Desde que la tecnología asistida por robot se introdujo como nuevo estándar en urología en la Clínica Hirslanden en 2005, los médicos ya han realizado más de 1.000 intervenciones con el robot anterior (“Da Vinci”). La última generación es ya la tercera y se utiliza desde el 17 de abril de 2014.
¿Cómo se desarrolla la operación en detalle?
En esta tecnología, un telemanipulador (robot quirúrgico) transmite los movimientos de la mano del médico a los instrumentos que se han colocado en el abdomen del paciente, permitiéndole controlar los movimientos mediante una pantalla de vídeo tridimensional con un aumento de hasta diez veces. De este modo, se consigue una gran precisión y, por tanto, buenos resultados funcionales en la curación oncológica. Esto es especialmente importante en relación con la continencia y la potencia en el cáncer de próstata. “Un menor dolor y una cicatrización más rápida de las heridas contribuyen a acortar la estancia hospitalaria”, subraya el doctor Stephan Bauer, del Centro de Urología de la Clínica Hirslanden.
¿Dónde se utiliza el procedimiento?
Gracias a su gran precisión en intervenciones complejas en el riñón, la vejiga y la próstata, el procedimiento se ha impuesto rápidamente y se utiliza cada vez más en cirugía torácica y abdominal, así como en ginecología. La tecnología “Da Vinci” es especialmente adecuada para los siguientes ámbitos de aplicación:
- Extirpación radical vascular y sin nervios de la próstata en pacientes con cáncer
- La extirpación para preservar el órgano de los tumores renales malignos y benignos
- La extirpación completa de los riñones en caso de tumores muy grandes o de riñones no funcionales.
- La corrección plástica de la estenosis de salida de la pelvis renal
- Extirpación de ganglios linfáticos
- Extirpación radical de la vejiga urinaria con sustitución vesical para el cáncer de vejiga.
Centro de competencias
La Clínica Hirslanden y el Centro de Urología de Zúrich (Dr. med. Stephan Bauer, Dr. med. Martin Baumgartner, Dr. med. Jean-Luc Fehr, Dr. med. Claudius Möckel, Dr. med. Daniel Seiler) cooperan desde 2005 en un centro de competencias de urología centrado en la cirugía mínimamente invasiva. La cooperación de varios especialistas permite realizar casi todos los procedimientos de riñón, vejiga y próstata de forma mínimamente invasiva y, por tanto, suave, con la perspectiva de una rápida curación y buenos resultados postoperatorios.
Fuente: Comunicado de prensa de 22 de abril de 2014
InFo ONCOLOGÍA HEMATOLOGÍA 2014; 2(4): 4