Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Alterador del sistema de coagulación

Riesgo de trombosis en pacientes críticos Covid 19

    • Anestesiología
    • RX
  • 5 minuto leer

Investigadores de Tubinga hallan la causa de la peligrosa activación de la coagulación sanguínea. En el punto de mira: Anticuerpos que activan incontroladamente las plaquetas

Ya en la primera oleada pandémica de Corona, Covid 19 pacientes con un curso grave o mortal de la enfermedad experimentaron graves trastornos del sistema de coagulación con complicaciones como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, e incluso fallo orgánico y muerte. Los expertos estiman que alrededor del 20% de los pacientes de Covid 19 padecen trastornos graves de la coagulación que provocan tromboembolismo venoso como enfermedad concomitante. Los médicos suponen que la razón de la frecuente formación de trombos en los pacientes de Covid 19 es una coagulabilidad excesiva de la sangre, hipercoagulación, que atribuyen a una reacción inflamatoria en el curso de la enfermedad Covid 19. Las oclusiones vasculares también pueden provocar complicaciones como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El aumento de la activación del sistema de coagulación en los pacientes de Covid 19 suele comenzar cuatro días después de la hospitalización, según informan los médicos del Hospital Universitario de Tubinga. “En los análisis de sangre de pacientes de cuidados intensivos con infección grave por covid-19, hemos visto que la formación de coágulos tarda menos tiempo en ellos y que los factores de coagulación se activan con más fuerza que en otros pacientes hospitalizados”, informa el Prof. Tamam Bakchoul, MD, Director Médico del Instituto de Medicina Transfusional Clínica y Experimental (IKET) del Hospital Universitario de Tubinga en el vídeo de investigación de la Fundación del Corazón en https://youtu.be/7adJdF7E-mA

En el marco del proyecto de investigación “Estudio de Tubinga sobre los trastornos de la coagulación en pacientes con Covid-19”, financiado por la Fundación Alemana del Corazón con 101.000 euros, los investigadores dirigidos por Bakchoul y su colega, el Prof. Dr. med. Peter Rosenberger, director médico de la Clínica de Anestesiología y Medicina Intensiva de Tubinga, han podido aportar más claridad a los mecanismos de la enfermedad de los cambios en el sistema de coagulación de los pacientes con Covid-19 gravemente enfermos que conducen a las complicaciones. Los investigadores también se han acercado a enfoques terapéuticos concretos para proteger contra la tromboembolia. “Las terapias estándar con anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico, o AAS, por sí solas no pueden inhibir este estado protrombótico en los pacientes covídicos que requieren cuidados intensivos”, afirma Bakchoul, experto en coagulación. En la renombrada revista científica “Blood” (1), los investigadores llegaron a la conclusión, entre otras cosas, de que los virus SARS-CoV-2 activan las plaquetas al menos por una vía indirecta en la sangre de los pacientes. “Esta vía indirecta pasa por los anticuerpos que se liberan en cantidades demasiado elevadas en el transcurso de una respuesta inmunitaria masiva al SRAS-CoV-2″. Éstas no se unen al coronavirus sino a las plaquetas y las activan”, afirma Bakchoul. Los resultados de la investigación de los médicos de Tubinga son de enorme importancia, especialmente para las personas con enfermedades cardiovasculares, que tienen un mayor riesgo tromboembólico per se. “Los hallazgos de los médicos de Tubinga podrían ayudar a proteger mejor a los grupos de riesgo con la enfermedad Covid 19 de las complicaciones en una fase temprana, por ejemplo mediante la profilaxis de la trombosis”, subraya el cardiólogo y médico intensivista Prof. Dr. med. Thomas Voigtländer, vicepresidente del consejo de la Fundación Alemana del Corazón. Encontrará información sobre la financiación de la investigación de Covid 19 en www.herzstiftung.de/COVID-19-Projektfoerderung.html.

El riesgo de trombosis es especialmente alto en pacientes hospitalizados con Covid 19

El riesgo de trombosis aumenta especialmente en los pacientes hospitalizados Covid 19, ya que la sangre fluye más lentamente por los vasos cuando los pacientes permanecen mucho tiempo tumbados. Y en los pacientes con predisposición cardiovascular Covid 19, los vasos están parcialmente dañados de antemano. “Esto por sí solo pesa más que los factores protrombóticos sobre los antitrombóticos”, afirma Bakchoul, médico e investigador. El equipo de investigación de Tubinga examinó determinados valores de laboratorio, incluidos marcadores de trombosis como el dímero D, que se forma cuando se han formado coágulos en los vasos sanguíneos y durante la disolución de los coágulos sanguíneos por el propio organismo. También examinaron los marcadores de la muerte celular de las plaquetas. Para ello, analizaron la sangre de 21 pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) covid-19 y compararon las muestras con la sangre de 18 personas sanas del grupo de control y cuatro pacientes de la unidad de cuidados no intensivos covid-19. En concreto, los resultados mostraron que la muerte celular de las plaquetas mediada por anticuerpos en la sangre de los pacientes de la UCI Covid 19 aumentaba su riesgo tromboembólico.

“Ayudantes” fuera de control: los anticuerpos también se dirigen a las plaquetas

En el transcurso de sus investigaciones, los investigadores de Tubinga también descubrieron que, en los casos graves de covirus 19, el sistema inmunitario de los pacientes reacciona al proceso inflamatorio con una respuesta inmunitaria excesiva (tormenta de citocinas) (tromboinflamación): el organismo produce sustancias de defensa incontroladas (anticuerpos) contra el virus del SRAS-CoV-2. Muchos de los anticuerpos carecen de un sitio de unión claro. “Sospechamos que los anticuerpos tienen un sitio de unión a la superficie de las plaquetas similar al de la superficie de los virus SARS-CoV-2”. Cuando los anticuerpos se unen a las plaquetas, desencadenan en ellas cambios complejos de modo que se produce la muerte celular (apoptosis) en algunas de las plaquetas. En la otra, las plaquetas modifican su superficie celular de tal forma que liberan factores procoagulantes y favorecen la trombosis. “Así pues, cuanto más fuerte sea la respuesta inmunitaria al SRAS-CoV-2, mayor será el riesgo de activación plaquetaria”, explica Bakchoul.

¿Profilaxis de la trombosis por inyección?

Con sus nuevos hallazgos, los médicos de Tubinga esperan desarrollar nuevas terapias para prevenir las trombosis, especialmente en los pacientes covídicos que requieren cuidados intensivos. Con ello, Bakchoul y sus colegas se basan en sustancias ya aprobadas para otras enfermedades que pueden utilizarse para impedir la liberación de plaquetas y, por tanto, la activación del coágulo mediada por Covid-19. “Nuestro objetivo es examinar a los pacientes de Covid-19 en cuanto a parámetros de coagulación y marcadores plaquetarios mientras aún están en la sala normal, y tratarlos profilácticamente con fármacos anticoagulantes a la dosis adecuada”.

(1) Althaus K. et al, Plaquetas procoagulantes inducidas por anticuerpos en la infección grave por COVID-19. Sangre (2021) 137 (8): 1061-1071. https://doi.org/10.1182/blood.2020008762

Publicación original:
Althaus K. et al, Plaquetas procoagulantes inducidas por anticuerpos en la infección grave por COVID-19. Sangre (2021) 137 (8): 1061-1071. https://doi.org/10.1182/blood.2020008762

Artículo anterior
  • Insuficiencia cardíaca

Inhibidores SGLT-2: gran potencial terapéutico en pacientes con IC-FEr

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Queratosis actínicas

Prevención y terapia – recomendaciones de la directriz y evolución futura

  • Dermatología y venereología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.