • Formación CME
    • Medicina deportiva
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Urticaria crónica inducible

¿Qué ha permanecido igual, qué ha cambiado?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Informe Nacional de Salud 2025

Salud mental en Suiza

    • Estudios
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica
  • 4
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 5
    Indicaciones diagnósticas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.