Los enfoques terapéuticos dirigidos han añadido valiosas opciones al panorama terapéutico del cáncer. En los congresos anuales de ESMO y ASCO de este año se presentaron resultados prometedores sobre la terapia dirigida de los carcinomas avanzados de ovario y endometrio.
Para las pacientes con cáncer de ovario (CO) avanzado y deficiencia de recombinación homóloga (HRD) que respondieron a la quimioterapia de primera línea basada en platino (1L-CT), a partir de octubre de 2021 los costes de la terapia de mantenimiento de primera línea con el Inhibidor de la poli ADP ribosa polimerasa (PARPi) Niraparib
(Nombre del producto: Zejula)
cubiertos por las compañías de seguros sanitarios [1, 2]*. Fue decisivo el análisis primario del ensayo de fase III PRIMA, en el que el niraparib fue capaz de duplicar con creces la mediana de la supervivencia sin progresión (SLP) en las pacientes con OC con DRH positivo tras una mediana de seguimiento de 1,2 años y de reducir el riesgo de progresión o muerte en un 57 % [3]. La evaluación de la SLP fue realizada por un comité independiente, central y ciego y se ajustó a la evaluación del investigador [3].
Niraparib: beneficio significativo en la SLP incluso después de 3,5 años [4]
Según una actualización del ensayo PRIMA presentada en el congreso anual de este año de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el niraparib mantuvo su beneficio en la SLP a largo plazo. Así, según la evaluación de los investigadores, la SLPm fue más del doble (24,5 meses frente a 11,2 meses) y el riesgo de progresión o muerte se redujo en un 48% en las pacientes con OC con DRH positivo en comparación con el placebo, incluso tras una mediana de seguimiento de 3,5 años. % reducido (95 % IC: 0,40 – 0,68; p<0,001) [4].
El mayor éxito del tratamiento se logró en las pacientes con enfermedad BRCA mutada (BRCAmut) positiva para DRH (HR: 0,45; IC del 95 %: 0,32 – 0,64). Sin embargo, incluso en el subgrupo de pacientes BRCAwt con DRH positivo (HR: 0,66; IC del 95 %: 0,44 – 1,00) OC, el niraparib fue superior al placebo en términos de SLP [4].
La tasa de interrupciones del tratamiento con niraparib también fue baja en el seguimiento a largo plazo, del 14 %. El perfil de tolerabilidad se correspondió con el del análisis primario del estudio y no surgieron nuevas señales de seguridad [4]. Así pues, el niraparib es actualmente la única terapia PARPi monomantenimiento de primera línea aprobada en Suiza cuyo beneficio de SLP en pacientes con OC HRD-positivo también se ha demostrado a largo plazo [2, 4].
El niraparib frente a la vigilancia activa se asocia a una SLP prolongada en el mundo real [5].
El hecho de que el PARPi también pueda prolongar la SLP en condiciones reales está respaldado por un análisis del mundo real presentado en el congreso anual de la ASCO de este año [5]. Se evaluaron los expedientes electrónicos de las pacientes registradas en la red estadounidense Flatiron Health Network y que recibieron monoterapia con PARPi o fueron objeto de un seguimiento activo tras un 1L-CT con platino [5]. La SLP real se calculó mediante métodos de Kaplan-Meier y modelos de Cox y se definió como el tiempo transcurrido desde el final del TC 1L hasta la siguiente terapia, la aparición de la muerte o el final del periodo de estudio. Del total de 705 pacientes, 166 (23,5%) recibieron monoterapia PARPi con niraparib (n=65), olaparib (n=89) o rucaparib (n=12). 539 (76,5%) pacientes fueron controlados activamente. En las pacientes con OC BRCAmut, la SLPm tampoco se alcanzó con la monoterapia PARPi y fue de 11,4 meses con vigilancia activa. Según el análisis multivariante, la terapia de mantenimiento con PARPi 1L fue un predictor independiente de una SLP más prolongada en comparación con la vigilancia activa, lo que sugiere una vez más el uso de PARPi como terapia de mantenimiento de primera línea.
Dostarlimab: respuesta duradera en el carcinoma de endometrio [6]
El anticuerpo anti-PD-1 dostarlimab (nombre del producto: Jemperli) está aprobado en Suiza desde febrero de 2022 como la primera inmunoterapia para el tratamiento de pacientes con cáncer de endometrio (CE) recidivante o avanzado y reparación defectuosa de los errores de emparejamiento del ADN (dMMR)/alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) que fue progresiva durante o después de la quimioterapia basada en platino [7, 8]. La aprobación se basa en los datos del ensayo de fase I GARNET, multicéntrico y de un solo brazo, en el que el dostarlimab produjo una respuesta duradera y clínicamente significativa en pacientes de AE con dMMR/MSI-H [9]. Que el dostarlimab puede mantener esta respuesta incluso en un seguimiento más prolongado lo demuestran ahora los resultados del tercer análisis provisional predefinido del ensayo GARNET presentado en ASCO 2022 [6]. Tras una mediana de seguimiento de 27,6 meses, la tasa de respuesta objetiva (TRO) en pacientes con CE dMMR/MSI-H fue del 45,5 %(Tabla 1). No se alcanzaron la mediana de la duración de la respuesta ni la mediana de la supervivencia global. La mayoría de los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (TRAE) fueron de grado 1 ó 2. Los acontecimientos adversos de grado 3 o superior más frecuentes fueron anemia (4,6 %), diarrea (2,0 %) y aumento de la lipasa (2,0 %). La tasa de interrupción del tratamiento debido a TRAE se mantuvo baja en el 8,5 % y no se registraron muertes debidas a TRAE. Los datos sobre tolerabilidad y efectos adversos fueron coherentes con el perfil de seguridad conocido para los anticuerpos dirigidos contra PD-1.
Tabla 1: Resultados del tercer análisis provisional del estudio GARNET. Adaptado de [6]. dMMR: deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento del ADN; CE: carcinoma de endometrio; MSI-H: alta inestabilidad de microsatélites.
Conclusión
Los resultados presentados en las reuniones anuales de la ESMO y la ASCO de este año respaldan el uso del PARPi niraparib en el tratamiento de la OC avanzada HRD-positiva en un amplio espectro de pacientes [4, 5]. En pacientes con EC dMMR/MSI-H recidivante o avanzado, el tercer análisis provisional del estudio GARNET indica una eficacia continuada y un perfil de seguridad estable del anticuerpo anti-PD-1 dostarlimab incluso tras un seguimiento más prolongado [6].
* con limitatio
Literatura
Las referencias pueden ser solicitadas por los profesionales de GlaxoSmithKline.
Publireportaje responsable del contenido y financiado por GlaxoSmithKline AG, Talstr. 3, CH-3053 Münchenbuchsee.
Las marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2022 Grupo de empresas GSK o su licenciante.
A la nota informativa de Zejula
A la breve información técnica de Jemperli
PM-CH-NRP-ADVR-220012-12/2022