Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Reflujo vesicoureteral (RVU)

Opción terapéutica mínimamente invasiva de eficacia probada para los niños

    • Medicina Interna General
    • Mercado y medicina
    • Pediatría
    • RX
    • Urología
  • 3 minuto leer

El reflujo vesicoureteral afecta aproximadamente al 1% de los recién nacidos. Un gel compuesto por dextranómero y ácido hialurónico es una opción de tratamiento mínimamente invasivo de eficacia probada. La terapia detiene el reflujo de orina hacia el uréter de forma muy eficaz. En los estudios, el tratamiento tuvo éxito en más del 90% de los niños con un grado de RVU de 2-4.

Deflux® es un tratamiento mínimamente invasivo utilizado en niños con reflujo vesicoureteral (RVU) y ha sido un tratamiento probado para niños con RVU durante más de 20 años con más de 400.000 procedimientos [1]. La empresa Farco-Pharma GmbH ha anunciado que se hace con los derechos de distribución de Deflux® para el tratamiento de niños con RVU en Alemania, Austria y Suiza. Con la adquisición de los derechos de distribución, Farco-Pharma amplía aún más su cartera de geles y soluciones de instilación de alta calidad para urología [1].

 

Terapia eficaz y tolerable

Deflux® es un gel inyectable viscoso compuesto por dextranómero en un gel portador, que se inyecta en niños con RVU en un procedimiento mínimamente invasivo en el lugar donde el uréter se conecta con la vejiga. It es una terapia eficaz y tolerable para el RVU que impide que la orina vuelva a los riñones [2]. Las células del tejido conjuntivo crecen gradualmente en el gel inyectado en la unión del uréter y la vejiga y se forma nuevo tejido. Deflux® está compuesto por dextranómero y ácido hialurónico. El gel está disponible en jeringas de cristal con conector Luer lock y 1 ml de contenido.

 

Alta tasa de éxito

La enfermedad del tracto urinario reflujo vesicoureteral (RVU), que se divide en cinco grados de gravedad (Resumen 1), afecta a cerca del 1% de los recién nacidos. Normalmente, el mecanismo valvular del orificio ureteral impide que la orina vuelva al uréter y al riñón. Este mecanismo está alterado en los pacientes con RVU. La orina que refluye puede contener bacterias, lo que provoca infecciones del tracto urinario (ITU) o infecciones febriles del tracto urinario (IRUf). El resultado pueden ser infecciones renales y daños en los riñones. La terapia Deflux® detiene eficazmente el reflujo de orina hacia el uréter. En los estudios realizados, el tratamiento tuvo éxito hasta en el 93% de los niños con un RVU de grado 2-4 [2].

 

 

Perfil de seguridad ventajoso

El uso de Deflux® en niños con RVU es mínimamente invasivo. Mediante un cistoscopio, el médico inyecta el gel en el punto donde el uréter se une a la vejiga (también es posible como tratamiento unilateral). La inyección detiene el reflujo de orina hacia el uréter y los riñones. A continuación, las células del tejido conectivo se infiltran en el gel inyectado y forman nuevo tejido colágeno. La intervención, que puede realizarse bajo anestesia general, dura en total 15 minutos. Por lo general, los niños pueden realizar sus actividades habituales al día siguiente. La seguridad del Deflux® se ve reforzada por las microesferas de dextranómero, que impiden la migración del gel gracias a su gran formato (80-250 μm) [3]. El ácido hialurónico que contiene no es de origen animal y está diseñado para una biocompatibilidad óptima. La sustancia activa ya se ha utilizado en más de 40 millones de tratamientos en todo el mundo [1].

Fuente: ARCO-Pharma

 

Literatura:

  1. “Una opción terapéutica establecida complementa la cartera del especialista en urología”, Farco-Pharma, Colonia, 17.02.2021.
  2. Kalisvaart JF: El seguimiento intermedio a largo plazo indicó un bajo riesgo de recurrencia tras el tratamiento endoscópico de doble golpe para el reflujo vesicoureteral primario. J Ped Urol 2012; 8(4): 359-365.
  3. Deflujo para el tratamiento de niños con reflujo vesicoureteral (RVU): Monografía del producto. Q-Med, AB. Uppsala, Suecia. 2005.
  4. Uni Tübingen: Reflujo vesikoureteral, www.medizin.uni-tuebingen.de (última consulta: 16.03.2021)

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(4): 25

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • deflujo
  • VUR
Artículo anterior
  • KESIMPTA® (ofatumumab) para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente

KESIMPTA® (ofatumumab) muestra una eficacia superior a la teriflunomida incluso en pacientes sin tratamiento previo

  • Contenido para socios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Diagnóstico articular: Osteocondrosis disecante de la articulación de la rodilla

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas

Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento

Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Fibrosis quística

Pulverizador pequeño – huella grande

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”

Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Biológicos para la psoriasis en placas

¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 2
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 3
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.