Las pruebas a favor de la acupuntura para el dolor están ampliamente respaldadas en los metaanálisis. La medicina integrativa, es decir, la cooperación entre la medicina complementaria y la convencional, será el modelo del futuro. La OMS ha publicado una lista científicamente respaldada de indicaciones para el uso de la acupuntura.
La medicina complementaria y alternativa (MCA) se ha convertido en parte integrante del sistema sanitario suizo. Según las encuestas, uno de cada dos suizos utiliza métodos KAM. La medicina china en particular, especialmente la acupuntura, es cada vez más popular.
Especialmente para el dolor crónico, los datos o pruebas a favor de la acupuntura son muy buenos: los metaanálisis con datos de más de 18.000 pacientes en un total de 29 estudios muestran que la acupuntura funciona significativamente mejor que el placebo, que la “acupuntura simulada” – y también es significativamente más eficaz que la terapia médica estándar [1]. Los resultados se aplican a las dolencias de migraña y cefalea, dolor musculoesquelético, gonartrosis y lumbalgia. La acupuntura es claramente superior a la terapia estándar para estas afecciones, tan frecuentes en la práctica, y ello sin los frecuentes y a menudo graves efectos secundarios, especialmente con el uso prolongado de AINE.
Fundamentos de la MTC
La medicina tradicional china (MTC) contempla las enfermedades de las personas de una forma completamente diferente a nuestra medicina occidental: un elemento central en la MTC es el “Qi”, que se traduce mejor como “energía”. Esta fuerza vital Qi fluye a través del ser humano en un flujo constante y nutre los órganos, los tendones y los huesos, el cerebro, etc. Las emociones también dependen de un “flujo Qi” armonioso. Por eso la medicina china no separa cuerpo y mente, ambos van juntos.
El Qi se ve influido por factores patógenos externos como el viento, el calor y el frío, pero también por perturbaciones internas, psicológicas, por emociones excesivas como la ira, la preocupación y el estrés. Todo está en un constante estado de flujo: al igual que el día y la noche se alternan, también lo hacen el yin y el yang, las fuerzas complementarias que actúan en todas partes en la naturaleza, también en los seres humanos. Si una persona está sana, el Qi fluye armoniosamente y el Yin y el Yang se encuentran en un equilibrio fluido. Si este equilibrio se ve perturbado por factores patógenos externos o internos, uno enferma. El dolor suele producirse cuando hay un estancamiento del flujo libre de Qi o Xue, la parte nutritiva Yin, es decir, la Sangre.
Influir en el Qi
El flujo de energía puede verse influido por la acupuntura: En puntos especiales de los meridianos, se alcanza el Qi y se le devuelve el equilibrio. En la terapia medicinal china se utilizan hierbas especiales, que también se clasifican según sus propiedades energéticas. Dado que el qi se ve influido significativamente por la respiración y la nutrición, son útiles el ejercicio regular, también el qi gong, “trabajo con el qi”, o el taiji. La dietética por sí sola, una dieta que esté en sintonía con las “cinco fases de transformación”, ya puede equilibrar un desequilibrio energético existente o llenar un vacío relativo.
La enseñanza de la medicina china se basa en los preceptos del daoísmo, la antigua filosofía natural de China, que se remonta a Lao Tzu. Todo está en un constante estado de flujo, todo fluye. Llevan una vida sana quienes siguen las leyes de la naturaleza y viven en armonía. Durante y después de la época de la Revolución Cultural en China, este trasfondo filosófico y espiritual se perdió en gran medida, y la MTC moderna nació como una forma estandarizada de la medicina tradicional china. Sin embargo, la MTC moderna se adapta mejor a las normas de calidad occidentales. Los europeos y especialmente los estadounidenses están muy por delante de los chinos en la investigación científica de la MTC en lo que respecta a la metodología de sus estudios. En la actualidad existen miles de estudios clínicos en todo el mundo sobre la eficacia de la acupuntura, la terapia medicinal china y el Taiji.
Diagnóstico
El enfoque energético del ser humano conduce a un diagnóstico completamente diferente: además de la anamnesis detallada y del interrogatorio sobre los síntomas, se pueden extraer importantes indicaciones sobre el estado energético de la imagen de la lengua y de la palpación detallada del pulso. El pulso representa la energía del meridiano y del sistema de órganos. Así, pueden palparse seis calidades de pulso en cada lado, las calidades yin y yang como representación superficial o más profunda de los meridianos y las fases de transformación.
Acupuntura
En Europa y Norteamérica, la acupuntura se practica como el método más común de la MTC. Mediante las agujas, se alcanza y mueve el Qi en los aproximadamente 360 puntos de los meridianos. La energía patógena se descarga, cualquier desequilibrio se equilibra. Existen doce meridianos principales y seis meridianos adicionales.
La auriculomedicina, acupuntura de la oreja, una rama separada de la acupuntura desarrollada por el médico francés Dr. Nogier y el médico muniqués Dr. Bahr, también está muy extendida y ahora también se ha abierto camino en China. La moxibustión, la quema de hierba moxa (Artemisia vulgaris o hierba artemisa), mueve además la energía. Las ventosas y el Gua Sha, una técnica especial del tejido conjuntivo, ayudan a mover el Qi y el Xue estancados.
Terapia con medicamentos
La terapia medicinal china ha estado a la vanguardia en China desde tiempos remotos. Los clásicos enumeran hasta 10.000 recetas de unas 2.000 hierbas. Con una mezcla medicinal de hasta 15 hierbas diferentes, se crea una fórmula energéticamente diferenciada y compuesta individualmente. Además de una variedad de plantas, también se utilizan algunas sustancias minerales y animales. Antes, la mezcla, adaptada a cada paciente y a sus dolencias, se hervía en casa con agua en forma de decocción; hoy en día, existen formas de dosificación adaptadas al paciente en forma de gránulos, gotas o comprimidos. Los medicamentos actúan según el diagnóstico energético, es decir, calientan, enfrían, permiten que la energía suba o baje, llenan o descargan. La terapia farmacológica suele tolerarse muy bien y carecer de efectos secundarios. La calidad de las hierbas es alta en Suiza. En nuestro país, estos medicamentos sólo se pueden adquirir con receta médica, pero no se puede garantizar la calidad y pureza de los medicamentos comprados por internet.
Medicina personalizada e integrativa
El futuro de la medicina pasa por la “medicina personalizada”, según la SAMS [2]: “Una medicina verdaderamente personalizada implica no sólo la gestión de la propia salud, sino también un cambio en nuestro modo de vida y, por tanto, una redefinición de nuestra sociedad”. Este cambio de paradigma es inherente a la forma de entender la medicina china: cada paciente es considerado individualmente en su condición de enfermo. Se realiza un diagnóstico de los síndromes energéticos y se tratan en consecuencia con acupuntura o terapia medicinal china, junto con explicaciones y recomendaciones para un estilo de vida saludable como medidas para ayudar al paciente a mantenerse en un equilibrio energético armonioso. Por tanto, la prevención forma parte del éxito del tratamiento.
Cada vez cobra más importancia la medicina integrativa, la cooperación de la medicina complementaria y la convencional tanto en el sector ambulatorio como en el hospitalario. Con el conocimiento de las posibilidades de tratamiento de ambos mundos, la medicina china y la occidental, las posibilidades y los puntos fuertes de ambos sistemas de pensamiento pueden utilizarse de forma óptima en beneficio del paciente individual.
Indicaciones de la acupuntura
La OMS ha publicado una lista de indicaciones para la acupuntura [3]:
- Las enfermedades del sistema musculoesquelético responden muy bien al tratamiento con acupuntura, a menudo en combinación con la terapia medicinal china.
- En el caso de las enfermedades crónicas y el dolor crónico, la MTC puede aportar una contribución importante sola o en combinación con los métodos de tratamiento convencionales.
- La MTC es muy eficaz para las enfermedades psicosomáticas y los trastornos del estado de ánimo o del sueño: al actuar sobre el cuerpo a través de la acupuntura, se tratan también los aspectos emocionales y mentales, se contempla y trata al paciente de forma holística.
- Las enfermedades cardiovasculares como las arritmias o las cardiopatías funcionales se tratan con éxito mediante la acupuntura.
- Los problemas broncopulmonares y las alergias con rinitis/asma o conjuntivitis responden muy bien a la acupuntura o a la terapia medicinal china.
- Se tratan con éxito enfermedades de la piel como la urticaria, la alergia al sol, la psoriasis, el eccema y el acné.
- Los problemas ginecológicos como la dismenorrea, los trastornos del ciclo y también la infertilidad pueden tratarse muy eficazmente con acupuntura y/o terapia medicinal china. Los problemas del embarazo, como las náuseas y los vómitos, son una indicación clásica, y la preparación al parto es ahora también estándar en muchos hospitales.
- La migraña y el dolor de cabeza, así como enfermedades neurológicas como la neuralgia del trigémino o la polineuropatía, son indicaciones para la MTC.
- Enfermedades gastrointestinales: Los problemas de colon irritable o trastornos dispépticos incluidos. Las úlceras ventriculares pueden tratarse muy bien con acupuntura, al igual que la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, a menudo en combinación con la terapia occidental estándar, que puede reducirse en consecuencia o a menudo omitirse por completo.
- Los pacientes con carcinoma se benefician en su calidad de vida de la medicina china. Se alivian los efectos secundarios de la radiación o la quimioterapia y se refuerzan las defensas del organismo tanto física como mentalmente.
Certificado de aptitud
Desde 1999, la FMH reconoce el certificado de competencia para médicos “Acupuntura – Terapia Medicinal China – MTC (ASA)”. Suiza cuenta con unos 700 titulares. La acupuntura y la terapia medicinal china están cubiertas como servicios médicos por el seguro básico de enfermedad (www.akupunktur-tcm.ch).
Además, están los terapeutas no médicos unidos en la Asociación SBO-TCM. Desde mayo de 2015, se reconoce el nuevo título de “Naturópata con Diploma Federal”. Los servicios de los terapeutas están cubiertos por el seguro complementario (www.SBO-TCM.ch).
Literatura:
- Vickers AJ, et al: Acupuntura para el dolor crónico: metaanálisis de datos de pacientes individuales. Arch Intern Med 2012; 172: 1444-1453.
- Boletín SAMS 2012; 3.
- OMS: Acupuntura: revisión y análisis de informes sobre ensayos clínicos controlados. OMS 2002. apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4926e/s4926e.pdf.
PRÁCTICA GP 2015; 10(8): 28-31