La obesidad no sólo es un conocido e importante factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares (ECV), sino que también se reconoce como una entidad patológica por derecho propio y, por tanto, también como una comorbilidad. A nivel mundial, se ha producido un rápido aumento de la prevalencia en las últimas décadas, con más de mil millones de personas afectadas en 2024. La epidemia de obesidad es un fenómeno que está siendo abordado por las sociedades cardiológicas nacionales e internacionales en particular y debatido en las correspondientes declaraciones de consenso y directrices.
Partner
Autoren
- Dr. med. Elisa Alba Schmidt
- PD Dr. med. David Niederseer
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Ciencia de última hora
Antitrombóticos y ritmo
- Cáncer de próstata
Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente
- Vacuna neumocócica conjugada (PCV)
La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira