Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Planta medicinal africana para dolencias musculoesqueléticas

Numerosos estudios demuestran la eficacia del Harpagophytum procumbens

    • Noticias
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

Cerca del 90% de las plantas que crecen en todo el mundo nunca han sido investigadas por su potencial como plantas medicinales. Por lo tanto, los proyectos de investigación correspondientes siempre pueden conducir al éxito. Hace veinte años, casi nadie fuera de África hablaba del Harpagophytum como planta medicinal. Sin embargo, en los últimos años se han publicado numerosos estudios que demuestran la eficacia de la garra del diablo (Harpagophytum procumbens), especialmente para las dolencias reumáticas.

Las enfermedades inflamatorias del sistema musculoesquelético existen desde que el ser humano habita la tierra. Los científicos han demostrado incluso que el reumatismo ya estaba presente en los dinosaurios [1]. En la medicina hipocrática, el reumatismo se consideraba una composición defectuosa de los cuatro humores. Ni que decir tiene que la medicina popular desarrolló estrategias para aliviar las dolencias que hoy agrupamos bajo el término “reumatismo”. Diversas plantas medicinales como la Arnica montana, la Spilanthes oleracea o la Symphytum officinale se utilizaban y se siguen utilizando para aliviar lesiones y dolencias inflamatorias del sistema musculoesquelético. En los últimos 20 años han aparecido cada vez más informes sobre una nueva planta medicinal del sur de África, el Harpagophytum procumbens (garra del diablo).

Garra del diablo: botánica y farmacología

Esta planta medicinal ya se mencionó en los números 6/2013 y 1/2015. La garra del diablo pertenece a la familia de las Pedaliaceae (familia del sésamo) y crece en las regiones esteparias de Sudáfrica y Namibia (Fig. 1) . La planta recibe su nombre de las excrecencias que se asemejan a garras o garras (flecha). Esta planta herbácea tiene frutos grandes que varían en color del púrpura al rosa. Alcanza un tamaño de hasta 1,5 m. Los constituyentes más importantes son los glucósidos iridoides, incluido el harpagósido (Fig. 2).

 

 

 

Los estudios farmacológicos han demostrado que los extractos de raíces de uña del diablo inhiben el NO y la COX-2 al suprimir el factor de transcripción NF Kappa B [2,3].

Estudios clínicos

Los extractos estandarizados de garra del diablo se han probado en ensayos clínicos para diversas dolencias musculoesqueléticas. Se trataba principalmente de artrosis, dolencias reumáticas generales y lumbalgias.

Una revisión Cochrane publicada en 2014 [4] analizó diferentes tratamientos a base de plantas para el lumbago, incluido el Harpagophytum procumbens. Conclusión: “Aunque H. procumbens, S. alba, S. officinale L., S. chilensis y el aceite esencial de lavanda también parecen reducir el dolor más que el placebo, las pruebas de estas sustancias eran de calidad moderada en el mejor de los casos. Se necesitan ensayos adicionales a gran escala y bien diseñados para probar estas hierbas medicinales frente a los tratamientos estándar.” Conociendo lo crítica que es la Colaboración Cochrane con la fitoterapia en general, tal valoración casi puede considerarse una distinción.

En otro estudio de revisión realizado por Vlachojannis et al. [5], se investigó la seguridad de los preparados de Harpagophytum para el tratamiento de la artrosis y el lumbago. Sólo se produjeron efectos secundarios mínimos en aproximadamente el 3% de los sujetos de 28 estudios, y éstos fueron principalmente molestias gastrointestinales.

Warnock et al. publicó un estudio en 2007 [6] que investigaba la eficacia y seguridad de un extracto de garra del diablo para la artritis y otras dolencias reumáticas. La eficacia resultó significativa para los parámetros “dolor general”, “rigidez” y “capacidad funcional” (p<0,0001). La calidad de vida mejoró significativamente con respecto al inicio y el 60% de los participantes en el estudio suspendieron o redujeron los analgésicos concomitantes.

La eficacia de la garra del diablo en la osteoartritis ha sido investigada en diversos estudios clínicos, entre otros por Chrubasik et al. [7] en pacientes con artrosis de cadera y rodilla. En comparación con los valores iniciales, se observó una mejora del 54% en la artrosis de cadera y del 38% en la de rodilla. Los pacientes recibieron una dosis diaria de 60 mg de extracto de garra del diablo durante ocho semanas.

Resumen

La planta medicinal Harpagophytum procumbens, también llamada garra del diablo, originaria del sur de África, ha sido descubierta y estudiada por la medicina occidental en los últimos 20 años. Diversos estudios clínicos documentan la eficacia de los extractos de garra del diablo en pacientes que sufren osteoartritis, especialmente de las articulaciones de cadera y rodilla, o dolencias reumáticas generales. Por lo tanto, estos preparados pueden utilizarse como complemento o alternativa a las terapias convencionales.

Literatura:

  1. D’Anastasio R, Capasso L: Osteoartritis cervical postmicrotraumática en un dinosaurio cretácico. Reumatismo 2004; 56(2): 124-128.
  2. Kaszkin M, et al.: Regulación a la baja de la expresión de iNOS en células mesangiales de rata por extractos especiales.
    de Harpagophytum procumbens deriva de efectos dependientes e independientes del harpagósido. Fitomedicina 2004; 11: 585-595.
  3. Huang TH, et al: El harpagósido suprime la expresión de iNOS y COX-2 inducida por lipopolisacáridos mediante la inhinbición de la activación de NF-kappa B. J Ethnopharmacol 2006; 104: 149-155.
  4. Oltean H, et al: Hierbas medicinales para el dolor lumbar. Cochrane Database Syst Rev 2014 dic 23; 12: CD004504.
  5. Vlachojannis J, Roufogalis BD, Chrubasik S: Revisión sistemática sobre la seguridad de los preparados de Harpagophytum para el dolor osteoartrítico y lumbar. Phytother Res 2008 Feb; 22(2): 149-152.
  6. Warnock M, et al: Eficacia y seguridad de los comprimidos de garra del diablo en pacientes con trastornos reumáticos generales. Phytother Res 2007; 21: 1228-1233.
  7. Chrubasik S, et al.: Comparación de las medidas de resultado durante el tratamiento con el extracto patentado de Harpagophytum Doloteffin en pacientes con dolor en la zona lumbar, la rodilla o la cadera. Fitomedicina 2002; 9: 181-194.

PRÁCTICA GP 2016; 11(1): 2

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • africano
  • Garra del diablo
  • Harpagophytum procumbens
  • Plantas medicinales
  • Reumatismo
Artículo anterior
  • Mejora del rendimiento con drogas psicotrópicas

Mejora cognitiva: una revisión crítica de quince años de investigación

  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualización Medicina Interna General

Consejos y trucos para preguntas gastroenterológicas

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos