Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fitoterapia para las afecciones gastrointestinales

Preparados a base de plantas de diferentes tradiciones conducen al éxito

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • Fitoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

El siguiente artículo presenta dos preparados herbales completamente diferentes, ambos con eficacia documentada en la dispepsia funcional. Uno procede de la fitoterapia occidental y corresponde a la forma de pensar de nuestra medicina. El otro, un preparado fabricado en Suiza, combina la tradición tibetana con las normas de calidad suizas para la producción de medicamentos.

En la consulta del médico, uno se enfrenta a menudo a dolencias del tracto gastrointestinal. En muchos casos, la fitoterapia puede aliviar o curar. Aquí se presentarán dos ejemplos muy diferentes de cómo los preparados a base de plantas pueden utilizarse con éxito para la dispepsia funcional de distinta génesis. Por un lado, se trata de un preparado de alcachofa que trata las molestias funcionales digestivas según la tradición de la fitoterapia occidental. Por otro lado, se presenta una mezcla herbal multisustancia que procede de la tradición de la medicina tibetana y se produce en Suiza y se distribuye aquí.

Fitoterapia occidental – Medicina tibetana

La fitoterapia occidental y la medicina tibetana son dos métodos terapéuticos diferentes, ambos se inspiran en la naturaleza y utilizan las plantas medicinales teniendo en cuenta aspectos diferentes.

Fitoterapia occidental

En la fitoterapia occidental, la atención se centra en la dolencia, la indicación, y en las plantas medicinales cuyos extractos, cada uno con una variedad de ingredientes, pueden tratar, aliviar o curar esta dolencia. A menudo sólo se utiliza una planta medicinal. Dependiendo de la situación, también puede utilizarse una combinación de diferentes plantas medicinales.

Las plantas medicinales pueden utilizarse como tinturas o tinturas madre. Para que los medicamentos a base de plantas sean reconocidos por la medicina tradicional y reembolsados por las aseguradoras sanitarias, muchos fabricantes de medicamentos a base de plantas han pasado hoy en día a preparar los medicamentos a base de plantas como extractos estandarizados. Estos extractos estandarizados garantizan que cada dosis contenga la misma cantidad exactamente definida de principios activos.

También en la fitoterapia occidental existen enfoques de consideración holística que van más allá del pensamiento indicación-sustancia activa. Al igual que en la homeopatía clásica, se compara toda una dolencia con la eficacia de las plantas medicinales. Sin embargo, estos enfoques son más bien escasos.

Medicina tibetana

La medicina tibetana fue desarrollada por curanderos hace unos 1200 años. Los 5 elementos tierra, agua, fuego, aire y espacio forman la base. Éstas están presentes en el cuerpo humano a través de los 3 estados dinámicos de rLung (viento), Tripa (bilis) y Beken (flema). Representan el principio del movimiento, del calentamiento y del enfriamiento. Si una persona enferma, es que hay un desequilibrio de estos 3 principios en ella.  Con un cambio en los hábitos y la dieta de la persona afectada, se puede restablecer el equilibrio de los 3 principios. Si este cambio no es suficiente, deben prescribirse medicamentos de apoyo. A diferencia de la fitoterapia occidental, se trata siempre de mezclas de varias sustancias y consisten en plantas medicinales secas y molidas.

LI 220: El extracto de sustancia activa estandarizada LI 220 es un preparado de alcachofa (tab. 1) . Las indicaciones registradas en Suiza son: Trastornos digestivos inespecíficos como hinchazón, eructos, flatulencias, especialmente debidos a trastornos de la digestión de las grasas. La dosis es de 1-2 cápsulas tres veces al día.

Los estudios farmacológicos con extractos de alcachofa mostraron un aumento de la coleresis y una inhibición de la biosíntesis del colesterol [1–4].

 

 

La eficacia de LI 220 fue demostrada por Holtmann et al. [5] y por Meier et al. [6] se ha demostrado en estudios clínicos. En el estudio de Holtmann et al. Se administró a pacientes con molestias dispépticas 2 cápsulas de LI 220 o placebo tres veces al día durante 6 semanas. La puntuación total de las molestias dispépticas disminuyó significativamente más en el grupo de verum en comparación con el placebo (p=0,007). En una evaluación de subgrupos con pacientes que sufrían simultáneamente el síndrome del intestino irritable, se observó una disminución aún mayor en la puntuación total, que fue altamente significativa (p<0,001).

En el estudio abierto y prospectivo de Meier et al. los sujetos que habían padecido dispepsia funcional recurrente durante al menos 3 meses recibieron la misma dosis diaria que en el estudio de Holtmann et al. En el 74% de los pacientes mejoraron la frecuencia y la gravedad de los síntomas individuales, especialmente la hinchazón, la flatulencia, las náuseas, la sensación rápida de plenitud y el dolor abdominal.

Se ‘bru 5: Se ‘bru 5 es un medicamento tibetano compuesto por varias plantas medicinales molidas (Tab. 2).

 

 

El Compendio Suizo de Medicamentos enumera las siguientes indicaciones: “Según la creencia tibetana, la fórmula refuerza la digestión. El Padma Digestin se utiliza tradicionalmente en casos de tendencia a la debilidad digestiva y trastornos digestivos, que pueden manifestarse por una sensación de presión o plenitud en la zona del estómago y flatulencias. El Padma Digestin también se utiliza para la falta de apetito (por ejemplo, durante la convalecencia). La dosis se administra de la siguiente manera: 2-3 cápsulas por la mañana, eventualmente otras 2-3 cápsulas por la noche, molestias agudas después de una comida copiosa: 2-3 cápsulas; máx. 6 cápsulas al día” Se. ‘bru 5 está disponible comercialmente en Suiza bajo la marca Padma® Digestin.
Se ‘bru 5 también se ha demostrado en un ensayo clínico de Meier et al. [7] y resultó ser eficaz. En este estudio, 37 pacientes que habían padecido dos o más molestias dispépticas al menos una vez a la semana durante al menos 4 semanas fueron tratados con 3 cápsulas dos veces al día durante 6 semanas. La eficacia se evaluó mediante el cuestionario DIGEST. El preparado provocó una mejora significativa de la frecuencia y la gravedad, así como una mejora de la calidad de vida (p<0,01). La importancia se refería a los siguientes síntomas:

  • Hinchazón postprandial
  • Náuseas
  • Molestias epigástricas
  • Calambres estomacales
  • Falta de apetito

La mejora de la calidad de vida fue muy significativa.

Resumen

Se utilizaron dos enfoques completamente diferentes para demostrar la eficacia de los preparados a base de plantas para las dolencias digestivas funcionales. Una preparación es un preparado de alcachofa estandarizado de la fitoterapia occidental. La otra es una mezcla tibetana de varias sustancias que se elabora en Suiza según una antigua receta tibetana. Combina así la tradición tibetana con el estándar de calidad occidental de producción de medicamentos.

La eficacia de ambos preparados podría documentarse con estudios clínicos. Dependiendo del tipo de paciente, se puede prescribir uno u otro preparado en una situación adecuada. ¡Lo único que importa es la eficacia!

Literatura:

  1. Kirchhof R, et al.: Aumento de la coleresis mediante extracto de alcachofa. Fitomedicina 1994; 1(2): 107-115.
  2. Kupke D, et al: Prueba de la actividad colerética de un colagogo a base de plantas. Z Allg Med 1991: 67; 1046-1058.
  3. Qiang Z, et al: El extracto de alcachofa redujo el colesterol plasmático y aumentó los ácidos biliares fecales en hámsters sirios dorados. Phytother Res 2012; 26(7): 1048-1052.
  4. Gebhard R: La inhibición de la biosíntesis del colesterol en células HepG2 por extractos de alcachofa se ve reforzada por el pretratamiento con glucosidasa. Phytotherapy Res 2002; 16: 368-372.
  5. Holtmann G, et al: Eficacia del extracto de hoja de alcachofa en el tratamiento de pacientes con dispesia funcional: un ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, de seis semanas de duración. Aliment Pharmacol Ther 2003; 18: 1099-1105.
  6. Meier R, et al: Extracto de hoja de alcachofa en la dispepsia funcional: resultados de un estudio abierto, prospectivo, mutlicéntrico de fase IV. Schw Zschr GanzheitsMedizin 2005(4); 17: 216-221.
  7. Meier R, et al: La fórmula herbal tibetana Padma Digestin en la dispepsia funcional: un estudio abierto. Forsch Komplementärmed 2013; 20(suppl 2); 2-7.

PRÁCTICA GP 2016; 11(11): 2-5

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • alcachofas
  • Fitoterapia
  • Granada
  • pimienta
  • tibet
  • urture
Artículo anterior
  • Medidays Zúrich 2016

Síntomas neuropsiquiátricos en la demencia: ¿cómo tratarlos?

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del "pie de atleta" al codo de tenista

Pequeño léxico de términos médicos relacionados con el deporte (1ª parte)

  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.