Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fibromialgia

¿Pregabalina al mismo tiempo que antidepresivos?

    • Alergología e inmunología clínica
    • El Congreso informa
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

En el tratamiento de la fibromialgia, la pregabalina también puede utilizarse durante la terapia concurrente con antidepresivos. Así lo demuestran los resultados de las nuevas investigaciones presentadas en el Congreso del ACR de este año en San Diego. En una nueva formulación, la pregabalina de liberación controlada una vez al día (PGB CR), también muestra buenas tasas de respuesta cuando se utiliza sola. Además, el éxito del milnacipram parece depender de ciertos factores del paciente.

(ag) La doctora Lesley M. Arnold, de la Universidad de Cincinnati, Ohio, presentó nuevos datos sobre la pregabalina. En su estudio [1] participaron 441 pacientes adultos, en su mayoría mujeres, con fibromialgia. De ellos, 121 completaron la fase simple ciego (pregabalina “de liberación controlada” [PGB CR, una vez al día = QD] 165 mg/d con un aumento en las tres primeras semanas a 495 mg/d), por lo que tuvieron una respuesta al dolor de ≥50% en comparación con el valor inicial. Así pasaron a la fase doble ciego, en la que recibieron PGB CR a la dosis optimizada (330-495 mg/d) o placebo. El criterio de valoración primario fue el tiempo hasta la ausencia de respuesta terapéutica, definida como <30% de respuesta al dolor en comparación con el valor basal o la interrupción por falta de eficacia o efectos secundarios.

En general, la respuesta terapéutica fracasó en 75 casos: 34 de 63 pacientes de PGB-CR en el brazo 1 y 41 de 58 pacientes de placebo en el brazo 2. La mediana del tiempo transcurrido hasta este acontecimiento fue de 58 días para el grupo de PGB-CR y de 22 días para el grupo de placebo (p=0,021). No hubo diferencias significativas en los criterios de valoración secundarios (alivio del dolor, evaluación general, estado funcional, fatiga y sueño), excepto en el “beneficio del tratamiento”, en el que un número significativamente mayor de pacientes informó de un “gran beneficio” con el PGB CR. Los efectos secundarios más frecuentes en la fase doble ciego fueron mareos, edema periférico e insomnio (con PGB CR) y mareos, somnolencia, sequedad de boca y edema periférico (con placebo). Los efectos secundarios fueron predominantemente de leves a moderados. Se consideró que un efecto secundario grave (glositis) estaba asociado al tratamiento con PGB-CR.

“En general, de los resultados se puede concluir que la RC PGB es eficaz para prolongar el tiempo hasta la respuesta al tratamiento y reducir el número de estos acontecimientos. También se toleró bien y el perfil de seguridad fue coherente con el del PGB”, concluyó Arnold su presentación [1].

¿Cómo influyen las comorbilidades en la terapia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que suele cursar con dolor en todo el cuerpo. Además, los afectados sufren dolencias por tacto o presión que afectan a articulaciones y músculos, así como fatiga, trastornos del sueño o problemas de memoria. No es raro que se produzcan cambios de humor, existe una asociación con la depresión, por ejemplo. “Alrededor del 50-70% de los pacientes tienen antecedentes de depresión a lo largo de su vida y cerca del 25% ya tomaban antidepresivos”, explicó Arnold.

Su estudio [2] muestra que las personas con fibromialgia que toman antidepresivos pueden controlar con éxito su dolor con pregabalina. La pregabalina está aprobada para el tratamiento de la fibromialgia en muchos estados. Hasta ahora, sin embargo, los estudios no habían examinado el uso adicional de antidepresivos en la terapia. “Sin embargo, la depresión está muy extendida en esta población: Muchas personas que acuden al médico con estos dolores ya están tomando antidepresivos. Así que nuestro estudio es el primero en investigar la seguridad y eficacia de la pregabalina en estos pacientes”, afirma Arnold.

Pregabalina y antidepresivos

En un estudio cruzado doble ciego controlado con placebo de 14 semanas de duración [2], participaron 197 pacientes con una edad media de 50 años, sexo predominantemente femenino y diagnóstico documentado de depresión, que tomaban dosis estables de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN). Se les asignó aleatoriamente a recibir pregabalina o placebo. Hubo dos periodos de tratamiento de seis semanas con un descanso de dos semanas entre ellos (wash-out). Los pacientes que tomaban pregabalina cambiaron a placebo tras el primer periodo y el segundo brazo recibió pregabalina a la inversa en ese momento.

La dosis inicial de pregabalina fue de 150 mg/día y se aumentó de 300 a 400 mg/día en las tres primeras semanas, hasta el final del periodo de tratamiento. Esto demostró que la pregabalina se asociaba a un dolor significativamente menor: la puntuación inicial del dolor fue de 6,7. Con pregabalina pudo reducirse a 4,84, con placebo a 5,45.
Se produjeron efectos secundarios en el 77,3% de los pacientes con pregabalina y en el 59,9% de los pacientes con placebo. En el caso de la pregabalina, se notificaron sobre todo mareos y aturdimiento. Se produjeron cuatro efectos secundarios graves, pero según los autores, no estaban asociados al tratamiento [2].

“El estudio demuestra que la pregabalina puede utilizarse con seguridad y eficacia en pacientes deprimidos con fibromialgia y en tratamiento antidepresivo”, concluyó Arnold.

¿Cuáles son los beneficios del milnaciprán?

Olivier Vitton, de Cypress Bioscience, San Diego, presentó los resultados de un análisis [3] que examinó qué características basales de los pacientes con fibromialgia están relacionadas con el éxito de la terapia con milnaciprán (MLN) en varios ensayos clínicos. Se examinaron los datos de tres ensayos de fase III controlados con placebo (más de 2500 pacientes en total). Los resultados de la tabla 1 sugieren que una selección selectiva de pacientes es útil para la terapia personalizada con el IRSN milnaciprán. Sin embargo, el fármaco no está aprobado para el tratamiento de la fibromialgia en Suiza, como sí lo está en toda Europa.

Fuente: Reunión anual ACR/ARHP, 25-26 de octubre de 2013, San Diego

Literatura:

  1. Arnold LM, et al: Once Daily Controlled-Release Pregabalin In Fibromyalgia Patients: A Phase 3 Double-Blind, Randomized Withdrawal, Placebo-Controlled Study. Resumen del ACR nº 2850.
  2. Arnold LM, et al: Eficacia y seguridad de la pregabalina en pacientes con fibromialgia y depresión comórbida que reciben terapia antidepresiva concomitante: un estudio aleatorizado, cruzado en 2 direcciones, doble ciego, controlado con placebo. ACR Abstract #L6.
  3. Vitton O, et al.: ¿Qué características basales influyen en la respuesta al milnaciprán  en pacientes con fibromialgia? Resumen del ACR nº 1109.
Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Antidepresivos
  • Comorbilidades
  • Congreso ACR
  • Conjunta
  • crónica
  • Depresión
  • dosis optimizada
  • Droga
  • Efecto secundario
  • Estudio de fase III
  • Fibromialgia
  • Inhibidor de la recaptación de serotonina
  • IRSN
  • ISRS
  • liberación controlada
  • línea de base
  • Placebo
  • pregabalina
  • respuesta al dolor
  • Reunión anual ACR/ARHP
  • San Diego
  • Tasas de respuesta
  • Tratamiento PGB-CR
  • utilice
Artículo anterior
  • 86º Congreso de la Sociedad Alemana de Neurología

Lo más destacado del Congreso DGN 2013

  • El Congreso informa
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dermatología pediátrica

La genética no sustituye a la visión clínica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.