La medicina clásica prescribe habitualmente metoclopramida, IBP y espasmolíticos para las afecciones gastrointestinales. Sin embargo, los preparados de hierbas del Tíbet también pueden ayudar.
La medicina tibetana se basa en la enseñanza de los cinco elementos que componen todo ser: tierra, agua, fuego, aire y espacio. Estos elementos se expresan en el cuerpo humano a través de tres estados dinámicos y equilibrados: rLung (viento; movimiento), Tripa (bilis; calentamiento) y Beken (flema; enfriamiento). En caso de enfermedad, existe un desequilibrio que se corrige primero cambiando la dieta y los hábitos de vida, y después -si es necesario- con mezclas multisustancias a base de plantas. En Suiza también se utilizan diversas fórmulas tibetanas como medicamentos y complementos alimenticios (Tabla 1).
Mejor digestión gracias a Se ‘bru 5
La receta tibetana Se ‘bru 5 (5 de granada) se describió ya en el siglo VIII y consiste en cinco plantas medicinales (semillas de granada, rizoma de galanga, pimienta larga, cardamomo, corteza de canela cassia) que favorecen el calor digestivo (metö). Puede utilizarse para diversas dolencias digestivas y liberar bloqueos en este sentido.
En un ensayo clínico abierto y prospectivo de fase II [1] se confirmó la eficacia y la seguridad en el tratamiento de molestias gastrointestinales como la plenitud postprandial, las molestias epigástricas difusas, la inapetencia, las náuseas y los calambres estomacales. >Se reclutó a un total de 37 pacientes (>18 años; <65 años) que sufrían molestias dispépticas de moderadas a graves al menos dos veces por semana durante 4 semanas (según el cuestionario DIGEST). Durante seis semanas, los sujetos tomaron tres cápsulas dos veces al día. Se realizaron visitas al inicio, a las tres semanas y al final del tratamiento. Tras otras cuatro semanas, se interrogó a los sujetos sobre su estado de salud. Los parámetros de eficacia fueron los del cuestionario DIGEST, que determina la gravedad de diversos síntomas; además, se incluyeron los calambres estomacales y la pérdida de apetito. De los 37 pacientes incluidos, 30 pudieron utilizarse para la evaluación por intención de tratar (ITT). Según sus datos, tanto las molestias dispépticas como la CdV mejoraron significativamente (p<0,01). Se observó una tendencia positiva en los síntomas de saciedad precoz, flatulencia, estreñimiento, dolor nocturno o malestar durante el ayuno. La seguridad y la tolerabilidad fueron calificadas de buenas a muy buenas por los investigadores en el 81% de los casos y por los pacientes en el 76%. Se notificaron diecisiete acontecimientos adversos (AA) leves, dos de los cuales tenían una asociación probable y siete una asociación posible con el fármaco. En consecuencia, el Se ‘bru 5 puede utilizarse para las molestias funcionales del aparato digestivo superior, la pérdida de apetito y las náuseas.
Cong zhi 6 para la gastritis
La fórmula Cong zhi 6, lanzada recientemente en Suiza como complemento alimenticio, tiene una composición muy similar. Contiene raíz de elecampane, cardamomo, flores de cártamo, semillas de granada y pimienta larga. El efecto también es comparable. Sin embargo, con un ingrediente adicional -el carbonato cálcico- el Cong zhi 6 experimenta una ampliación de su efecto al neutralizar el exceso de ácido estomacal en la gastritis. Se trata de un preparado a base de plantas que puede utilizarse para la gastritis, así como para otras dolencias gastrointestinales como la dispepsia.
Bueno contra el estreñimiento
Otro preparado tibetano puede servir muy bien para el estreñimiento. Consta de doce ingredientes herbales y tres minerales. Contiene derivados del 1,8-di-antraceno, aceites esenciales, sustancias amargas, taninos, carbonato ácido de sodio, sal de sodio y caolín. El resultado es un efecto laxante, espasmolítico, desinflamante, digestivo, aglutinante de ácidos y adsorbente. Así, la mezcla de varias sustancias no sólo actúa como laxante, sino que también estimula la digestión. Debido a la sinergia de los ingredientes, pueden utilizarse en concentraciones mucho más bajas que en el caso de una monosustancia (tab. 2). Se recomienda tomar 1-2 comprimidos al día, idealmente antes de acostarse. El efecto se produce al cabo de 8-12 horas.
En 2002, un estudio clínico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo documentó la eficacia de este preparado en el síndrome del intestino irritable (SII) con predominio del estreñimiento [2]. En este estudio de tres meses, 61 pacientes (verum: n=34; placebo: n=27) que sufrían estreñimiento recibieron 1-2 comprimidos diarios. La gravedad de los síntomas fue evaluada después de cada mes por los sujetos y un gastroenterólogo. Los sujetos llevaron un diario de estudio sobre las deposiciones y la tolerabilidad del fármaco en estudio. Después de tres meses, se produjo una mejora significativamente mayor de los síntomas en el grupo de verum en comparación con el placebo. Una encuesta mostró que la mayoría de los sujetos consideraban que el tratamiento con verum era más eficaz que las terapias anteriores. Los autores del estudio concluyeron que el preparado era seguro y eficaz para el tratamiento del estreñimiento ocasional, especialmente en combinación con flatulencias y otras molestias digestivas o SII.
Literatura:
- Meier R, et al: La fórmula herbal tibetana Padma Digestin en la dispesia funcional: un estudio abierto. Forsch Komplementmed 2013; 20(Suppl 2): 2-7.
- Sallon S, et al: Un tratamiento novedoso para el síndrome irritable con predominio de estreñimiento utilizando Padma® Lax, una fórmula tibetana a base de plantas. Digestión 2002; 65(3): 161-171.
PRÁCTICA GP 2019; 14(2): 4-5