Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Inmunología y medicina deportiva

Por qué los atletas de competición corren un riesgo especial de infección

    • Infectología
    • Medicina deportiva
    • Noticias
    • RX
  • 5 minuto leer

Las enfermedades infecciosas son una causa común de cancelaciones de entrenamientos y competiciones. ¿Cuál podría ser la razón? ¿Tienen los atletas de competición una defensa reducida?

Reconocer un idiomaAfricanoAlbanésÁrabeArmenioAzerbaiyanoBasquésBengalíBosnioBúlgaroBurmésCebuanoChichewaChino (ver)ChinoDanésAlemánEsperantoEstonioFinlandésFrancésGeorgianoGriegoGujaratiHaitiano (trad)DänischDeutschEnglischEsperantoEstnischFinnischFranzösischGalizischGeorgischGriechischGujaratiHaitianischHausaHebräischHindiHmongIgboIndonesischIrischIsländischItalienischJapanischJavanesischJiddischKannadaKasachischKatalanischKhmerKoreanischKroatischLaoLateinishLettischLitauischMalabarischMalagasyMalaysischMaltesischMaoriMarathischMazedonischMongolischNepalesischNiederländischNorwegischPersischPolnischPortugiesischPunjabiRumänischRussischSchwedischSerbischSesothoSinghalesischSlowakischSlowenischSomaliSpanischSuaheliSundanesischTadschikischTagalogTamilTeluguThailändischTschechischTürkischUkrainischUngarischUrduUzbekischVietnamesischWalisischWeißrussischYorubaZulu
 
AfrikaansAlbanésÁrabeArmenioAzerbaiyanoBascoBengalíBosnioBúlgaroBurmésCebuanoChichewaChino (ver)ChinoDanésAlemánEsperantoEstonioFinlandésFrancésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHaitiano (trad)DänischDeutschEnglischEsperantoEstnischFinnischFranzösischGalizischGeorgischGriechischGujaratiHaitianischHausaHebräischHindiHmongIgboIndonesischIrischIsländischItalienischJapanischJavanesischJiddischKannadaKasachischKatalanischKhmerKoreanischKroatischLaoLateinishLettischLitauischMalabarischMalagasyMalaysischMaltesischMaoriMarathischMazedonischMongolischNepalesischNiederländischNorwegischPersischPolnischPortugiesischPunjabiRumänischRussischSchwedischSerbischSesothoSinghalesischSlowakischSlowenischSomaliSpanischSuaheliSundanesischTadschikischTagalogTamilTeluguThailändischTschechischTürkischUkrainischUngarischUrduUzbekischVietnamesischWalisischWeißrussischYorubaZulu
 
 
 
 
 
 

 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
 
Opciones: Historia: Comentarios: Donar Cerrar

Es interesante que esta cuestión ya se investigara a finales del siglo XIX con los modestos conocimientos y posibilidades de entonces en comparación con los actuales. Existen publicaciones de 1893 que examinaron las reacciones de los leucocitos al esfuerzo físico y demostraron que un breve periodo de diez minutos de esfuerzo físico intenso provocaba un aumento de los glóbulos blancos. Este fue probablemente el primer trabajo sobre el tema de la inmunología y el deporte. Hoy en día, estamos claramente más avanzados y el tema merece atención, ya que no sólo es relevante para el cuidado de los deportistas, sino para toda la población.

Fundamentos inmunológicos

Pero antes parece oportuno recordar algunos fundamentos de la inmunología. Para resistir eficazmente en un entorno fundamentalmente hostil lleno de bacterias, virus, hongos y parásitos, el organismo humano dispone de varios sistemas de protección escalonados y altamente diferenciados. Esto incluye la piel y las membranas mucosas del sistema de órganos que están en conexión con el mundo exterior (respiración, digestión, sistema urogenital) y un sistema inmunológico natural extremadamente complejo. Esto permite eliminar las sustancias extrañas que han penetrado desde el exterior. Clásicamente, se distingue un sistema inmunitario inespecífico de uno específico, ya que ambos constan de una parte humoral, soluble y otra celular. Esquemáticamente, se puede imaginar esta composición como en la tabla 1.

 

 

Llegados a este punto, conviene señalar la interacción de estas diferentes reacciones de defensa. Para ello es indispensable un flujo de comunicación constante y eficaz en todo el organismo, del que son responsables las citocinas. Estas sustancias químicas liberadas son proteínas que desempeñan un papel esencial en la regulación de la respuesta inmunitaria.

La “ventana abierta

Por supuesto, el sistema inmunológico humano no existe de forma aislada, sino que funciona en estrecha interacción con otras funciones y sistemas corporales. La edad, el entorno, los factores sociales y psicológicos, la dieta y la actividad física influyen en el desarrollo del cuerpo. estresan el sistema inmunológico de forma bastante significativa.

Durante las actividades deportivas, se producen las llamadas reacciones inmediatas y respuestas inmunitarias retardadas. La leucocitosis, descrita hace más de 100 años, es la respuesta típica inmediata. En el organismo actuante, las células inmunitarias, en primer plano los leucocitos, se movilizan. Normalmente, el 50% de los glóbulos blancos circulan libremente y el otro 50% están adheridos al endotelio vascular. Con bastante rapidez tras el inicio del esfuerzo, estas células latentes son liberadas por la conversión vegetativa (simpaticotonía). El aumento del recuento de leucocitos es a veces considerable, ¡20.000/mm3 no son infrecuentes!

Este espectacular aumento se normaliza una vez pasado el estrés. Durante este tiempo, se produce un descenso de las células asesinas naturales, los linfocitos y las inmunoglobulinas en el suero y la saliva (donde el cambio puede medirse “fácilmente”) como expresión de la respuesta retardada. Este periodo se denomina “ventana abierta”, un periodo crítico en el que se favorece la aparición de infecciones.

La curva en J

Sin embargo, este tiempo desfavorable depende en gran medida de la intensidad de la carga. De forma algo general, puede decirse que un entrenamiento moderado refuerza el sistema inmunológico, mientras que las actividades físicas muy intensas lo debilitan significativamente. En una curva descrita en la literatura como curva J, se descubrió que las personas menos activas tienen más infecciones que los deportistas recreativos, pero menos que los deportistas de competición.

Se puede dar por sentado que durante el rendimiento atlético innumerables funciones corporales experimentan cambios cuantitativa pero también cualitativamente relevantes: Las actividades cardiovasculares, endocrinológicas y metabólicas suelen tener que elevarse a un nivel superior para satisfacer la mayor demanda energética. Por tanto, el sistema defensivo también se ve afectado, lo que puede explicar su desfavorable descenso de rendimiento. Se especula que el aumento del volumen respiratorio carga las vías aéreas con más gérmenes, que el aumento general del flujo sanguíneo altera la permeabilidad de las mucosas, o que los cambios metabólicos como la acidosis u hormonales como el aumento del cortisol pueden favorecer cambios en las células inmunitarias a través de mecanismos supresores.

Además de estos factores directamente relacionados con la actividad física, el estilo de vida de los deportistas de competición también desempeña un papel inmunológicamente bionegativo: vivir en una colectividad con transmisión facilitada de microorganismos infecciosos, trabajar al aire libre, en malas condiciones meteorológicas con riesgo de hipotermia, o una mayor tendencia a la proliferación de bacterias con el calor. La psique también se carga – la tendencia a la infección aumenta en situaciones de estrés con falta de sueño (jet lag).

La nutrición también encabeza la lista de causas: Desnutrición en general, cambios frecuentes en los hábitos alimentarios, deficiencias en el equilibrio vitamínico y mineral.

¿Cómo prevenir?

Estas posibles razones muestran la dirección que debe tomar la profilaxis para los deportistas de competición: planificación cuidadosa del programa de entrenamiento (especialmente el tiempo de recuperación), regeneración selectiva (sauna), sueño, nutrición consciente (posiblemente suplementación con vitaminas y minerales), vacunaciones y medidas higiénicas banales (cambio de ropa, secarse el pelo, etc.). También debe considerarse la posibilidad de evitar contactos potencialmente infecciosos (por ejemplo, en conferencias de prensa).

Lo que puede parecer evidente a primera vista es extremadamente complicado de realizar en la práctica y, según mi propia experiencia, una de las tareas más ingratas de un médico deportivo supervisor.

Una última pero importante nota en relación con el deporte y las infecciones: Aunque la enfermedad suele ser leve y breve, el entrenamiento debe reprogramarse durante este tiempo. No haga ejercicio si tiene fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos o agotamiento general. Los experimentos han demostrado que las infecciones son más graves si se realiza un trabajo físico intenso durante el periodo de incubación. También aumenta el riesgo de miocarditis y, por tanto, de muerte cardiaca aguda. Una regla empírica permite reanudar el entrenamiento ligero después del doble de días que los días de fiebre, es decir, por ejemplo, dos días de fiebre, cuatro días más para empezar.

En los deportes de equipo, deben tomarse medidas estrictas para evitar epidemias con graves consecuencias deportivas.

 

Literatura:

  1. Weineck J: Biología del deporte. 10ª edición revisada y ampliada. Spitta Verlag 2009.

Para saber más:

  • Knechtle B: Actividad física, sistema inmunológico y cáncer. Revista Suiza de Medicina Deportiva y Traumatología del Deporte 2003; 51(3): 145-151.
  • Steidl A, et al.: Actividad deportiva, sistema inmunológico y susceptibilidad a las infecciones. Revista austriaca de medicina deportiva 1996; 1-2: 1-24.
  • Schwaninger L, Jenoure A: Efecto de la actividad física en pacientes con cáncer de mama que toman inhibidores de la aromatasa. Tesis de diploma de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich 2017.

 

PRÁCTICA GP 2018; 13(1): 4-5

Autoren
  • Dr. med. Peter Jenoure
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Citocinas
  • Curva en J
  • deporte de competición
  • infección
  • inmunidad
Artículo anterior
  • Caso clínico: enfermedad de Huntington

Una “enfermedad huérfana” desde una perspectiva psiquiátrica

  • Formación continua
  • Genética
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Violencia y abusos

Patrones conflictivos de violencia doméstica en ancianos con trastornos neuropsiquiátricos

  • Formación continua
  • Geriatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.