Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedad hepática

Posibilidades de tratamiento con cardo mariano

    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • RX
  • 6 minuto leer

Los estudios farmacológicos y clínicos respaldan la eficacia de los extractos de cardo mariano y silimarina – una visión general de las enfermedades y los estudios de eficacia

Diversos estudios farmacológicos y clínicos avalan la eficacia de los extractos de cardo mariano y, principalmente, de la silimarina, el principal principio activo del cardo mariano. Por ello, los preparados correspondientes se prestan a un tratamiento natural y eficaz de las lesiones hepáticas de diversos orígenes. Las enfermedades hepáticas más importantes son:  

  • Hepatitis aguda
  • hepatitis C crónica
  • Cirrosis hepática

Hepatitis A: La hepatitis A, transmitida por vía fecal-oral, por ejemplo a través de alimentos contaminados, es una enfermedad infecciosa del hígado, pero a diferencia de las hepatitis B y C, no se vuelve crónica. La enfermedad suele durar menos de dos meses, pero también puede prolongarse varios meses. Los síntomas típicos incluyen ictericia, hinchazón del hígado, fiebre, náuseas, fatiga, dolor, vómitos, falta de apetito, heces de color claro, orina oscura.

Hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través de la sangre, la saliva o el esperma, y presenta síntomas similares a los de la hepatitis A. A diferencia de la hepatitis A, la hepatitis B puede volverse crónica en alrededor del 5% de los afectados y provocar problemas hepáticos graves como cirrosis, insuficiencia hepática o carcinoma hepatocelular.
Hepatitis C: En el caso de la infección causada por el virus de la hepatitis C, la mayoría de los pacientes no experimentan ningún síntoma típico. La enfermedad se manifiesta a través de fatiga, náuseas, pérdida de apetito, dolores musculares y articulares y pérdida de peso. La hepatitis C es peligrosa a largo plazo porque puede convertirse en cirrosis hepática o cáncer de hígado y requerir un trasplante.

Cirrosis hepática: La cirrosis hepática es una enfermedad crónica del hígado en la que la arquitectura lobular y vascular se destruye fibróticamente. Los pacientes afectados están cansados y fatigados, sienten presión en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, pierden peso. Otros síntomas son la fatiga y el meteorismo. El alcohol suele estar implicado.

 

 

Plantas medicinales para los problemas hepáticos

Hay una serie de plantas medicinales que pueden utilizarse para los problemas hepáticos. Entre ellas se encuentran principalmente la alcachofa (Cynara scolymus), el diente de león (Taraxacum officinale), la celidonia (Chelidonium majus) y el cardo mariano (Silybum marianum). Sin embargo, también existen posibles aplicaciones con la milenrama (Achillea millefolium) y la achicoria (Cichorium intybus).

El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta que crece hasta 150 cm de altura, desde el Mediterráneo oriental hasta el sur de Rusia e Irán. Su nombre anterior era Carduus marianus.

Ingredientes, farmacología del cardo mariano

El principal ingrediente del cardo mariano es la silimarina, un complejo de sustancias de las que la silibinina (silibina) es la sustancia más activa. El principal efecto es la estabilización antihepatotóxica de la membrana celular. Otro efecto del Silybum marianum se basa en la estimulación de la capacidad regenerativa de los hepatocitos. Además, la silimarina dificulta la penetración de noxas tóxicas y la pérdida de componentes celulares como las transaminasas. Esto ocurre reduciendo los procesos de oxidación y transporte en la membrana celular. La silimarina también estimula la formación de nuevos hepatocitos [1]. Las propiedades de eliminación de radicales de la silimarina parecen desempeñar un papel importante en ello [2].

Estudios

Diversos estudios farmacológicos y clínicos han analizado la eficacia del cardo mariano y la silimarina para el tratamiento de diversas enfermedades hepáticas. A principios de este año también se publicó un artículo de revisión [3]. A continuación se presentan los resultados de los estudios publicados.

Hepatitis A, B y C

Wei et al. publicó en 2013 un metaanálisis sobre la eficacia de las combinaciones de silimarina con agentes antivirales (lamivudina e interferón) para el tratamiento de la hepatitis B crónica [4]. Los estudios evaluados mostraron una eficacia similar de la silimarina y de las sustancias antivirales en cuanto a la normalización de los niveles séricos de AST y ALT y en cuanto a una tasa de conversión negativa del HBsAg sérico. La combinación de silimarina y sustancias antivirales fue más eficaz que las sustancias antivirales solas.

En otro metaanálisis de Yang et al. En 2014 [5], se investigó la eficacia de la silimarina en la hepatitis C crónica. Se demostró que la silimarina podía reducir el nivel sérico de ARN de los virus de la hepatitis C, pero no de forma significativa. Sin embargo, para conseguir este efecto, la silimarina tuvo que administrarse tanto por vía oral como intravenosa.

Ferenci et al. lograron demostrar en 2008 que la silibina puede reducir la carga viral entre un logaritmo 3 y 4 en pacientes resistentes al peginterferón mediante el bloqueo de la función de la polimerasa del VHC [6].

Daños hepáticos relacionados con el alcohol

El abuso del alcohol es una de las causas más comunes de hepatopatías en todo el mundo al afectar al funcionamiento de las mitocondrias por la peroxidación lipídica y por la acumulación intracelular de acetaldehído.

Federico et al. pudieron demostrar en 2015 en un estudio farmacológico in vitro que un complejo de silibina-fosfatidilcolina tiene un efecto positivo sobre la vitalidad celular en estado de estrés oxidativo al reducir tanto la peroxidación lipídica como la necrosis celular [7].

Diversos estudios han demostrado que la silimarina y el complejo silibina-fosfatidilcolina pueden optimizar los procesos metabólicos mitocondriales y el transporte de electrones [8–11]. Esto aumenta la superóxido dismutasa intracelular y disminuye la actividad de la MAO, lo que conduce a una disminución de los compuestos reactivos del oxígeno intracelular y, por tanto, a una mejora de la función mitocondrial.

Daños hepáticos no relacionados con el alcohol

Los daños hepáticos no relacionados con el alcohol (NAFLD) han experimentado un crecimiento exponencial en el hemisferio occidental en los últimos años. Varios estudios han intentado explicar la relación entre el uso de silimarina/silibina y su eficacia. La silimarina/silibina ejercen un antagonismo sobre la progresión de los daños hepáticos no relacionados con el alcohol.

Butorova et al. investigaron la eficacia de la silimarina en la NAFLD en un estudio abierto, aleatorizado y de grupos paralelos [12]. Los autores concluyeron a partir de los resultados que la terapia con 140 mg de silimarina 3× diarios es un hepatoprotector eficaz y seguro en el caso de la NAFLD y conduce a una mejora significativa de los parámetros clínicos y bioquímicos.

Cirrosis hepática

La fibrosis avanzada de las células hepáticas es irreversible. Sin embargo, la silimarina interfiere en el proceso fibrogenético. Un estudio farmacológico [13] pudo demostrar que en las ratas tratadas con CCl4, la silimarina puede reducir la progresión del proceso fibrogenético en una fase temprana.

Conclusión: El cardo mariano es una planta medicinal bien estudiada y eficaz para diversas dolencias hepáticas.

Mensajes para llevarse a casa

  • Existen varias plantas medicinales con tradición de medicina popular para el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Entre ellas se encuentran la alcachofa, el diente de león y la celidonia. El cardo mariano, Silybum marianum, también ha sido objeto de una investigación especialmente intensa. Este artículo ofrece una visión general de las enfermedades hepáticas y sus opciones de tratamiento con cardo mariano.

 

Literatura:

  1. Wellington K, Jarvis B: Silimarina; una revisión de sus propiedades clínicas en el tratamiento de los trastornos hepáticos. Bio Drugs 2001(7); 15: 465-489.
  2. Iten F, et al: La silimarina en el tratamiento de las enfermedades hepáticas, fitoterapia 2003(1); 3: 18-24.
  3. Federico A, Dallio M, Loguercio C: Silimarina/silibina y enfermedad hepática crónica: un matrimonio de muchos años, Moléculas. 2017(2); 22. pii: E191. doi: 10.3390/molecules22020191
  4. Wei F, et al.: Metaanálisis: silimarina y su combinación para el tratamiento de la hepatitis B crónica, Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 2013;  32: 657-669.
  5. Yang Z, et al.: Efectos y tolerancia de la silimarina (cardo mariano) en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C: Un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados, Biomed. Res. Int. 2014, 2014, 941085.
  6. Ferenci P, et al: La silibinina es un potente agente antiviral en pacientes con hepatitis C crónica que no responden al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina, Gastronenterology 2008; 135: 1561-1567.
  7. Federico A. et al: El complejo silibina-fosfatidilcolina protege a las células gástricas y hepáticas humanas del estrés oxidativo, In Vivo 2015;
  8. 29: 569-575.
  9. Rolo A.P. et al.: Protection against post-ischemic mitochondrial injury in rat liver by silymarin or TUDC, Hepatol. Res. 2003;
  10. 26: 217-224.
  11. Detaille D. et al.: Interrelación entre la inhibición del flujo glucolítico por la silibinina y la disminución de la producción mitocondrial de ROS en hepatocitos de rata perfundidos, Life Sci. 2008; 82: 1070-1076.
  12. Grattagliano I. et al: A silybin-phospholipids complex counteracts rat fatty liver degeneration and mitochondrial oxidative changes, World J. Gastroenterol. 2013; 19: 3007-3017
  13. Mazzio E.A. et al: Los constituyentes alimentarios atenúan la actividad de la monoaminoxida y los niveles de peróxido en las células astrocíticas C6, Plant Med. 1998; 64: 603-606.
  14. Butorova L.I, et al: Potencial del uso de Legalon® en la enfermedad del hígado graso no alcohólico, Gastroenterología experimental y clínica 2010; 3: 85-91.
  15. Clichici S, et al: La silimarina inhibe la progresión de la fibrosis en la fase inicial de la lesión hepática en ratas tratadas con CCl4, J. Med. Food 2015; 18: 290-298.

 

PRÁCTICA GP 2017; 12(5): 3-4

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cardo mariano
  • Cirrosis hepática
  • Daños en el hígado
  • Enfermedad hepática
  • Estudios sobre el cardo mariano
  • Fatiga
  • Gelsucht
  • Hepatitis
  • Silybum Marianum
Artículo anterior
  • Neuropatías inmunitarias no tratadas

Importancia de la ecografía

  • Estudios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Análisis de la adicción al juego mediante técnicas de Big Data

Investigación del comportamiento de juego en línea

  • Estudios
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.