Las opciones de tratamiento para la psoriasis pustulosa generalizada son muy limitadas hasta el momento. Por lo tanto, existe una gran demanda de nuevas opciones terapéuticas. El espesolimab se considera una esperanza prometedora. En un estudio de fase II, el inhibidor del receptor de la IL-36 brilló por su rápida aparición y su eficacia sostenida.
Las formas pustulosas de psoriasis son raras. La psoriasis pustulosa generalizada difiere considerablemente de la psoriasis en placas, más extendida [1]. Además de las erupciones cutáneas eritematosas, es característica la formación de numerosas pústulas estériles en diversas localizaciones [1,2]. Además, esta rara enfermedad inflamatoria de la piel puede causar la aparición repentina de fiebre, escalofríos y lesiones cutáneas dolorosas [3–5]. La psoriasis pustulosa generalizada puede asociarse a un fallo orgánico potencialmente mortal y a complicaciones infecciosas. Hasta la fecha se carece de estrategias de tratamiento eficaces y, en particular, se necesitan opciones terapéuticas con un inicio de acción rápido y un alivio duradero de los síntomas [7].
El espesolimab obtuvo buenos resultados en un estudio de fase II
La interleucina(IL)-36 desempeña un papel central en la patogénesis de la psoriasis pustulosa generalizada (GPP) [8]. En un estudio abierto de fase I, una única dosis intravenosa del anticuerpo anti-IL-36 spesolimab había conducido a una rápida curación de las pústulas en pacientes con GPP [9]. El efecto resultó ser independiente de las mutaciones en el gen IL36RN. Los datos del estudio de fase II se presentaron en la Conferencia Mundial sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica 2021 (NCT03782792) [10,11]. En el ensayo doble ciego controlado y aleatorizado de 12 semanas de duración, 53 pacientes con un episodio agudo de GPP fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1 al brazo de tratamiento (espesolimumab 900 mg, i.v., dosis única) y al brazo de placebo. El criterio de valoración principal fue una puntuación GPPGA de 0 (desaparición de las pústulas) en la semana 1. El criterio de valoración secundario principal fue una puntuación GPPGA de 0/1 (desaparición completa o casi completa de las pústulas) en la semana 1.
Excursus: Estudio piloto sobre el espesolimab en la psoriasis pustulosa palmoplantar Basándose en las pruebas de eficacia de los ensayos de fase I y fase II del espesolimab en la psoriasis pustulosa generalizada, los investigadores sugieren que el bloqueo de la vía de señalización de la IL36 también puede ser una estrategia de tratamiento eficaz en pacientes con psoriasis pustulosa palmoplantar (PPP) [9,11]. En un estudio de fase IIa publicado recientemente, aunque no se cumplieron los criterios de valoración primarios, los resultados, incluidos los análisis de expresión génica, apoyan la suposición de que la regulación al alza de la IL-36 desempeña un papel en la patogénesis de la APP y podría ser una diana terapéutica relevante [6]. Actualmente se están llevando a cabo nuevas investigaciones. La formación de pústulas estériles en la zona de las palmas de las manos y las plantas de los pies es característica de la PPP, que también es crónica y recidivante. |
Se cumplieron el criterio de valoración principal y múltiples criterios de valoración secundarios
En varios criterios de valoración de la eficacia, el tratamiento con espesolimab (n=35) demostró ser superior al placebo (n=18). El 54,3% de los pacientes del grupo de espesolimab frente al 5,6% del grupo placebo mostraron una puntuación GPPGA* de 0 en la semana 1 (p=0,0004). Estos resultados persistieron a lo largo del periodo de estudio de 12 semanas. En cuanto al principal criterio de valoración secundario, se documentó una puntuación GPPGA de 0/1 en el 42,9% de los pacientes tratados con espesolimab en la semana 1, en comparación con el 11,1% con placebo (p=0,012). También se cumplieron otros criterios de valoración secundarios: el 45,7% de los pacientes del brazo de espesolimab lograron una mejora del 75% en el GPPASI** en la semana 4, en comparación con el 11,1% del brazo de placebo (diferencia de riesgo 34,6 [IC 95%, 5,8-55,4], p=0,008). Además, los pacientes que recibieron tratamiento con espesolimab informaron de un mayor alivio de los síntomas de dolor (VAS#) en la semana 4 en la comparación con placebo (p=0,001).
La mayoría de los acontecimientos adversos fueron de leves a moderados y similares en ambos brazos del estudio. Las infecciones no graves se produjeron con mayor frecuencia en el grupo de espesolimab que en el de placebo (34,3% frente a 5,6%).
* GPPGA = Evaluación global médica de la psoriasis pustulosa generalizada.
** GPPASI = Índice de área y gravedad de la psoriasis pustulosa generalizada
# VAS = Escala analógica visual
Conclusión
En resumen, la inhibición del receptor de la IL-36 con espesolimab en las recaídas agudas de la psoriasis pustulosa generalizada mostró una reducción notablemente rápida de los síntomas en comparación con el placebo. La eficacia duró todo el periodo de estudio de 12 semanas y no hubo efectos secundarios graves. Actualmente también se está investigando la eficacia y seguridad del espesolimab en otras indicaciones, incluida la psoriasis pustulosa palmoplantar (recuadro) .
Congreso: Conferencia Mundial sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica 2021
Literatura:
- Navarini AA, et al: Declaración de consenso europeo sobre los fenotipos de la psoriasis pustulosa. JEADV 2017; 31: 1792-1799.
- Ryan TJ, Baker H: El pronóstico de la psoriasis pustulosa generalizada. Br J Dermatol 1971; 85: 407-411.
- Umezawa Y, et al: Directrices terapéuticas para el tratamiento de la psoriasis pustulosa generalizada (GPP) basadas en una propuesta de clasificación de la gravedad de la enfermedad. Arch Dermatol Res 2003; 295(Suppl 1): S43-54.
- Viguier M, et al: Alta frecuencia de colestasis en la psoriasis pustular generalizada: Pruebas de la afectación neutrofílica del tracto biliar. Hepatología 2004; 40(2): 452-458.
- Augey F, Renaudier P, Nicolas JF: Psoriasis pustulosa generalizada (Zumbusch): una encuesta epidemiológica francesa. Eur J Dermatol 2006; 16(6): 669-673.
- Mrowietz U, et al: Spesolimab, un anticuerpo receptor anti-interleucina-36, en pacientes con pustulosis palmoplantar: resultados de un estudio piloto de fase IIa, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Dermatología y terapia 2021; 11(2): 571-585.
- Robinson A, et al: Tratamiento de la psoriasis pustulosa: de la Junta Médica de la Fundación Nacional de Psoriasis. J Am Acad Dermatol 2012; 67(2): 279-288.
- Gooderham MJ, et al: Actualización sobre la psoriasis pustulosa generalizada. Expert Rev Clin Immunol 2019; 15: 907-919.
- Bachelez H, et al: Inhibición de la vía de la interleucina-36 para el tratamiento de la psoriasis pustulosa generalizada. N Engl J Med 2019; 380(10): 981-983.
- NCT: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03782792, (última consulta: 23.07.2021)
- Bachelez H, et al: Effisayil 1, Presentaciones orales, O3, Modalidades terapéuticas actuales y nuevas, Conferencia mundial sobre psoriasis y artritis psoriásica, Estocolmo, 30.06.-03.07.2021.
CONSULTA DE DERMATOLOGÍA 2021; 31(4): 22 (publicado el 18.8.21, antes de impresión)