Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tradiciones de medicina popular y algunos estudios clínicos

¿Qué pueden hacer las plantas medicinales por la diabetes?

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • RX
  • 5 minuto leer

La diabetes de tipo 2 no es necesariamente una de las enfermedades para las que se espera una opción de tratamiento con preparados a base de plantas. Sin embargo, existen varias plantas medicinales de la fitoterapia occidental con potencial antidiabético. Algunos de ellos sólo se han probado farmacológicamente hasta ahora y, por lo tanto, tienen una importancia teórica por el momento. Por otro lado, ya existen estudios clínicos sobre las dos plantas medicinales Cinnamomum ceylanici (canela) y Panax ginseng (ginseng).

La incidencia mundial de la diabetes mellitus está aumentando. En la actualidad, unos 220 millones de personas padecen diabetes de tipo 2. La OMS prevé 365 millones de casos en 2030, lo que está relacionado principalmente con los estilos de vida occidentales [1,2]. Por lo tanto, el ajuste del estilo de vida es un importante factor no farmacológico en el tratamiento de la diabetes. La pérdida de peso, muchas verduras y frutas en el menú y suficiente ejercicio son algunas de las medidas básicas. Dado que la patogénesis de la diabetes implica estrés oxidativo, las medidas antioxidantes contribuyen a su tratamiento. En este sentido, las medidas dietéticas incluyen específicamente frutas y verduras con propiedades antioxidantes.

Fitoterapia

Por supuesto, la gente también desarrolló diabetes en el pasado. Por ello, existen tratamientos de medicina popular para aumentar la producción de insulina o con propiedades hipoglucemiantes. Esto incluye muchas plantas medicinales. Una revisión reciente informa de unas 800 plantas medicinales utilizadas en todo el mundo para combatir la diabetes [3]. Muchos de ellos tienen propiedades antioxidantes. En el resumen mencionado, Nasri et al. Un centenar de plantas medicinales diferentes cuya farmacología les permite tener un efecto antidiabético. Esto indica que la planta en cuestión podría considerarse, en el mejor de los casos, para la terapia antidiabética o como coadyuvante. Además de muchas plantas no utilizadas en la fitoterapia occidental, también se encuentran nombres muy conocidos (Tab. 1).

El uso práctico de estas plantas medicinales para la medicina sigue siendo escaso por el momento, ya que sólo los estudios farmacológicos documentan el potencial antidiabético. Pero es muy posible que se pongan en marcha ensayos clínicos para convertir este beneficio teórico en aplicaciones prácticas.

Estudios clínicos con canela

Sin embargo, también existen estudios clínicos que documentan la eficacia de las plantas medicinales en la diabetes de tipo 2. Varias especies del género Cinnamomum (Cinn, Fig. 1) tienen propiedades antidiabéticas porque de ellas se ha aislado una hidroxilcalcona que favorece la captación de glucosa en los adipocitos [15]. Otras investigaciones demostraron que la ingesta diaria de 1, 3 ó 6 g de canela podía reducir las concentraciones séricas de glucosa y lípidos en pacientes con diabetes de tipo 2 [16].

Estudios clínicos con ginseng

La planta medicinal Panax ginseng, el ginseng, que se conoce más comúnmente como Roborans, también tiene actividad antidiabética. Un equipo de investigación canadiense dirigido por Esra Shishtar publicó un metaanálisis en 2014 [17]. En este estudio se evaluaron 16 estudios ECA. En concreto, se trataba de la influencia del ginseng sobre los siguientes valores plasmáticos en individuos en ayunas con y sin diabetes de tipo 2:

  • Glucosa
  • Insulina
  • Glicohemoglobina
  • Homeostasis glucosa-insulina.

El ginseng redujo significativamente el nivel plasmático de glucosa, pero no tuvo ningún efecto sobre los demás parámetros. En su conclusión, los autores señalaron que la eficacia del ginseng en la diabetes de tipo 2 tendría que seguir investigándose en estudios más largos y amplios para poder hacer una afirmación definitiva.

Resumen

Con los estudios clínicos adecuados, podría llegar a ser posible que una u otra de las plantas medicinales mencionadas pueda utilizarse realmente contra la diabetes de tipo 2. En este contexto, sin embargo, es importante señalar los enormes obstáculos reglamentarios que debe superar una empresa antes de poder lanzar al mercado una planta medicinal con una nueva indicación. Y como los preparados de plantas medicinales suelen pertenecer a los preparados con precios bajos, apenas hay empresas que asuman el esfuerzo financiero de un registro de este tipo a pesar del desfavorable cálculo coste-beneficio.

Sin duda, éste es también el problema de las dos plantas medicinales, la canela y el ginseng, con las que ya se han realizado estudios clínicos. En Suiza existen varios preparados registrados con ginseng, pero “sólo” con la indicación de astenia o convalecencia. Con la canela, la situación es aún más difícil. No existe ningún preparado de canela registrado como medicamento, pero sí varios complementos alimenticios cuyas indicaciones no están permitidas. Por lo tanto, un médico no tiene la posibilidad de recetar a una persona un preparado reembolsado por la caja del seguro de enfermedad.

 

Literatura:

  1. Nasri H: Con motivo del día mundial de la diabetes 2013; educación y prevención de la diabetes; un punto de vista nefrológico. J Renal Inj Prev 2013; 2: 31-32.
  2. Shahbazian H: Día mundial de la diabetes; 2013. J Renal Inj Prev 2013; 2: 123-124.
  3. Nasri H, et al: Plantas antioxidantes y diabetes mellitus. J Res Med Sci 2015; 20(5): 491-502.
  4. Shoji Y, Nakashima H: Efecto reductor de la glucosa de la formulación en polvo del extracto de té negro africano en el ratón diabético KK-A(y)/TaJcl. Arch Pharm Res 2006; 29: 786-794.
  5. Kim SH, Hyun SH, Choung SY: Efecto antidiabético del extracto de canela sobre la glucemia en ratones db/db. J Ethnopharmacol 2006; 104: 119-123.
  6. Kazemi S, et al.: Efecto preventivo de la calabaza (Cucurbita pepo L.) sobre el índice diabético y la histopatología del páncreas en la diabetes inducida por aloxano en ratas. J Isfahan Med Sh 2011; 28: 872-881.
  7. Aslan M, et al.: Potencial antidiabético y antioxidante in vivo de los capítulos de Helichrysum plicatum ssp. plicatum en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. J Ethnopharmacol 2007; 109: 54-59.
  8. Asgary S, et al.: Efecto del extracto etanólico de Juglans regia L. sobre la glucemia en ratas inducidas por la diabetes. J Med Food 2008; 11: 533-538.
  9. Cemek M, et al.: Potencial antihiperglucémico y antioxidante de la Matricaria chamomilla L. en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. J Nat Med 2008; 62: 284-293.
  10. Narendhirakannan RT, Subramanian S, Kandaswamy M: Evaluación bioquímica de las propiedades antidiabetogénicas de algunas plantas indias de uso común en la diabetes inducida por estreptozotocina en ratas experimentales. Clin Exp Pharmacol Physiol 2006; 33: 1150-1157.
  11. Meddah B, et al.: La nigella sativa inhibe la absorción intestinal de glucosa y mejora la tolerancia a la glucosa en ratas. J Ethnopharmacol 2009; 121: 419-424.
  12. Eidi A, Eidi M, Darzi R: Efecto antidiabético de Olea europaea L. en ratas normales y diabéticas. Phytother Res 2009; 23: 347-350.
  13. Hannan JM, et al: Los extractos acuosos de cáscaras de Plantago ovata reducen la hiperglucemia en la diabetes tipo 1 y tipo 2 mediante la inhibición de la absorción intestinal de glucosa. Br J Nutr 2006; 96: 131-137.
  14. Behradmanesh S, Derees F, Rafieian-kopaei M: Efecto de la Salvia officinalis en pacientes diabéticos. J Ren Inj Prev 2013; 2(2): 51-54.
  15. Jarvill-Taylor KJ, Anderson RA, Groves DJ: Una hidroxicalcona derivada de la canela funciona como mimético de la insulina en los adipocitos 3T3-LI. J Am Coll Nutr 2001; 20: 327-336.
  16. Khan A, et al: La canela mejora la glucosa y los lípidos de las personas con diabetes tipo 2. Diabetes Care 2003; 26(12): 3215-3218.
  17. Shishtar E, et al.: El efecto del ginseng (del género panax) sobre el control glucémico: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorizados. PLoS One 2014; 9(9): e107391.

 

PRÁCTICA GP 2016; 11(2): 4-6

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • canela
  • Diabetes
  • Ginseng
  • Glucosa
  • Insulina
Artículo anterior
  • Conferencia anual de la Sociedad Neurológica

Dolores de cabeza: a veces cualquier cosa menos banales

  • El Congreso informa
  • Ginecología
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Embolia pulmonar aguda

El papel de la cirugía

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Formación continua
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.