Algunos puntos clave de la investigación sobre el mieloma se presentaron en un taller para los medios de comunicación durante el Congreso de la ASH en Nueva Orleans. También hablaron de lo que estas innovaciones significan para los pacientes y utilizaron varias biografías de supervivientes a largo plazo para mostrar las posibilidades que ofrece la terapia actual del mieloma.
(ag) Entre otras cosas, el taller para los medios de comunicación sobre el mieloma múltiple celebrado en Nueva Orleans se centró en los resultados de fase III del estudio FIRST [1], que se presentó al mismo tiempo en la ASH. Este estudio concluye que el tratamiento continuo hasta la progresión de la enfermedad es mejor que interrumpir la terapia tras un ciclo de tratamiento fijo. Además, la combinación de lenalidomida y dosis bajas de dexametasona demostró ser superior a la terapia estándar con melfalán, prednisona y talidomida.
Además, debatieron los resultados de un estudio que descubrió que el tratamiento precoz de los pacientes con mieloma asintomático de alto riesgo (“latente”) puede retrasar la progresión a enfermedad activa y mejorar la supervivencia global. Esto significa que en algunos casos tiene sentido iniciar la terapia antes de que aparezca cualquier síntoma [2].
Además, los nuevos fármacos aprobados en EE.UU., la pomalidomida (también aprobada por la EMA) y el carfilzomib, fueron temas importantes en el congreso de la ASH.
Corredor de maratón y director de documentales
Varios supervivientes de larga duración estuvieron disponibles para ser entrevistados durante el taller. Un ejemplo impresionante de resistencia y fuerza de voluntad nos lo proporcionó un corredor de maratón de 72 años que empezó a correr al mismo tiempo que le diagnosticaron mieloma múltiple en 2003. Desde entonces ha completado 78 maratones, el último en Memphis. El tratamiento oral con pomalidomida que sigue actualmente le permite seguir viajando por todo el país para ello.
Un director de documentales que lleva más de 30 años grabando la vida de los delfines, incluso después de iniciar su terapia contra el mieloma en 2003 (con talidomida), entretanto ha sido tratado con lenalidomida y ahora está en terapia con bortezomib. Esto demuestra, entre otras cosas, que es importante tener acceso a diferentes fármacos para el tratamiento del mieloma para obtener un resultado individual óptimo.
Por el contrario, otro hombre al que se le diagnosticó mieloma múltiple en 2000 ha estado tomando el mismo fármaco (lenalidomida) durante ocho años, lo que demuestra el papel del tratamiento continuo. Su enfermedad se ha mantenido estable desde entonces, después de que anteriormente hubiera probado otras terapias y de que en un principio esperara un pronóstico de supervivencia de tres a cinco años.
Fuente: Taller sobre mieloma múltiple para los medios de comunicación, 8 de diciembre de 2013, Nueva Orleans
Literatura:
- Facon T, et al: Initial Phase 3 Results Of The First (Frontline Investigation Of Lenalidomide + Dexamethasone Versus Standard Thalidomide) Trial (MM-020/IFM 07 01) In Newly Diagnosed Multiple Myeloma (NDMM) Patients (Pts) Ineligible For Stem Cell Transplantation (SCT). Resumen nº 2 de la ASH.
- Mateos MV, et al: Lenalidomida más dexametasona para el mieloma múltiple latente de alto riesgo. N Engl J Med 2013; 369: 438-447.
InFo Oncología y Hematología 2014; 2(2): 2