Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Salud cardiovascular

Nuevos resultados de investigación e intercambio científico

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

El lema del Congreso DGK de este año fue “Nuevos espacios para la salud cardiovascular”. El objetivo era intercambiar los últimos descubrimientos científicos y aumentar así las posibilidades de los pacientes. Los temas fueron amplios y abarcaron desde las nuevas vías de diagnóstico y tratamiento hasta los servicios sanitarios virtuales y los riesgos y oportunidades de los actuales servicios asistenciales.

¿Se puede prolongar la vida de forma sostenible con la ayuda de la prevención cardiovascular? Ya sea el abuso de nicotina, la obesidad o la falta de ejercicio, muchas cosas se clasifican actualmente como factores de riesgo cardiovascular. Por ello, se presta mucha atención a su prevención. Pero no siempre hay pruebas que lo respalden. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres. La acción preventiva en este caso es sin duda un paso en la dirección correcta. Actualmente, además del abuso de nicotina, el sobrepeso o la falta de ejercicio, el colesterol LDL (LDL-C) y la presión arterial son objeto de especial atención. Sin embargo, hasta ahora sólo se ha demostrado una prolongación de la vida para la regulación del LDL-C y la hipertensión arterial. En los demás aspectos, sin embargo, la situación es muy diferente. Por ejemplo, se pudo demostrar la gran importancia del estatus socioeconómico. A pesar de la abstinencia de nicotina y alcohol, del ejercicio y de una dieta equilibrada, una persona con ingresos y estatus bajos tiene un riesgo de mortalidad cardiovascular mayor que un individuo de una clase social menos comprometida. También parece depender del tipo de ejercicio, si es bueno para nuestro cuerpo o no. Por ejemplo, la actividad deportiva en el tiempo libre tiene un efecto protector cardiovascular, mientras que el trabajo físicamente exigente se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Deporte para la insuficiencia cardíaca

La reducción del rendimiento en la insuficiencia cardiaca lleva a menudo a los pacientes a tomárselo con calma. Sin embargo, el deporte favorece la calidad de vida y puede mejorar el pronóstico. En un estudio de investigación clínica, se analizó el efecto de dos programas de ejercicio diferentes en 180 personas con insuficiencia cardiaca diastólica (IC-FEp). Una cohorte realizó un entrenamiento moderado (por ejemplo, caminar) 5 veces a la semana durante 40 minutos, el segundo grupo se expuso primero a un entrenamiento por intervalos de alta intensidad (3 veces a la semana durante 40 minutos cada uno) durante 3 meses, seguido de 9 meses de entrenamiento en casa. Se demostró que la capacidad máxima de captación de oxígeno aumentó significativamente en ambos grupos experimentales. Sin embargo, sólo la cohorte que participó en el entrenamiento a intervalos mostró una mejora en la función diastólica principalmente deteriorada.

Innovadora sustitución de la válvula mitral a la vista

Las intervenciones de la válvula mitral con catéter -en las que la terapia de borde a borde desempeña un papel fundamental- se han establecido firmemente en el tratamiento de la regurgitación mitral. Gracias a nuevos avances técnicos, ahora también es posible tratar vicios complejos. No obstante, hay pacientes que no son candidatos a una reconstrucción intervencionista de la válvula mitral. En estos casos, la única solución suele ser la sustitución de la válvula mitral por catéter. Hasta ahora, se dispone principalmente de sistemas transapicales. Sin embargo, éstos son mucho más invasivos que los sistemas puramente transvasculares. Ahora, el sistema intervencionista de sustitución valvular mitral transeptal-transvenosa HighLife ha superado el primer obstáculo para su aplicación clínica. El sistema consta de dos componentes: un implante de anillo subanular y la prótesis valvular propiamente dicha. En el primer paso del procedimiento, se introduce un catéter especial en el ventrículo izquierdo a través de un abordaje arterial femoral por vía retrógrada de la válvula aórtica. A continuación, se produce el denominado bucle de la guía, en el que la guía rodea los filamentos tendinosos de la válvula mitral. El siguiente paso es introducir el componente anular del sistema. Este anillo sirve de punto de anclaje para la válvula protésica. El último paso es la implantación de la prótesis valvular en esta estructura anular mediante un abordaje transfemoral-transseptal. La viabilidad, seguridad y rendimiento de este procedimiento valvular se probarán en un estudio prospectivo internacional de un solo brazo en el que participarán 65 pacientes. Primeros resultados: A pesar de la presencia de factores de alto riesgo, la implantación de la prótesis HighLife tuvo éxito en 27 del total actual de 30 pacientes. La tasa de éxito técnico fue, por tanto, del 90%. Además, al cabo de 30 días, casi el 90% de los pacientes no mostraban insuficiencia alguna (grado 0), y en el resto, la gravedad se redujo a 1. Esta mejora también persistió durante tres y seis meses.

Pronóstico en el síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo puede desencadenarse por diferentes patomecanismos. El mecanismo subyacente del infarto determina aparentemente el pronóstico posterior de los pacientes infartados. Esta es la conclusión de un estudio reciente. Con mayor frecuencia, los examinadores encontraron una rotura de placa como causa del infarto (63%). A esto le siguió la erosión de la placa con una tasa del 24%. Las causas menos frecuentes fueron la trombosis tardía del stent (6%), la disección (4%) y los nódulos calcificados (3%). Los pacientes con roturas de placa tenían el doble de probabilidades de volver a sufrir complicaciones cardiovasculares en los dos años siguientes que los pacientes con erosiones de placa.

Congreso: 88ª Reunión Anual de la Sociedad Alemana de Cardiología (DGK)

 

Para saber más:

  • Schneider L: Sustitución transeptal de la válvula mitral, resultados clínicos y hemodinámicos tempranos y a largo plazo de los primeros 30 casos consecutivos, estudios de viabilidad HighLife en la UE/Au/EE.UU., ensayos clínicos tardíos I, Reunión anual de la DGK 2022.
  • Laufs U: Alargar la vida mediante medicación e intervenciones: ¿Qué está realmente probado? 88ª Conferencia Anual de la DGK.
  • Hall M: Nuevas opciones para los pacientes con insuficiencia cardiaca, 88ª Reunión Anual de la DGK.
  • Seppelt C: La rotura de la placa y la cubierta fibrosa intacta explican los diferentes resultados en pacientes con síndrome coronario agudo – resultados del estudio prospectivo OPTICO-ACS, Late Breaking Clinical Trials I, DGK Annual Meeting 2022.

 

CARDIOVASC 2022; 21(3): 38

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • resultados de la investigación
  • salud
  • Síndrome coronario
Artículo anterior
  • Tuberculosis en Suiza

Contactos jóvenes especialmente en riesgo

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad de Graves y tieroiditis de Hashimoto

Asociado a un bajo nivel de vitamina D

  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.