Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • English
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Presentación del caso por el Dr. med. Ioannis Papadopoulos

Paciente con AR con poliartritis grave en tratamiento con un inhibidor de JAK en remisión desde hace más de un año

    • Reumatología
    • RX
  • 6 minuto leer

La artritis reumatoide (AR) se asocia a un alto nivel de sufrimiento para los afectados y puede conducir a la discapacidad si no se trata. A continuación, el Dr. Ioannis Papadopoulos presenta un caso en el que una trabajadora de servicios de restauración de 54 años con varios años de AR grave logró el objetivo terapéutico de la ausencia permanente de síntomas con la ayuda de un inhibidor de la Janus quinasa (JAK).

Presentación de un caso de
Ioannis Papadopoulos, MD,
Especialista en reumatología, Hirslanden

Perfil del paciente

  • Varón, nacido en 1965
  • Personal de servicio en el sector de la restauración
  • Ninguna otra enfermedad crónica en el historial médico
  • Antecedentes familiares: madre con AR
  • Desde 2017: Poliartralgia de las manos

Historia: Desde 2017, primeros signos de AR y presentación al médico de cabecera.

  • En julio de 2017, la paciente se quejó de crecientes limitaciones funcionales y dolor en los dedos II a V de la mano izquierda durante 3 meses. Debido a sus muchos años como batería, sus dolencias estuvieron asociadas a microtraumatismos durante décadas.
  • Una resonancia magnética de la mano izquierda mostró artrosis moderada en las articulaciones interfalángicas distales (DIP) II a V, más claramente en la articulación DIP V. Además, se observó artrosis moderada en la articulación interfalángica proximal (PIP) V. En el curso de la degeneración, también se observó una ligera hinchazón capsular o elevación de la señal de los ligamentos colaterales de las articulaciones PIP, DIP y parcialmente de la metacarpofalángica (MCP), así como pequeños ganglios intraóseos aislados. Estas aclaraciones fueron asumidas y llevadas a cabo por el médico de cabecera del paciente.

09/2019: Inicio de poliartralgia severa en ambas manos.

  • En septiembre de 2019, la paciente desarrolló una poliartralgia grave en ambas manos.

11/2019: Diagnóstico de AR seropositiva

  • En noviembre de 2019, el paciente nos fue remitido por primera vez para una evaluación y tratamiento reumatológico debido a sus dolencias. Se diagnosticó clínicamente una poliartritis aguda marcada en las articulaciones MCP II a III bilateralmente, la articulación PIP III a la izquierda, en el hombro derecho y en la rodilla derecha.
  • La radiografía de las manos (figura 1) mostraba erosión en el borde radial de la cabeza de la falange media del dedo III e inflamación articular en la PIP del dedo III a la izquierda. A la derecha, había cambios erosivos menores en la cabeza lateral del dedo III. 2. y 3er rayo en las articulaciones MCP y desmineralización ósea periarticular general.
  • La actividad de la enfermedad se clasificó como alta en función de un valor DAS28-CRP de 5,7. Esta puntuación constaba de 7 articulaciones dolorosas (figura 2), 6 articulaciones inflamadas, un nivel de proteína C reactiva (PCR) de 37,4 ml/l y una puntuación de salud global del paciente de 90.
  • El examen de laboratorio reveló un nivel elevado de PCR, un anticuerpo antipéptido citrulinado cíclico (PCC) elevado y un factor reumatoide positivo (tabla 1).

Figura 1: Radiografía de ambas manos 11/2019

Izquierda: Erosión en el borde radial de la cabeza de la falange media de Digitus III. Inflamación articular en la PIP de Digitus III.

Derecha: Las articulaciones MCP muestran cambios erosivos menores en la cabeza lateral del 2. y 3er rayo y desmineralización ósea periarticular general.

Figura 2: Articulación sensible al dolor 11/2019

Tabla 1: Hallazgos de laboratorio 11/2019:

11/2019: Inicio del tratamiento con esteroides y metotrexato

  • Tras el diagnóstico de AR anti-CPP y factor reumatoide positivo, la paciente recibió inicialmente 600 mg de ibuprofeno más un inhibidor de la bomba de protones (IBP) 3 veces al día.
  • Además, se le realizó una punción en la rodilla derecha (30 ml) y se inició un tratamiento con 20 mg de prednisolona peroral (PDN) al día.
  • Una semana después, se infiltró la articulación de la rodilla derecha con 40 mg de triamcinolona y se inició una terapia de base con 15 mg de metotrexato (MTX) subcutáneo semanales más 5 mg de ácido fólico semanales.

01/2020: Remisión clínica y de laboratorio

  • 2 meses después, en enero de 2020, la paciente alcanzó la remisión clínica y de laboratorio.
  • El valor DAS28-CRP de 2,06 indicaba una baja actividad de la enfermedad.
  • El valor de PCR se había normalizado a 2,0 mg/l y el valor de sedimentación sanguínea a 6 mm/h.
  • La prednisolona se redujo a 10 mg/día a mediados de diciembre de 2019 y a 5 mg/día a partir de mediados de enero de 2020.

03/2020: 1ª recaída y escalada de tratamiento con MTX y esteroides.

  • En marzo de 2020, la paciente sufrió una recaída con artritis en la articulación MCP III y la articulación PIP III de la mano izquierda, así como en la rodilla derecha.
  • El valor DAS28-CRP había aumentado a 4,52, lo que sugería una actividad moderada de la enfermedad.
  • El valor de PCR había subido a 22,4 mg/l y el de sedimentación sanguínea a 42 mm/h.
  • Posteriormente, la dosis de MTX subcutáneo se aumentó a 20 mg/semana y la de PDN oral a 10 mg/día.
  • Además, se infiltró la articulación de la rodilla derecha con esteroides por segunda vez.
  • En consecuencia, se produjo una mejora significativa, de modo que los esteroides pudieron reducirse a 5 mg/día en 2 meses.

03/2021: 2ª recaída e inicio de tratamiento con upadacitinib

  • Poco menos de un año después, en marzo de 2021, se produjo una 2ª recaída con artritis en las articulaciones MCP II y III bilaterales, en la articulación PIP III de la mano izquierda, y en la rodilla y el codo derechos.
  • El valor DAS28-CRP de 5,43 sugería una elevada actividad de la enfermedad.
  • El examen de laboratorio reveló un valor de PCR de 22,3 mg/l y un valor de sedimentación sanguínea de 44 mm/h.
  • Para contrarrestar la grave 2ª recaída, se inició una terapia combinada del inhibidor oral de JAK upadacitinib (15 mg/día) más PDN (10 mg/día) más MTX (15 mg/semana).

06/2021: Alcanzar la remisión

  • 3 meses después de iniciar el tratamiento con upadacitinib en combinación con PDN y MTX, la paciente alcanzó la remisión con una puntuación DAS28-CRP de 1,94.
  • El nivel de PCR era de 4,4 mg/l en junio de 2021, dentro del rango normal, y la velocidad de sedimentación globular era de 32 mm/h.
  • La dosis de MTX se redujo entonces en 2,5 mg por semana cada 4 semanas, y la PDN se suspendió por completo.
  • Anteriormente, la paciente había interrumpido ambos medicamentos durante 2 ó 3 semanas cada uno debido a la vacuna Covid, sin sufrir ninguna recaída.

Desde 10/2021: monoterapia con upadacitinib

  • Desde octubre de 2021, la paciente recibe monoterapia con upadacitinib 15 mg/día.
  • Para entonces, el nivel de PCR se había reducido aún más hasta 0,2 mg/l y la velocidad de sedimentación globular había descendido a 12 mm/h. Se produjo un ligero aumento del nivel de alanina aminotransferasa (ALAT) hasta 63 U/l, pero no fue motivo de preocupación.

Hasta 10/2022: remisión sostenida

  • En las visitas de seguimiento de febrero, junio y octubre de 2022, la paciente seguía en remisión clínica y de laboratorio y completamente libre de síntomas. La dosis baja de prednisona se suspendió por completo en junio de 2022.
  • En octubre de 2022, tanto el valor de PCR de 0,6 mg/l como el de sedimentación sanguínea de 10 mm/h estaban dentro del rango normal. El valor de ALAT también se había normalizado a 29 U/l.

Comentario de Ioannis Papadopoulos, MD:

“El paciente padecía una AR grave con poliartritis en las articulaciones de los dedos y la rodilla derecha desde hacía varios años, lo que le limitaba gravemente no sólo en su vida cotidiana sino también en su trabajo como empleado de servicios. La AR no pudo controlarse a largo plazo ni siquiera con esteroides y MTX, y el paciente sufrió repetidas recaídas tras reducir la dosis de esteroides, a pesar de las mejoras provisionales. Finalmente, en marzo de 2021, se inició el tratamiento con el inhibidor de JAK upadacitinib, que se toma una vez al día en forma de comprimido. Apenas 3 meses después de la inducción del upadacitinib, la paciente alcanzó la remisión. Confiábamos en poder interrumpir el tratamiento con esteroides y MTX, ya que éste se había ensayado temporalmente con anterioridad debido a la vacuna covídica. Hasta la fecha, el paciente vive sin síntomas con la monoterapia de upadacitinib y es plenamente capaz de volver a trabajar. Aprecia el tratamiento eficaz y sin esteroides con upadacitinib y muestra una buena adherencia a la toma de comprimidos una vez al día.”

Esta presentación de caso fue preparada por el reumatólogo ilustrado en nombre de
AbbVie Suiza seleccionado y revisado y es sólo para fines ilustrativos.
Para obtener datos sólidos sobre la eficacia y la seguridad del upadacitinib, consulte el
estudios clínicos y la información sobre el producto RINVOQ® [1-4].
Referencias:
1. resumen actual de las características del producto RINVOQ® (upadacitinib) en www.swissmedicinfo.ch.
2 Cohen SB et al. Perfil de seguridad del upadacitinib en la artritis reumatoide: análisis integrado del programa clínico de fase III SELECT. Anales de las enfermedades reumáticas, 2021. 80(3): p. 304-311.
3 Fleischmann R et al. Upadacitinib frente a placebo o adalimumab en pacientes con artritis reumatoide y una respuesta inadecuada al metotrexato: resultados de un ensayo de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado. Artritis Reumatol, 2019. 71(11): p. 1788-1800.
4 Fleischmann R et al. Seguridad y eficacia a largo plazo de upadacitinib o adalimumab en pacientes con artritis reumatoide: resultados a 3 años del estudio SELECT-COMPARE. RMD Open, 2022. 8(1):e002012.

Los profesionales pueden solicitar las referencias en medinfo.ch@abbvie.com.

Breve información técnica RINVOQ

Esta contribución ha sido financiada por AbbVie AG, Alte Steinhauserstrasse 14, 6330 Cham.

CH-RNQR-220114_12/2022

Partner
  • abbvielogo_preferred_coatedcmyk
Temas relacionados
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias - hechos y experiencias
Artículo anterior
  • Oncología suiza en movimiento

Módulo de carcinoma urotelial

  • Contenido para socios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Síndrome de las piernas inquietas: actualización de las directrices

Sustituya la carencia de hierro y utilice siempre los dopaminérgicos con precaución

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Hematología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • RX
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.