Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Detección precoz del melanoma

Nuevo estudio sobre anticuerpos específicos contra tumores

    • RX
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
  • 4 minuto leer

En el congreso de este año de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) se presentó un innovador trabajo de investigación que utilizaba una prometedora metodología de elaboración de perfiles tumorales específicos para detectar anticuerpos presentes específicamente en los tumores melanocíticos en estadio I y II.

En el estudio realizado por un equipo de investigación dirigido por la Dra. Cristina Vico-Alonso, del Victorian Melanoma Service de Melbourne (Australia), se utilizó un método basado en arrays para analizar muestras de sangre de 199 pacientes con melanoma en estadios I y II y compararlas con muestras de sangre de 38 individuos sanos [1,2]. Las muestras de sangre se tomaron en el momento del diagnóstico inicial y en los 30 días siguientes a una intervención quirúrgica con intención curativa.

La firma multiparamétrica aumenta el valor diagnóstico

El melanoma es un tipo de cáncer de piel con una elevada tasa de mutación que produce marcadores inmunogénicos que desencadenan una respuesta inmunitaria, lo que da lugar al desarrollo de anticuerpos contra los denominados antígenos cáncer/testis (CTAg) [3,4]. Estos CTAg conducen a la producción de anticuerpos específicos que actúan como marcadores de diagnóstico precoz y pronóstico del melanoma. En el estudio del Dr. Vico-Alonso y sus colegas, se identificaron anticuerpos IgG específicos contra tres antígenos tumorales como biomarcadores de diagnóstico prometedores para el melanoma en estadio temprano. Los valores deAUC (área bajo la curva)oscilaron entre 0,857-0,981 en la cohorte de la parte exploratoria del estudio (cohorte de “descubrimiento”) y entre 0,824-0,985 en la cohorte de validación interna [1]. De los tres marcadores identificados, uno mostró un valor AUC de 0,9805 en la cohorte de descubrimiento**, con una sensibilidad del 98% y una especificidad del 76%, y de 0,9846 en la cohorte de validación, con una sensibilidad del 99% y una especificidad del 82%. “Estos resultados indican que el 99% de los pacientes con melanoma de la cohorte de validación fueron positivos para estos marcadores, mientras que el 82% de los individuos sanos fueron identificados correctamente como negativos utilizando el umbral recomendado”, explicó el Dr. Vico-Alonso [2]. “Aunque el 18% de los individuos sanos se identificaron incorrectamente como positivos para este marcador, combinarlo con los otros dos marcadores en una firma multiparamétrica mejoró la precisión diagnóstica”, señaló [2]. Según los datos de validación, sólo el 1% de los pacientes con melanoma tendrían una prueba negativa para este marcador principal, lo que sugiere que es muy probable que un resultado negativo descarte la presencia de melanoma.

** La cohorte de descubrimiento se utiliza para detectar biomarcadores prometedores, mientras que la cohorte de validación interna se utiliza para confirmar que estos biomarcadores son fiables y válidos en otro grupo de participantes.

Conclusión
La detección precoz del melanoma sigue siendo un reto dermato-oncológico, pero los resultados de estas investigaciones hacen albergar esperanzas de que se disponga de herramientas de diagnóstico más eficaces y no invasivas. Una detección fiable y precoz permite intervenciones quirúrgicas y terapéuticas de otro tipo más tempranas, lo que se traduce en un menor número de pacientes con enfermedad avanzada y en una mejora de los resultados [5]. “Estos métodos de detección precoz pueden integrarse en el cribado rutinario actual del melanoma para proporcionar información adicional, especialmente en los casos poco claros, y evitar potencialmente procedimientos innecesarios”, afirma el Dr. Vico-Alonso [2].

¿Pueden reproducirse los resultados en cohortes del mundo real?

“Es importante señalar que esta cohorte incluía a individuos sanos sin cáncer previo ni actual y que se excluyó a los individuos con alto riesgo de desarrollar melanoma”, explicó el Dr. Vico-Alonso, y añadió: “Es necesario seguir investigando en una cohorte del mundo real para determinar si estos hallazgos se mantienen incluso cuando se tienen en cuenta factores de confusión como las comorbilidades” [2]. Los datos de una segunda cohorte de validación externa podrían aportar más información. “Una ventaja significativa de este método basado en arrays es su naturaleza diagnóstica del tipo de tumor”, añadió el Dr. Vico-Alonso. “Los CTAg se expresan en muchos tumores sólidos, lo que abre un amplio campo de aplicación mucho más allá del melanoma para la firma diagnóstica aquí identificada. La combinación específica de antígenos relacionados es específica para el melanoma. Actualmente estamos utilizando el método basado en arrays para identificar candidatos para una prueba diagnóstica “pan-cáncer”, centrándonos inicialmente en los melanomas, así como en los carcinomas de pulmón, colon y páncreas”, reveló el experto [2]. “En investigaciones anteriores, hemos identificado una firma de antígenos que es específica de los melanomas en estadio avanzado, asociada a una enfermedad más agresiva o a metástasis. Recientemente, también hemos descubierto otra firma antigénica distinta que puede diferenciar entre pacientes con melanoma en estadio III con o sin recidiva”, afirma el Dr. Vico-Alonso [2].

Congreso: Reunión anual de la EADV

Literatura:

  1. Vico-Alonso C, et al: Detección precoz de melanomas mediante anticuerpos circulantes tumor-específicos. Presentado en el Congreso 2024 de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV).
  2. “Anticuerpos tumorales específicos capaces de detectar el melanoma en sus fases más tempranas, según un nuevo estudio”, Reunión anual de la EADV, Ámsterdam, 26.09.2024.
  3. Heistein JB, Acharya U, Mukkamalla SKR: Melanoma maligno. En StatPearls. Treasure Island, FL: StatPearls Publishing. 2024, Obtenido de www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470409.
  4. Šunap K, et al: Respuesta de anticuerpos contra los antígenos testiculares del cáncer MAGEA4 y MAGEA10 en pacientes con melanoma. Oncology Letters 2018, 16(1): 211-218. https://doi.org/10.3892/ol.2018.8684.
  5. Davis LE, Shalin SC, Tackett AJ: Estado actual del diagnóstico y tratamiento del melanoma. Biología y terapia del cáncer 2019; 20(11): 1366-1379.


InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(6): 32 (publicado el 11.12.24, antes de impresión)

DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(6): 39

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer de piel
  • EADV
  • Melanoma
  • tumores melanocíticos
Artículo anterior
  • Burnout entre los profesionales sanitarios

Raj yoga es bueno para el alma y el corazón

  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Medicamentos contra la demencia

Una visión de los cuidados cotidianos en Suiza

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.