Swissmedic ha concedido una nueva autorización para la terapia anti-PD-1 con pembrolizumab. Ahora puede aprobarse en combinación con quimioterapia en Suiza para el tratamiento de pacientes con carcinoma de mama triple negativo localmente recidivante, irresecable o metastásico cuyos tumores expresen PD-L1 (CPS ≥10) y que no hayan recibido quimioterapia previa para la enfermedad metastásica.
En Suiza, cada año se diagnostica cáncer de mama a unas 6.350 personas. Aproximadamente el 10-15% de ellas, en su mayoría mujeres jóvenes, son diagnosticadas de cáncer de mama triple negativo (CMTN). Para estas indicaciones, sólo se dispone hasta ahora de unas pocas terapias dirigidas. Ahora, el pembrolizumab (Keytruda®) ha recibido la correspondiente ampliación de la aprobación. Puede utilizarse en combinación con quimioterapia (paclitaxel (Pac), nab-paclitaxel o gemcitabina/carboplatino) para tratar a pacientes con TNBC localmente recidivante, irresecable o metastásico cuyos tumores expresen PD-L1 (CPS ≥10) y que no hayan recibido quimioterapia previa para la enfermedad metastásica.
La aprobación se basa en los resultados de KEYNOTE-3554, un ensayo de fase III multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en el que participaron 847 pacientes con TNBC localmente recurrente, irresecable o metastásico, sin tratamiento previo de la enfermedad avanzada con quimioterapia. Los pacientes fueron aleatorizados 2:1 para recibir pembrolizumab 200 mg cada tres semanas en combinación con quimioterapia o placebo en combinación con quimioterapia mediante infusión intravenosa. Los criterios de valoración primarios fueron la supervivencia sin progresión (SLP) y la supervivencia global (SG). Los criterios de valoración secundarios fueron ORR, DOR, DCR y seguridad.
Se reduce el riesgo de progresión y muerte
Se demostró que la terapia combinada produjo una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en comparación con el placebo más quimioterapia. El riesgo de progresión y muerte se redujo de forma estadísticamente significativa en un 34%, el riesgo de muerte solo en un 27%. La tasa de respuesta objetiva fue del 53% frente al 41% y la duración de la respuesta fue de 12,8 meses frente a 7,3 meses.
No se detectaron nuevas señales de seguridad. Los efectos adversos más frecuentes fueron anemia (49%), neutropenia (41%), náuseas (39%), alopecia (33%), fatiga (28%), disminución del recuento de neutrófilos (22%) y aumento de la alanina aminotransferasa (20%). Los acontecimientos adversos inmunomediados más frecuentes observados en ≥10 pacientes que recibieron Keytruda® más quimioterapia incluyen hipotiroidismo, hipertiroidismo, neumonitis, colitis y reacciones cutáneas graves. Así, el perfil de seguridad correspondía a los perfiles conocidos de los fármacos individuales.
Fuente: MSD Merck Sharp & Dohme
Para saber más:
- Rugo HS, Cortes J, Cescon DW, et al: KEYNOTE-355: Resultados finales de un estudio de fase III aleatorizado y doble ciego de pembrolizumab + quimioterapia de primera línea frente a placebo + quimioterapia para el cáncer de mama metastásico triple negativo. Congreso ESMO 2021. resumen LBA16. Anales de Oncología (2021) 32 (suppl_5): S1283–S1346. 10.1016/annonc/annonc741. Presentado el 19 de septiembre de 2021.
- Cortes J et al: Pembrolizumab más quimioterapia frente a placebo más quimioterapia para el cáncer de mama triple negativo inoperable o metastásico localmente recidivante no tratado previamente (KEYNOTE-355): ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego. Lancet 2020; 396: 1817-1828. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32531-9.
- Información técnica de KEYTRUDA® (pembrolizumab), www.swissmedicinfo.ch
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2022; 10(2): 19